Esta es la crónica de un pandemónium anunciado: furia, incendios, destrozos, agresiones sexuales, lesiones, estupideces de los artistas, descuido de seguridad, improvisaciones y abusos de los directivos a los fans, todo fue parte del caos que se vivió en el festival Woodstock 99 .
El festival Woodstock 99 se llevó a lengua entre el 22 y el 25 de julio de 1999, afectado por la violencia y la desorganización.
Netflix estrenó el documental esta semana. Tórax total: Woodstock 99 (“Trainwreck: Woodstock ’99”), un documentales de 3 capítulos en los que se plasma a la perfección el ayer, durante y posteriormente de aquel festival, uno de los más caóticos y polémicos de la historia de la música, que contó con conciertos de bandas como Korn, Red Hot Chili Peppers, Bush, Metallica, Limp Bizkit, Bush, Sheryl Crow, James Brown, Willie Nelson, The Offspring, Rage Against The Machine, Megadeth, entre otros.
“Fiasco total: Woodstock 99”, el impactante documental de Netflix
Este documental reúne fotografías y videos del evento, los preparativos, las actuaciones de las bandas participantes y todavía cómo se gestaba el báratro en las instalaciones de la colchoneta marcial abandonada en Rome, Nueva York.
Además se presentan testimonios de los organizadores del evento, miembros del equipo de producción y seguridad, así como de conductores, periodistas y aficionados que estuvieron presentes en este festival.
Nota relacionada: “Metal Lords”, la gran película de Netflix
Encima de lo antecedente, destaca el ritmo que le da al documental: desde el primer minuto flama la atención hablando un poco de cómo se creó aquel primer festival de Woodstock en 1969, cómo se relanzó en 1994 (con varios problemas todavía) hasta que decidió para relanzarlo con motivo de su 30 aniversario en 1999.
Retratan a la perfección la codicia de los organizadores, sus errores al improvisar y restar importancia a la magnitud del evento, y una preocupante descuido de autocrítica.
Mala provisión, seguridad insuficiente, con personal sin experiencia y sin preparación, sumado al extralimitación con los precios del agua y la comida, una robusto ola de calor, baños insuficientes y por supuesto la mala posición de miles de personas, se unieron para formar un cóctel infernal que dejó un saldo de cientos de heridos y varias agresiones sexuales contra mujeres.
Te recomendamos: The Strokes y Eddie Vedder: juntos tocando “Juicebox”
Los testimonios de personalidades de la talla de Muchacho destacado delgado,Jonathan Davis, Gemaquienes hablaron sobre sus experiencias como protagonistas del evento.
Además son muy interesantes, sobrado inquietantes, las declaraciones de miembros de la equipo de producción y seguridadlo que prácticamente despojó a la estructura del evento, exponiendo una prisión de gravísimos errores y sus fatídicas consecuencias: desde la violación de una último interiormente de un camión que cierto llevó al circunscripción donde tocaba Muchacho destacado delgadohasta la destrucción de la torre de sonido, los incendios durante el concierto de Red Hot Chili Peppers (que, en vez de intentar calmar la situación, decidió tocar “Fuego” de Jimy Hendrix), a los disturbios posteriores, entre otros momentos de tensión.
Este es sin duda un documental que todo el mundo amantes de los conciertos y festivales de música deberíamos ver, y no por morbo, sino para ver cómo este tipo de incidentes cambiaron la industria de la música existir hasta durar a los festivales y conciertos que hoy se celebran por todo el mundo, pero sobre todo a no repetir una experiencia como la vivida en madera 99.
“Fiasco total: Woodstock 99”, el impactante documental de Netflix