El primer vencimiento para el plazo del impuesto a los vehículos registrados en Bogotá será el próximo viernes 12 de agosto y aún son miles los contribuyentes que se han gastado afectados por no tener el recibo para poder respaldar esta obligación, a pesar de que el El Unidad de Hacienda del Distrito ha implementado algunas soluciones en su página para chocar este problema.
Este es el caso del señor Agustín Conde Delgado, quien vive en Palmira, Valle del Cauca, y tiene un automóvil con placas de Bogotá. Para él, desde que este año cambió la plataforma de la Secretaría Distrital de Finanzas, ha sido una odisea tratar de corregir algunos datos que el sistema cargó mal y sacar su recibo para respaldar la obligación.
El señor. Conde Delgado asegura que hace más de dos meses solicitó la corrección de datos vehiculares, desde el 2 de junio de 2022, y a la data no ha recibido respuesta. Incluso recurrió un derecho de petición hace casi un mes y no pasó cero.
La única opción que le da la entidad es que la corrección de sus datos y la descarga del comprobante solo se puede hacer si va a un Supercade en Bogotá, delirio que por el momento no es factible y cuya inconformidad expresa: “Hace 25 abriles registré mis vehículos en Bogotá y esta es la primera vez que tengo estos problemas. Aquí en el Valle del Cauca ya es vox populi que no debemos registrar vehículos en Bogotá por el desastre en la atención al sabido”.
Las denuncias ciudadanas alegan que conveniente a la
conveniente a retrasos en el servicio de Supercade, algunas personas están aprovechando para ‘traicionar el turno’
a 30.000 pesos
Todavía son numerosas las denuncias de contribuyentes de Bogotá, quienes a pesar de la ayuda en segmento que les brindó la Organización Distrital, no pudieron obtener el comprobante para respaldar su impuesto y asimismo quedaron registrados en redes sociales porque los contribuyentes siquiera les responden, e- mails que envían a la entidad para intentar solucionar el problema.
Por ejemplo, Estefanía Trujillo publicó en su cuenta de Twitter: “Qué tal si en oportunidad de transmitir cosas que no son relevantes en este momento, arreglan tu página y la dejan sirviendo para cumplir obligaciones formales. No responden en definitivo. ¡Necesitamos que hablen y propongan soluciones!”.
Como el de ella, hay varios casos que muestran un desglose de la página de plazo del IPVA, situación similar a lo ocurrido con el plazo del IPTU, y que algunos de estos ‘internautas’ señalan que les han impedido cumplir con sus obligaciones tributarias.
A estas quejas se suman los comentarios de quienes tuvieron que asistir a las Supercades de Bogotá para solucionar sus problemas, pues la mayoría coincide en que este trámite atraso entre 3 y 5 horas para obtener la corrección de sus datos y el recibo del automóvil. Es aseverar, están ‘perdiendo’ un día firme de trabajo para salir del lío.
la fuente del problema
Este año, cuando se cambió la plataforma que utilizaba la Secretaría de Hacienda Distrital para simplificar la baratija y plazo en segmento del impuesto vehicular, muchos contribuyentes advirtieron sobre la imposibilidad de cumplir con esta obligación, especialmente aquellos que se encontraban en proceso de negocio/saldo de un transporte. .vehiculo y cuya documentación requería el cumplimiento de este proceso.
Para muchas de estas personas que cambiaron un transporte usado, hubo inconvenientes para obtener el comprobante de plazo de impuestos y, al contactarse con la Organización Distrital, descubrieron que, conveniente a ese ‘cambio de computadora’, los datos necesarios para ocasionar esa ‘disposición’ estaban no fueron cargados.
La mayoría de los afectados tuvo que asistir a las Supercades de la ciudad para resolver el impasse y poder continuar con el proceso. Pero la cosa no quedó ahí.
las dos primeras mejoras
Frente a este proscenio, Fazenda Distrital decidió implementar dos herramientas en su sitio web para solucionar estos problemas. Uno de ellos fue la implementación de un interruptor para la descarga inmediata del comprobante de plazo del IPTU.
Todavía mejoró el funcionamiento de la oficina supuesto, asimismo apto en su página, a la que se accede previo registro. Allí recogen todas las obligaciones tributarias que el ciudadano tiene a su nombre, tanto en riqueza inmuebles como en vehículos.
no fueron suficientes
A pesar de estos avances, los problemas han seguido para miles de contribuyentes y ha cerrado la primera data de vencimiento cercana, luego de poco más de una semana el mismo secretario de Hacienda emitió una advertencia para más de 50,000 vehículos con placas de Bogotá en la data del recibo.
El motivo es el mismo que alegó la entidad: “no fue posible ocasionar las facturas de plazo de impuestos de estos 50.000 vehículos porque no tienen la información suficiente para obtenerla”.
Como postrer expediente, la entidad implementó un formulario en su página que los contribuyentes pueden guatar con los datos del transporte necesarios para que Hacienda genere la disposición de plazo.
Y en la oficina supuesto puede presentar la confesión de impuestos registrando manualmente el avalúo comercial del transporte y calculando así el impuesto a respaldar.
No duermas
Si de todos modos ya probaste por todos los medios en la página de Hacienda Distrital, no lo pienses más y prepárate para ir a alguna de las Supercades habilitadas a sacar tu recibo por ‘ventanilla’, porque hay solo quedan 7 días para el primer sueldo que te da el beneficio de un 10% de descuento por plazo de contado.
Tenga en cuenta que el postrer plazo para cumplir con el plazo del impuesto a los vehículos matriculados en Bogotá finalizará el 26 de agosto, unas semanas luego. No lo tomes por la tarde.
GIOVANNI AVENDANO
EDITOR MOTOR.COM.CO
https://www.eltiempo.com/bogota/se-vence-el-primer-plazo-del-impuesto-del-carro-y-aun-hay-lios-692828