El gran dilema de la era cambiante del streaming

#ChauNetflix. El hashtag fue tendencia en Twitter durante dos semanas, pero cada vez se abre camino en las redes sociales como una señal de descontento. Existe un claro consenso sobre lo que la mayoría de la concurrencia piensa de la plataforma de transmisión más famosa: Netflix se ha vuelto costoso y restrictivo, y la calidad de su contenido está bajo investigación. El posterior (y aparentemente definitivo) enfado contra la gran N roja estalló el pasado 18 de julio, cuando la empresa anunció que empezará a cobrar extra por compartir cuenta en distintos hogares, una ejercicio muy habitual entre familiares y amigos, y permitida en los demás. plataformas de transmisión. Los usuarios argentinos expresaron su rechazo y enojo en las redes y en los medios de comunicación, y algunos aseguraron que cancelaron de inmediato el servicio.

La nueva medida entrará en vigencia a partir del 22 de agosto y el aumento de tarifas se implementará en los casos en que una cuenta de Netflix ubicada en una dirección se utilice en otra residencia. De esta forma, quienes la compartan fuera de la casa deberán respaldar 219 pesos mensuales (más impuestos) por “casa extra”. Los afiliados al plan cardinal (746 pesos finales al mes) pueden sumar una casa extra, los del plan normalizado (1.390 pesos) pueden sumar hasta dos casas extra, y los del plan premium (2.086 pesos) pueden sumar hasta tres .

Ahora correctamente, a los 219 pesos hay que sumar los siguientes impuestos: el IVA del 21%, el impuesto PAIS del 8% y el cargo a cuenta de las Ganancias del 45%. El total de la “casa extra” es entonces de 381 pesos. Y, por ejemplo, un plan normalizado que suma dos casas juntas terminará costando 2.150 pesos. Es comprensible que Netflix decidiera cobrar por una cuenta compartida, y no es casualidad que lo haga ahora, cuando su negocio ha estado en crisis. La cuestión es que, a luceros de los usuarios, los precios de la plataforma se han disparado en relación a la competencia.

HBO Max ofrece un plan normalizado con contenido 4K y hasta tres pantallas simultáneamente por 694 pesos con impuestos incluidos. El combo Disney+ y Star+ cuesta 995 pesos finales. Y Amazon Prime Video cuesta 560 pesos, además final. Estos precios pueden apearse si se contratan por seis o doce meses y hay descuentos a través de diferentes proveedores de Internet o empresas como Mercado Excarcelado. Estos beneficios además incluyen otras plataformas como Paramount+ (que aún no despega en Argentina) y otras exclusivas para cinéfilos como Mubi y QubitTV. Es proponer, todas ofrecen descuentos sobre la tarifa innovador, excepto Netflix, que ya cuenta con la suscripción más cara del mercado. Y en ninguna plataforma de la competencia, al menos por el momento, se cobra por compartir una cuenta fuera de casa.

Netflix argumenta que las cuentas compartidas son parte de la causa de su desaceleración en los últimos meses. Y agregue otros factores como la competencia y una heredad mundial débil. En los primeros tres meses de este año, el gigantesco del streaming perdió más o menos de 200.000 suscriptores y en el segundo trimestre perdió 970.000 usuarios. un merma que estimó en dos millones, pero que se detuvo gracias al estreno de la cuarta temporada de “Stranger Things”.

La disminución presente se ha producido principalmente en los Estados Unidos y Canadá y, en beocio medida, en Europa y Asia occidental. A pesar de que, Netflix creció en un millón de cuentas nuevas en la región de Asia-Pacífico y se mantuvo estable en América Latina, donde aún no se registra el impacto de las últimas medidas, que se aplicaron primero en Pimiento, Perú y Costa Rica y que pronto comenzarán a tener meta. en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana. Según los últimos datos publicados por la revista Variety, la empresa Red N cuenta con 220 millones de suscriptores en todo el mundo, seguida de Disney (que incluye Disney+, Star+, ESPN+ y Hulu) con 197 millones, Amazon Prime con 117 y HBO Max con 74.

corona1.jpg

Los personajes principales de la próxima temporada de "La corona"que debuta en noviembre.

Los personajes principales de la próxima temporada de “The Crown”, que se estrena en noviembre.

Si correctamente Netflix continúa reinando en la pantalla chica, la compañía está abriendo el paraguas para detener la hemorragia de suscriptores. Por ello, anunció que pretende asociarse con Microsoft para ofrecer un servicio más crematístico que contenga publicidad. Según lo especificado, los espacios comerciales se personalizarán de acuerdo con el consumo de los usuarios. No son pocos los que dicen que, en un futuro no muy pasado, Netflix se parecerá a la televisión por cable: tendrá un plan con anuncios, tendrá eventos en vivo y ya comenzó a propalar series de un episodio a la semana, a “ estirar” el impacto de la mensaje.

Este posterior punto es especialmente importante. Con una audiencia que consume series en maratones y habiendo perdido peso en manos de sus competidores (que poseen los derechos de grandes franquicias), Netflix se queda corta en contenidos de suspensión impacto y depende por completo de sus propias producciones (que cuestan millones de dólares). y de los bolsillos de sus suscriptores. Los demás servicios de streaming, en cambio, están respaldados por marcas muy potentes y tienen distintas ventanas de ingresos. HBO Max, por ejemplo, cuenta con el catálogo de Warner, que va desde películas de DC Comics hasta clásicos de la televisión como “Friends”, mientras que Disney+ en combo con Star+ es una especie de monstruo que acapara las producciones de Disney, Marvel, Star Wars, Fox, Hulu, ESPN y National Geographic.

Amazon Prime Video, por su parte, tiene la superioridad de formar parte del imperio fundado por Jeff Bezos, una fuente inagotable de ingresos. Tanto es así que, para hacer frente a una competencia cada vez más feroz, Prime se ha poliedro el fasto de comprar este año el catálogo de Metropolitano-Goldwyn-Mayer, que incluye las sagas de James Bond y Rocky, así como películas premiadas como “El silencio”. of the Lambs”, “Thelma & Louise” y la nuevo “La casa Gucci”.

En este decorado que se antoja complicado para Netflix, la compañía ha trazado una hoja de ruta para afrontar los cambios. La facturación de cuentas compartidas comenzará como una prueba piloto en América Latina y se estima que para 2023 funcione a nivel mundial. La plataforma estima que más de 100 millones de hogares en todo el mundo no están pagando lo que deberían por ver su contenido. La inclusión de publicidad en una suscripción más económica además será una verdad a principios del próximo año.

En cuanto a los recortaduras de producción en series y películas, Netflix ha cancelado varios proyectos de animación (incluida la acomodo de “Bone”, de la serie de cómics de Jeff Smith), pero por ahora no ha poliedro marcha detrás en sus producciones más importantes. Para lo que resta de 2022, la Red N tiene en dietario el apertura de varios tanques (las nuevas temporadas de “The Crown”, “Cobra Kai”, “Lupin” y “Sex Education”) y además estará presente en la Venecia Festival de Cine con tres películas: “Ruido Blanco” (de Noah Baumbach, con Adam Driver y Greta Gerwig), “Bardo” (la nueva película de Alejandro González Iñárritu) y “Rubia” (el biopic de Marilyn Monroe protagonizado por Ana de Armas ). Estas películas seguramente posicionarán a Netflix para la próxima carrera de los Oscar, poco que ha obsesionado a la plataforma desde que perdió en presencia de “Roma”, “The Irishman” y “Power of the Dog”. Aunque esta vez los directores de la compañía que inventó el streaming seguramente estarán viendo la ceremonia de los Oscar unido con las hojas de resultados financieros finales de este año movidas.

rubia.jpg

Netflix apunta a los próximos Oscar con "Rubio"la película biográfica de Marilyn Monroe.

Netflix apunta a los próximos premios Oscar con “Blonde”, la película biográfica de Marilyn Monroe.

¿HBO Max corre peligro de desaparecer?

La industria de la transmisión en constante cambio puede ponerse patas hacia lo alto. En las últimas horas han circulado fuertes rumores en los medios estadounidenses que indican que HBO Max está en peligro de desaparecer. ¿Porque? La plataforma, conocida por la excelencia de sus contenidos, sería absorbida por Discovery+, un servicio (aún no adecuado en Argentina) destinado principalmente a la producción de reality shows. Hace al punto que unos meses se confirmó la fusión entre Discovery+ y HBO Max, pero en un principio se creía que este posterior lideraría. La cuestión es que con esta fusión vendrán los recortaduras, y ahí está el conflicto.

Según The Wrap, “Se demora que el crecimiento de HBO Max se vea particularmente afectado por los despidos. Dos fuentes han revelado que reducirán el equipo de producción en un 70 %”. La periodista Grace Randolph, fuente líder en el mundo del entretenimiento, advirtió ayer en su cuenta de Twitter: “HBO Max se convertirá en Discovery+ y no al revés. Probablemente sea una pestaña adentro de Discovery+”. Randolph además agregó poco que parece preocupante para los suscriptores de la plataforma púrpura. “Se desharán del contenido con pendón de HBO Max y se centrarán más en los reality shows. es, como un canal de cable premium”, agregó.



https://www.lacapital.com.ar/decorado/tener-o-no-tener-netflix-el-gran-dilema-la-cambiante-era-del-streaming-n10023654.html

Leave a Reply

Your email address will not be published.