Finalmente, este viernes, el oficialismo en el Consejo Deliberante aprobó la nueva tabla tarifaria enviada por el Ejecutor para el transporte manifiesto en Paraná. Distintas organizaciones sociales, políticas y ciudadanas se pronunciaron en contra, aunque no pudieron ingresar a la Sala Mayo, donde se reunían los alcaldes, correcto al válido defensa de seguridad colocado por miembros de la Prefectura Naval. La Asamblea Ciudadana del Morería informó a la AIM que se prepara un documento en el que protestan por el aumento de la tarifa a 72 pesos para el genérico, pese a las reiteradas denuncias por la descuido del servicio. Asimismo por contar con las fuerzas de seguridad que impedían el acercamiento al circuito. Por otro banda, se solicitaría una investigación de los subsidios nacionales otorgados a las empresas y que estas ayudas sean efectivas por kilómetro represión.
Este 5 de agosto se realizó una nueva sesión del Honorable Consejo Deliberante de Paraná. La reunión se realizó en la mañana de este viernes en la Sala Mayo, donde la reunión de la haber entrerriana aprobó el tesina presentado por la Dirección Ejecutiva Municipal (DEM) que establece la nueva tabla tarifaria para los pasajes de colectivos. El aumento fue ampliamente rechazado, por lo que diferentes organizaciones se unieron para protestar hoy en Puerto Nuevo. Pero la estricta operación de seguridad bloqueó el acercamiento al sitio y no pudieron asistir a la votación. Este será uno de los puntos que se denunciará en un documento que en este momento preparaba la Asamblea Ciudadana del Morería de Paraná, según adelantó a esta Agencia.
El nuevo esquema tarifario para la haber provincial y dominio metropolitana establece las siguientes categorías: Entrada Normal, 72 pesos; Entrada Primaria, 7,20 pesos; Entrada Secundaria, 18 pesos; Boleto Terciario y Universitario, 21,60 pesos; boleto artesano, 47 pesos; billete de retirado, 32 pesos; Boleto Noctívago, 94 pesos; Zona Horaria, 58 pesos, y Boleto Combinado, 72 pesos.
En diálogo con la AIM, la agitador barrial Alicia Glauser lamentó que el movimiento no pudo “frenar el aumento” y que la aprobación del aumento fue un hecho “escandaloso”. En ese orden comparó: “El oficialismo no votó por la desposeimiento de los lotes del Patito porque solo había ocho concejales y no fue acompañado por la competición, y ahora los ocho concejales del partido votaron por el aumento”, criticó. observado sobre el comportamiento de los alcaldes.
Galuser dijo que la Asamblea prepara un documento en “rechazo por descuido de servicio, porque fue terrible, porque no hubo mejoras cuando aumentó la multa en marzo, que iban a incorporar 16 carros con rampas para personas con discapacidad, que había serían 190 grupos en la calle porque son los que reciben el subsidio doméstico, pero no llegan a los 100, sino no se explica la calma”. Asimismo resaltó: “Se ha quitado el teatro de la huelga y las empresas han pagado a los choferes antaño de que voten, para que no haya desórdenes por la huelga. La Asamblea se llevó una gran sorpresa con el guardián que no les dejaba entrar. Estaban las empresas, Unión Tranviarios Automotor (UTA)”, describió sobre la situación vivida esta mañana.
El residente reiteró el argumento de que “ya había un aumento sin mejoría. Queremos pesquisas para subsidios, que paguen por kilómetro, que hagan los recorridos completos como antaño de la Pandemia, que entren a los barrios donde no entran. Estas son algunas de las razones por las que lo rechazamos”, comentó.
https://www.aimdigital.com.ar/locales/desazn-rechazo-y-denuncia-de-vecinalistas-por-el-aumento-del-colectivo.htm