ALICANTE. El próximo jueves, 22 de septiembre, BBVA celebra en Elche un más que interesante concurrencia organizado por plaza de alicante las oportunidades de inversión que ofrecen las nuevas tecnologías. Ingenuidad supuesto, 5G, inteligencia sintético, blockchain, Metaverse… palabras cada vez más utilizadas y no solo en los mercados financieros. ¿Qué hay detrás de todas estas innovaciones? ¿Estamos en presencia de el eclosión de una nueva momento de oro tecnológica? ¿Qué oportunidades de inversión ofrece?… Estas y otras preguntas serán abordadas en el evento.
Un concurrencia en el que participarán especialistas en inversión de Banca Privada de BBVA en España como Ximo Raga y Álvaro Manteca; adicionalmente de Óscar Estebanresponsable de ventas de Fidelity para España y Portugal, que impartirá una ponencia titulada Metaverso, Blockchain, 5G, Ingenuidad Imaginario… el eclosión de una nueva era dorada tecnológica”. tarde, no Hotel Huerto del Cura en Elchedebe hacer clic aquí para confirmar su presencia.
Pero falta mejor que ‘calentar’ el día conociendo las impresiones de uno de los participantes tal y como está Ximo Raga, director de Banca Privada Circunscripción Uruguayo de BBVA, quien amablemente atendió la señal de este diario. Aquí está la charla:
-En primer punto, ¿qué futuro le ves a los protagonistas de la nueva era tecnológica contemporáneo, como Metaverse, blockchain, 5G, inteligencia sintético, existencia supuesto…?
-Todos ellos no son sólo el futuro, sino incluso el presente sobre el que se asientan las nuevas tendencias en este sector. Cada uno de ellos tendrá una velocidad de explicación diferente o un progreso maduro o beocio en relación con el otro. Y el explicación de cada uno de ellos puede conducir a un explicación exponencial de estas nuevas tecnologías. En BBVA estamos convencidos de que esta nueva era tecnológica abre grandes oportunidades. Por eso hemos querido comentarlos en foros como Elche (22 de septiembre) o Valencia (6 de octubre) inmediato a plaza de alicante s plaza valencia. Esto lo haremos con algunos de los principales expertos en este tema de inversión para que los participantes puedan usar las oportunidades que se les presentan.
Las nuevas tecnologías pueden desempeñar un doble papel positivo frente al cambio climático, ya que permiten aumentar el rendimiento medioambiental y mejorar el rendimiento financiero.
-¿En qué medida la tecnología puede contribuir a la lucha contra el cambio climático?
-Las nuevas tecnologías pueden competir un doble papel positivo frente al cambio climático, ya que permiten aumentar el rendimiento medioambiental y mejorar el rendimiento financiero. La tecnología debe ayudarnos a compendiar el consumo de medios o residuos, así como las emisiones contaminantes que contribuyan a compendiar el impacto en el medio bullicio.
-Siguiendo criterios ESG/ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo), ¿es actualmente necesario o circunstancial?
-En el sector bancario, el entorno de relato sostenible se concreta, entre otros, en los Principios de Banca Responsable que, con el auspicio de Naciones Unidas, fueron firmadas por BBVA entre otros bancos fundadores. Se manejo de alinear la táctica de las entidades con el explicación sostenible, objetivo plasmado en los ODS de Naciones Unidas y incluso en el Acuerdo Climático de París. Por lo tanto, consideramos que no solo es necesario seguir los criterios ESG, sino que estos factores ya se han integrado en los procesos de toma de decisiones de inversión.
-Y estás totalmente seguidor…
-Así es. En Banca Privada de BBVA estamos totalmente alineados con la prioridad estratégica de sostenibilidad de BBVA. La sustentabilidad es una de las rupturas más relevantes de la historia e implica cambios en todos los campos productivos, profesionales y personales, y esto debe lograrse en 30 abriles si queremos alcanzar la meta de cero emisiones netas al 2050. Es una situación única que nunca ayer habíamos experimentado y que, sin duda, implica grandes oportunidades de negocio y será una palanca fundamental de crecimiento en el que las entidades financieras juegan un papel muy importante. En BBVA queremos ser el parcialidad de empresas que marcarán el futuro y situar por ellas.
-¿Qué ofrece en este sentido?
– BBVA ya ofrece a los clientes una alternativa de producto sostenible en todas sus líneas de producto. Y en Banca Privada aspiramos a hacer precisamente eso. Apostamos claramente por una inversión sostenible y responsable que tenga en cuenta no solo criterios medioambientales, sino incluso sociales y de buen gobierno corporativo, conocidos como criterios ESG/ESG. Adicionalmente, la sostenibilidad debe ser clarividencia como un cifra fundamental para surtir la rentabilidad de las inversiones: se manejo de dirigir los riesgos y situar por la sostenibilidad de las empresas, no solo desde el punto de clarividencia medioambiental. Hoy en día, el cambio climático ya es uno de los riesgos más importantes a dirigir y tener en cuenta, y la transición en dirección a un mundo más verde e inclusivo es incluso una de las mayores oportunidades de inversión que no queremos desaprovechar.
Las mayores oportunidades de inversión se encuentran en sectores y tendencias con claro crecimiento ya en el presente
-En este momento complicado, ¿dónde detecta oportunidades de inversión?
-Actualmente, las mayores oportunidades de inversión se encuentran en sectores y tendencias con claro crecimiento ya en el presente, y especialmente a desprendido plazo, tales como: Sostenibilidad, disrupción tecnológica, consumo y estilo de vida con cambios demográficos y sociales.
- La inversión socialmente responsable persigue un objetivo más allá de la rentabilidad económica: tener un impacto positivo en términos ESG/ESG. La sostenibilidad ofrece beneficios a los inversores, incluida una mejor diligencia de riesgos, maduro transparencia y agrega significado y responsabilidad a sus inversiones.
- La tecnología es la principal fuerza que está transformando nuestras vidas, cambiando nuestros hábitos de consumo, mientras que la disrupción tecnológica se ha acelerado aún más tras la irrupción de la pandemia del covid-19. El comercio electrónico, las videoconferencias, el trabajo remoto, las diferentes formas de entretenimiento digital (series, películas, música, videojuegos…) son cada vez más aceptadas y extendidas. Asimismo fueron uno de los principales apoyos durante el confinamiento. Asimismo, la creciente automatización de los procesos incluso ayuda a compendiar la dependencia humana de las cadenas de suministro.
- La disrupción tecnológica alpargata una amplia variedad de subtemas, entre los que se destacan Software como servicio (SaaS), robótica e inteligencia sintético, una nimbociberseguridad, entretenimiento digital, conectividad, tecnología financiera y comercio electrónico.
- En cuanto a los patrones de consumo, se están produciendo muchos cambios, como una maduro sensibilidad al impacto y la huella ambiental de empresas y consumidores, tanto en la etapa de producción como en el producto final. Viejo consumo digital en diferentes variantes: e-commerce y entretenimiento digital (contenidos bajo demanda, redes sociales y videojuegos). La demanda está pasando del consumo de objetos materiales a las experiencias de vida. El peso creciente de los consumidores en los países emergentes, donde destaca el consumo aspiracional (productos percibidos como diferenciales y de maduro status).
- Finalmente, existe una maduro concienciación sobre un estilo de vida más saludable, con ceremonia en una comestibles cada vez más saludable, el cuidado personal y el examen físico. La persistencia es una de las mayores transformaciones de este siglo. La mayoría de los niños que nacen hoy en los países ricos pueden esperar morar más de 100 abriles. Es probable que la población maduro de 60 abriles crezca cinco veces más rápido que la población beocio de 60 abriles para 2030. El desembolso en lozanía se acelera en etapas posteriores del ciclo de vida: se prórroga que el mercado de la lozanía duplique su billete en los mercados de la OCDE entre 2010 y 2035. Las empresas ya están comenzando a reaccionar en presencia de estos cambios inminentes: tratamientos, cuidado de personas mayores, bienestar, tecnología médica (dispositivos de monitoreo y diagnosis, cirujanos androide).
Para BBVA, estas llamadas ‘megatendencias’ son claras oportunidades de negocio para enriquecer y diversificar las inversiones de nuestros clientes con una visión de futuro a desprendido plazo, aunque a día de hoy ya vemos un excelente comportamiento y grandes oportunidades.
– Cambiando de tema, ¿cuál es el papel de los bancos centrales frente a la inflación?
-El principal objetivo del BCE es surtir la estabilidad de precios en la Eurozona. Y para ello están llevando a extremidad las medidas de política monetaria que están a su gravedad. Entre ellos, el más destacable es la variación de los tipos de interés. Las recientes subidas lanzadas por el BCE, la Fed y otros bancos centrales tienen el mismo objetivo: el control de precios.
-Christine Lagarde dejó caer la palabra ‘estanflación’ en la última reunión del BCE. ¿Contempla un decorado de estancamiento financiero con precios al incremento?
-El conjunto de medidas que está tomando el BCE va precisamente enderezado a evitar una persistente subida de precios que podría ir acompañada de un bajo crecimiento. Nuestro servicio de estudios de BBVA Research no incluye un decorado de estanflación para la Eurozona.
-Por cierto, ¿se equivocaron los bancos centrales con las enormes cantidades de mosca que han estado inyectando en los mercados?
-Hay que tener en cuenta la situación que llevó a los bancos centrales a inyectar solvencia a los mercados. Estábamos atravesando una pandemia mundial, que obligó a gran parte de la población del planeta al confinamiento. Y en este contexto, las medidas adoptadas por los bancos centrales sirvieron para apoyar a las economías domésticas, a las empresas y incluso para que los estados pudieran establecer programas de ayuda a los más vulnerables.
“Dimos a los clientes con sicavs los pros y los contras de cada alternativa para que pudieran tomar la mejor atrevimiento”
-Finalmente, en presencia de la desaparición de las sicavs, ¿qué alternativas tienen los clientes más pudientes de banca privada?
-En julio del año pasado, el Gobierno introdujo un cambio muy importante en el régimen fiscal de las sicavs, es asegurar, de las sociedades de inversión de caudal variable). Esta Ley 11/2021 supuso un claro endurecimiento de los requisitos para que se pudiera aplicar al IRC el tipo impositivo del 1%. ¿Qué hemos hecho? Éramos la segunda entidad de España en número de sicavs y lo primero era estar cerca de cada cliente, de cada socio, para que conociera las implicaciones del nuevo régimen aplicable, qué alternativas podía tener y cómo beneficiarse de la transición. al régimen que se abrió. Explícales los pros y los contras de cada alternativa para que puedan tomar la mejor atrevimiento en cada caso.
-Y que me aconsejas?
-A la plazo, junto a señalar que la mayoría de las sicavs ya han tomado la atrevimiento de disolverse y liquidarse. Para ello es necesario que acompañen los procesos legales y societarios para la efectiva rebaja donde acompañamos y asistimos a los clientes. Todo ello, adicionalmente de elegir un destino adecuado para los activos que se ajuste a las preferencias de cada cliente y socio, siempre internamente del amplio perico de posibilidades que ofrecemos a sus deyección.