Un reportaje sobre la tortura en el País Vasco hecho película | civilización

El director de la 'Karpeta urdinak', Ander Iriarte, y el médico forense Paco Etxeberria.
El director de la ‘Karpeta urdinak’, Ander Iriarte, y el médico forense Paco Etxeberria. (Jon Urban | FOKU)

El equipo de ‘Karpeta urdinak’ recibió el decano registro posible cuando, en el coloquio posterior a su estreno, el prestigioso antropólogo forense Paco Etxeberria dijo que era el complemento consumado, casi imprescindible, al trabajo realizado para sacar a la luz la efectividad de la tortura y que cristalizó en el referencia ‘Esquema de investigación sobre la tortura y los malos tratos en el País Vasco, entre 1960-2014’, patrocinado por el Gobierno Vasco y el Instituto Vasco de Criminología, con la billete, entre otros, de la propia Etxeberria.

Por otra parte de tener ese valencia indiscutible de proyectos que se hacen con muchas dificultades económicas solo salvados con tenacidad y empeño, el documental presentado ayer en Zinemaldia puede acreditar en su mérito el mérito de activo conseguido arrostrar al jerga cinematográfico cero menos que un referencia técnico de la corte

‘Karpeta urdinak’ impacta desde el primer momento, desde el preciso momento en que, a través de una infografía, recoge todo el sufrimiento y la violación de los derechos humanos producidos en el contexto de lo que conocemos como el “conflicto vasco”. El objetivo es inmediato: los espectadores no dejarán de prestar atención a la pantalla ni un solo segundo, aunque en ocasiones el sistema de subtítulos en diferentes idiomas puede añadir alguna dificultad.

El director de la película, Ander Iriarte, quiso que la proyección de ayer produjera una fotografía simbólica para entregar a la sociedad vasca, con la presencia de distintas sensibilidades políticas del país, entre ellas quienes negaban la existencia de torturas en comisarías y cuarteles. Aparentemente, tenía poco de esperanza a posteriori de hacer algunos contactos. no lo hizo

Contraer una efectividad tan abrumadora puede ser un control difícil para algunos, pero cualquiera que vea esta recomendable película se irá con la certeza de que la verdad terminará prevaleciendo sobre la repulsa, por el aceptablemente de esta sociedad, para que podamos aliviar nuestras heridas.

Honi buruzko guztia: Zinemaldia 2022

Leave a Reply

Your email address will not be published.