Isabel Levy (Argel, 1961) e Ingrid Trawinski (Orange, Francia, 1973) trabajan codo con codo desde hace quince abriles en la trámite de fondos de inversión en la empresa Metropole, perteneciente al agrupación Oddo BHF. Su caso es exclusivo, ya que solo el 5% de los fondos de inversión del mundo están gestionados por un equipo compuesto íntegramente por mujeres. Los últimos abriles han sido especialmente difíciles, ya que su envite por la inversión en valía, que rastreo empresas infravaloradas por el mercado, ha fallado. Sin incautación, entreambos están convencidos de que el aumento de las tasas de interés eventualmente promoverá esta táctica.
¿Cuánto billete manejan?
Isabel Levy (IL). En tres fondos de inversión poco más de 1.500 millones de euros. A los que se suman algunos contratos de cartera gestionada para clientes institucionales y de banca privada.
¿Cómo están los fondos en 2022?
Ingrid Trawinksi (IT) Fue un año difícil. El mercado aún no ha capturado todo el potencial que vemos en nuestra cartera, especialmente en algunos sectores que creemos se beneficiarán de tasas más altas.
¿Qué sectores?
ILLINOIS. La más obvia es la financiera. Tenemos en cartera a BNP Paribas, Lloyds, Intesa, Santander… porque creemos que podrán trasladar las subidas de tipos a sus márgenes. Encima, el asiento está muy correctamente capitalizado. Mucho mejor que en 2010. Incluso si la morosidad volviera a dispararse, estarían perfectamente preparados para tomar el licencia. Asimismo contamos con aseguradoras como AXA.
¿Por qué le ha ido tan mal a la inversión en valía en los últimos abriles?
ARTÍCULO La esencia ha sido el prolongado período de bajas tasas de interés. Cuando valora una empresa, es frecuente pronosticar el flujo de ingresos futuros y descontarlo a la tasa de interés flagrante. Cuando el billete es de poco valor, los beneficios futuros tienen más peso en la evaluación presente. Por eso, cuando las tarifas comenzaron a subir, algunas empresas tecnológicas que tenían pronósticos demasiado optimistas sobre sus ingresos colapsaron. Es similar a lo que sucedió en 2001 con la burbuja de las puntocom.
¿Por qué vendieron al directivo al agrupación Oddo BHF en 2021?
ILLINOIS Hemos tenido algunos abriles muy difíciles en el mundo de la ‘inversión en valía’. Vimos que estábamos estancados en la adquisición de activos. Con la integración de esta entidad, que cuenta con una importante división de banca privada, podremos tener una maduro visibilidad de nuestros fondos. Fue el momento consumado. Podemos proseguir nuestra visión y nuestra completa independencia, mientras tenemos un actor europeo importante.
¿Cómo define la inversión en valía?
ILLINOIS Es una forma particular de mirar el mercado, alejándose del consenso, del manada. No se tráfico de ser contrario sin razón, sino de tener un criterio de evaluación propio. Analizamos algunas empresas que el mercado desprecia, porque cree que están obsoletas, o porque cree que es una industria donde llegará una empresa disruptiva y lo destrozará todo. A menudo, el mercado reacciona de forma exagerada y piensa que los líderes de una industria no podrán adaptarse a un nuevo entorno.
¿Algún ejemplo?
ARTÍCULO Uno de los más claros es Tesla. Es evidente que es una gran empresa y que los coches eléctricos son el futuro. Pero los múltiplos a los que cotizan son astronómicos, como si el mercado descontara que los demás competidores desaparecerán y se quedarán con todo. Esto no es regular. Tenemos algunos fabricantes europeos en nuestra cartera, como BMW, que están haciendo un excelente trabajo en la transición a los autos eléctricos. Asimismo invertimos en Daimler y Volkswagen, porque se cotizan a precios muy atractivos.
¿Qué otras empresas e industrias tiene en su cartera?
ILLINOIS Hay varias empresas con un perfil muy cíclico. Encima de bancos y automotrices, contamos con empresas de publicidad como Publicis o WPP. Están catalogados como si fueran a desaparecer por delito de Google, pero han demostrado que saben adaptarse. Nos fijamos mucho en este tipo de empresas que el mercado cree que serán víctimas de un cambio disruptivo, porque a menudo se equivocan.
Parece arriesgado poseer empresas cíclicas cuando se avecina una recesión…
ILLINOIS ¿Cuándo modificar en ellos si no? ¿Cuando la patrimonio está en auge y los precios son altos? Creemos que ahora es el momento de ser valientes. Como inversores de valía, sabemos que debe proseguir la capital fría en momentos como este.
Asimismo tienen alguna cartera de empresas de riqueza.
ARTÍCULO Sí Kering. Analizamos los múltiplos de fusión en este sector. Y según esas métricas, es una empresa muy, muy infravalorada. El riqueza es un sector que nunca ha gustado a los administradores de ‘valía’ porque no compran en sectores de detención beneficio, pero vemos que el potencial es enorme. La subestimación se puede encontrar en cualquier parte del mercado.