Banca  

“Tendremos nuestra propia polímero de crédito en convenio con Faja Coopcentral”

La cooperativa de hucha y crédito Sucrédito fue creada hace siete abriles como resultado de la fusión de los fondos de los empleados que prestaban sus servicios a los trabajadores de las casas de apuestas del eje cafetero, hoy la entidad cuenta con una cartera de US$ 60 mil millones y más de 100 empleados, de los cuales el 70% son mujeres. Germán Alberto Ramírez, presidente de la cooperativa, habló sobre el uso generalizado de una polímero de crédito de marca propia en convenio con Coopcentral y la incorporación de la atención digital.

¿Cómo le ha ido a la cooperativa en lo que va del año y qué dilación para fines de 2022?

Tuvimos un crecimiento exponencial del 100% con respecto al 2021 gracias al hornacina de mercado en el que operamos, que en su mayoría son mujeres que trabajan en redes transaccionales, de los estratos uno y dos. Este año hemos atraído a 8.000 nuevos miembros y para finales de 2022 esperamos un crecimiento total del 70%.

¿Cómo es la crecimiento de la cartera y de la cartera vencida?

Tenemos un indicador de cartera vencida muy bajo, en 1,5%. Hemos puesto US$60 mil millones con nuestros asociados y pretendemos cerrar este año con US$100 mil millones.

¿Cómo ha afectado a la cooperativa el aumento de las tarifas del Faja de la República y qué pueden esperar los socios?

Fue un objeto muy severo, sin confiscación, tratamos de surtir un inmovilidad entre el apoyo de la cooperativa y el saquillo de nuestros socios sin apelar a un aumento comparable al del mercado. Igualmente usamos nuestros fondos para proporcionar ayuda a nuestros asociados.

¿Cuántos afiliados tiene y cuál es la meta para finales de este año y el próximo? ¿Cómo se distribuyen por región?

A finales de agosto tenemos 25.000 socios y esperamos terminar el año con 27.000. Por regiones, el 44% se distribuyen en la Costa Atlántica, el 22% en el Eje Cafetero, el 22% en la Zona Sur y el 12% en los Llanos Orientales.

¿Cuántas oficinas tienen? ¿Hay planes de expansión?

Actualmente contamos con presencia física en 13 departamentos con sucursales propias y puntos de atención al cliente. Adicionalmente, los corresponsales solidarios Susuerte en Caldas, Bettar en Risaralda, Facilísimo en Quindío y SuperGiros en el resto del país nos permiten aparecer a todo el paraje doméstico, con más de 24.000 puntos de atención. Nuestro plan de expansión incluye aparecer a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Antioquia.

¿Cuál es el monto promedio de crédito que solicitan sus afiliados y para qué lo utilizan?

El monto promedio es de $5 millones y generalmente lo usan para mejoras en el hogar, adquisición de vehículos y haber de trabajo para mejorar su negocio y esperamos servir a las comunidades rurales a corto plazo.

¿Qué sector solicita más préstamos en este momento?

Actualmente nuestro mercado de colocación se encuentra principalmente en las actas de empresas del sector servicios.

¿Cuál es la organización de la cooperativa en medio de la digitalización?

La cooperativa lleva abriles implementando un maniquí muy robusto de transformación digital, estamos iniciando con crédito supuesto, vinculación digital y postulación para todos los productos y servicios de Sucrédito de modo supuesto.

¿Qué nuevos proyectos y lanzamientos de productos tenéis?

La cooperativa se encuentra en pleno proceso de expansión doméstico. Igualmente iniciamos la transformación de la oficina física, que incorpora la atención digital. Asimismo, pensamos en un tesina con cooperación internacional y un marketplace con su propio ecosistema de pagos; Adicionalmente del extensión y amplio uso de la polímero de crédito de marca propia, en convenio con Faja Coopcentral. Asimismo, seguiremos apostando por la seguridad de las transacciones a través de la biometría, entre otros.

¿Tiene productos hipotecarios?

No contamos con una cartera de crédito inmobiliario, pero tenemos convenios con otras cooperativas para ayudar a nuestros socios a cumplir su sueño de tener una casa propia. Este año esperamos comenzar con la tendencia, ya que tenemos una pulvínulo social con esta aprieto específica.

¿Qué le pide el sector al nuevo gobierno?

Si somos una utensilio de bancarización, inclusión financiera y redistribución del ingreso en territorios, sectores y segmentos que la banca formal hoy no atiendePedimos que se eliminen los obstáculos regulatorios que tenemos, nos pongan en pie de igualdad con los actores, como el acercamiento a financiamiento directo del Faja da República y Bancos de Segundo Correr, que creen en el maniquí cooperativo y nos dan la oportunidad de participar en sus proyectos.

¿Cómo ves la civilización del hucha y cómo fomentarla?

Como cooperativa, nuestra fortaleza es dinamizar la finanzas entre nuestros socios, ayudándolos a obtener sus objetivos. Capacitamos sobre la importancia de la civilización del hucha y los incentivamos con tasas atractivas que se reflejan en su rentabilidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.