Banca  

Sindicatos costarricenses exigen respeto a la autonomía del Seguro Social

En comunicado de prensa, representantes de estas organizaciones de trabajadores anunciaron que, frente a las maniobras para no confesar los reajustes salariales, producto de la negociación colectiva y que tiene fundamentos legales y técnicos, acordaron consultar las bases sobre las acciones a realizar. fuera.

En la reunión por la negativa del Gobierno a confesar el derecho al reajuste salarial de los trabajadores de la CCSS, estuvieron representados el Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas de la CCSS e Instituciones Afines, el Sindicato Doméstico de Médicos y el Sindicato Doméstico de Médicos Especialistas.

Asimismo, la Asociación de Profesionales de Dispensario, el Sindicato Doméstico de Empleados de la Caja y Seguridad Social, el Sindicato Doméstico de Administradores de Servicios Relacionados con la Lozanía y la Seguridad Social y el Sindicato Doméstico de Servicios de Lozanía.

Oportuno a la desinformación y polarización que promueve el Gobierno sobre la situación de la CCSS, estos gremios exigen respeto a la autonomía constitucional de la entidad y rechazan declaraciones sesgadas que buscan desfinanciar, desacreditar, comercializar y privatizar la institución, alegando su ruina. .

“La Caja es solvente, así lo afirman y demuestran los directivos de la Caja que representan a los trabajadores de nuestro país, donde se afirma que la Institución, a pesar de la pandemia y el ciberataque, ha venido atendiendo las demandas de salubridad y bienestar de la población. población costarricense”, subraya el texto sindical.

Encima, exige al Estado el plazo de la deuda con la CCSS, que asciende a 2.7 billones de colones, en torno a de cuatro mil 300 millones de dólares, pues -indica- este y otros gobiernos han utilizado a la Institución como Fondo Chica, financiado con capital institucionales.

Finalmente, los colectivos laborales exigen el plazo inmediato del ajuste salarial, correcto al firme acuerdo de aumento de honorarios, decidido por la Reunión Directiva de la CCSS el día 8.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha manifestado en reiteradas ocasiones su disconformidad con este aumento salarial y en una de ellas incluso amenazó con destituir de sus cargos a los responsables de esa valor, poco que cumplió el pasado 17 cuando destituyó al Presidente Ejecutante de Costa Rica. la CCSS, Álvaro Ramos.

lam/cerveza

Leave a Reply

Your email address will not be published.