Automotor  

Seguir apoyando a la industria es secreto para sujetar el desempleo

El mandatario encabezó un acto en el que promulgó la Ley de Fomento de la Industria Automotriz, que ofrece una serie de beneficios a las empresas que garanticen inversiones.

Alberto Fernández instó este viernes a “seguir apoyando a la industria” como táctica “central” para avanzar en la creación de empleo, al tiempo que destacó la condición de “consensos” entre sectores políticos, sindicatos y empresarios.

El mandatario encabezó un acto en la planta de Ford, en la ciudad porteño de Común Pacheco, con motivo de la puro de la Ley de Fomento de la Industria Automotriz, sector que consideró “un buque insignia de la Argentina”.

“Esta no es una ley más, es una ley única”, comentó Fernández, tras señalar que no fue un esquema del Ejecutor, sino fruto del “consenso”, y que contó con un amplio apoyo en ambas cámaras del Congreso. .

El Presidente de la Nación destacó que “la mejor Argentina es la que da trabajo, y en los tiempos que vivimos no hay ausencia más importante que tener un circunstancia para trabajar”.

En ese sentido, destacó el papel del sector automotriz, que con su proyección internacional ha permitido al país “obtener mercados, con la entrada de dólares y ayudando a acorazar nuestras reservas y nuestra moneda”.

“Tenemos que seguir bajando la tasa de desempleo como lo estamos haciendo, tenemos menos de la fracción de lo que recibimos, pero no estamos tranquilos”, dijo Fernández, por lo que enfatizó que “es fundamental seguir apoyando a la industria”.

El presidente encabezó el acto unido al ministro de Peculio, Sergio Massa; el presidente de Ford, Martín Galdeano; la subsecretaria de Industria, Priscila Makari, y el secretario común de Smata, Ricardo Pignanelli.

Por su parte, el ministro Massa recordó que “cuando se discutió la ley, él todavía tenía otro sombrero”, en referencia a su rol susodicho como presidente de la Cámara de Diputados, al tiempo que elogió “el esfuerzo de la dependencia de valía, de los concesionarios de las terminales y la Union”.

“Cuando estemos de acuerdo, podemos establecer una política de Estado”, dijo, tras destacar como uno de los aspectos positivos de la ley que “mientras más empleos se creen, más exportaciones se hacen y viejo el nivel de billete franquista”. se logra la integración de la industria automotriz, se pagan menos impuestos”.

En ese sentido, destacó que la iniciativa pretende “que el Estado renuncie a los impuestos para que el sector privado pueda cambiar mejor y tener previsibilidad”.

Todavía destacó que la industria automotriz “puede mirar al mercado interno unido con los mercados regionales y globales, con el valía de poder traicionar trabajo argentino al mundo”.

En su intervención, Galdeano dijo que la ley contó con “un amplio apoyo en el Congreso” y que las inversiones en el sector automotriz “están destinadas en su mayoría a la exportación”.

“La industria automotriz es el segundo polo exportador de Argentina, exportando más del 60% de lo que produce”, dijo.

Finalmente, Pignanelli destacó que “los trabajadores fueron los verdaderos autores de la ley” y señaló que “el gran desafío que tenemos en Argentina es convertir a ocho millones de trabajadores en trabajadores industriales”.

que dice la regla

La norma prevé beneficios fiscales como la exención de derechos de exportación hasta 2031 y declara sector importante la producción de autopartes. Encima contempla beneficios para las inversiones automotrices, como la devolución anticipada del Impuesto al Valencia Apéndice (IVA), ya que establece que el plazo se reducirá de seis a tres abriles y en el caso de la amortización de capital de haber se reduce de cinco a tres abriles.

La iniciativa establece un conjunto de medidas de incentivo dirigidas a nuevos proyectos de inversión que aseguren viejo producción, exportación y empleo en terminales y empresas de autopartes, con el fin de amplificar valía a los procesos industriales.

La norma, a su vez, crea dos nuevas entidades: un software para incentivar nuevas inversiones y el Instituto de Movilidad.

La primera de las entidades incluye tanto las inversiones de haber como las obras de infraestructura y beneficia a las terminales extranjeras y nacionales.

El segundo eje importante crea un instituto cuyo objetivo es coordinar los diferentes eslabones de la dependencia de valía automotriz con el sabido, los trabajadores y los sectores de innovación tecnológica./telam.com.ar



https://www.primerafuente.com.ar/parte/103829/seguir-apoyando-industria-central-para-bajar-desempleo

Leave a Reply

Your email address will not be published.