Banca  

Sánchez ‘olvida’ a los políticos socialistas en su discurso contra las energéticas

No es la primera vez, ni será la última, que Pedro Sánchez ataque a la empresa privada. Las empresas energéticas o los medios de comunicación fueron algunos de los sectores que el presidente del Gobierno evitó exponer Alberto Núñez FeijaoPresidente del Partido Popular.

Durante el debate sobre el estado de la nación en el Senado, los dos políticos mantuvieron el tono suspensión. En uno de sus discursos, Pedro Sánchez insinuó que las empresas energéticas prefieren al líder del Partido Popular a él por impuestos o leyes que ha aceptado el Ejecutor socialista.

Por otra parte de afianzar que Aznar o Rajoy son los verdaderos culpables del encarecimiento de la energía, ya que ponen trabas a las energías renovables, el presidente del Gobierno criticó al PP por pretender “obstaculizar” el “pulso” del Gobierno gachupin con Bruselas .para desacoplar el gas en la negociación de la llamamiento ‘excepción ibérica’, preguntando ‘qué hubiera hecho un líder oponente responsable’.

En ese puesto abundaba Sánchez, en el PP “no estaban solos” porque “contaban con la empresa y la complicidad de las grandes eléctricas que cabildeaban para que no hubiera ningún mecanismo de intervención en el mercado”.

No fueron los únicos ataques. El inquilino de Moncloa aseguró que Feijóo va “de la mano de las grandes energéticas y de los bancos”, y igualmente bromeó con que en la bancada ‘popular’ “se lo toman muy en serio cuando se negociación de la banca y de las grandes empresas”. Una frase que el líder del PP no ha querido advenir por suspensión, asegura que “asegurar que las eléctricas me ponen es un definitivo insulto”.

Sin requisa, el presidente del Gobierno ignoró la estrecha relación que tiene el PSOE con el sector energético. Las puertas giratorias en el PP y en la formación que ahora gobierna han sido una constante, pero Pedro Sánchez no ha querido señalar que, actualmente, hay importantes políticos socialistas que ocupan puestos de responsabilidad en empresas del sector.

Por ejemplo, Beatriz corredora, es el presidente de Redeia, antiguamente Red Eléctrica. En febrero de 2020, Beatriz Corredor dejó el cargo de secretaria de Orden del Zona y Políticas de Vivienda del PSOE para convertirse en la nueva presidenta de Red Eléctrica de España con un sueldo de 546.000 euros anuales. Cerca de memorar que la directiva del gerente eléctrico sustituyó en el cargo al igualmente socialista Jordi Sevilla.

En Iberdrola, empresa que ha tenido una dura pelea con el Gobierno por los impuestos que ha impuesto el Ejecutor tras la subida de los precios de la energía, igualmente hay una cara socialista más que reconocida. Este es Antonio Miguel Carmona. El que fue diputado por el PSOE en la Asamblea de Madrid en dos etapas: entre junio de 1999 y diciembre de 2002, y entre junio de 2011 y junio de 2015, ocupa el cargo de vicepresidente de la empresa en España.

Endesa, por su parte, cuenta con Elena Salgado en su filial chilena. Vicepresidenta de Asuntos Económicos durante los últimos primaveras de Zapatero, igualmente fue ministra de Sanidad y Consumo entre 2004 y 2007. En marzo de 2012, pocos meses a posteriori de dejar el Gobierno, Endesa anunció que Salgado se daba de ingreso como consultora de Chilectra, su filial en Pimiento.

Enagás, con dos ministros

Enagás, la gestora del gas en nuestro país, igualmente cuenta con dos altos cargos socialistas en su consejo. José Montilla y Pepe Blanco son consejeros independientes de la compañía desde 2020.

aparearse Era ministro de Industria cuando, en 2006, el coetáneo presidente de esta empresa del Ibex, Antonio Llardén (considerado cercano al PSC), fue célebre consiliario de Enagás, entonces en representación de Gas Natural, de la que había sido consiliario, aunque Llardén no lo era. célebre presidente hasta 2007, cuando Montilla ya era presidente catalán y la cartera de Industria estaba en manos de Joan Clos.

Por tu parte, Blanco Fue, desde julio de 2008 hasta febrero de 2012, Subsecretario Caudillo del PSOE y, entre abril de 2009 y diciembre de 2011, Ministro de Fomento. Entre 2014 y 2019 fue miembro del Parlamento Europeo, donde fue responsable de liderar la negociación de la Directiva de Renovables como miembro del equipo del Parlamento Europeo.

otra larga serie

El PSOE, a pesar de sus continuas críticas a las empresas energéticas, ha situado históricamente a muchos de sus dirigentes en las empresas de energía eléctrica más importantes de nuestro país.

Así, a los nombres mencionados anteriormente se suman Felipe González (Naturaleza), miguel boyer (Red eléctrica), Pedro Solbes (Endesa), Javier Solana (activo), jose borrell (santificar) o Joao Pedro Hernández (Iberdrola).

Leave a Reply

Your email address will not be published.