en la historia de futbol chileno Fueron innumerables los goleadores que dejaron su huella en los 16 clubes que actualmente pertenecen a la Primera Division.
De los goleadores que componen la índice de goleadores históricos de cada uno de los clubes de la división de honor, sólo dos siguen activos. Encima, casi la mayoría de estos 16 delanteros vestían la camiseta del selección chilena.
Si correctamente el fútbol chileno ha tenido el privilegio de contar en sus canchas con goleadores como Marcelo Salas, Iván Zamorano, Humberto Suazo, Lucas Barrios, Jorge Américo Spedaletti, Alberto Acosta y Esteban Paredes.entre otros, ningún de ellos logró convertirse en el mayor goleador histórico de su respectivo club.
El ludópata en activo que lucha por dejar su nombre inscrito en la historia del fútbol chileno en este campo y específicamente en el Universidad Católica eso es Fernando ZampedrOye. El argentino suma 72 goles con la camiseta de Cruzados y está a 47 logros de convertirse en el mayor goleador histórico de la precordillera.
Estos son los máximos goleadores históricos de los 16 clubes de la división de honor del fútbol chileno:
1. carlos casselly (reverso reverso): El “Chino” fue uno de los mejores delanteros de la historia del fútbol doméstico. Es ídolo y goleador histórico del “Dueño” con 208 golessuperando por solo tres conquistas al mítico volante Francisco “Chamaco” Valdés. Encima, ocupa la chale posición en la índice de máximos goleadores históricos de La Roja con 29 goles.
dos. carlos campos (universidad de pimiento): “Tanque” integró el mítico Ballet Cerúleo que ganó seis títulos de Primera División en la plazo de 1960. Con el club de sus amores, Campos convirtió 199 vecesconvirtiéndose en un ídolo para el sesgo secular.
3. Rodrigo Barrera (Universidad Católica): “Chamuca” es la máxima goleadora histórica de las “Cruzadas” con 118 notas. Fue mundialista con La Roja en el Mundial de Francia 1998 y en su palmarés tiene tres títulos ganados con la UC y otras cuatro coronas, pero con la camiseta de Universidad de Pimiento.
cuatro Honorino Planicie (unión española): “Nino” fue mundialista con la selección de Pimiento en 1962 y 1966 y con los ‘Hispanos’ convirtieron un total de 193 goles, siendo el mayor goleador histórico de la colonia. De hecho, la tribuna sur del Estadio Santa Laura lleva el nombre de Honorino Planicie adecuado a la gran huella que dejó el atacante en la Praça Chacabuco.
5. Sérgio Salgado (cobre): Con una trascendental emblema de 274 goles en los ocho clubes que defendió en varias categorías del fútbol chileno, el “Sombrío” Salgado dejó su nombre estampa con cultura de oro en la historia del Cobresal durante la plazo de 1980. Conveniente a su trascendental productividad goleadora, Salgado fue contratado en su momento por Colo Colo y Universidad de Pimiento. Igualmente, Fue convocado a La Roja para esparcirse la Copa América de Argentina 1987.
6. mauricio salazar (deportes de la serena): El “Ingeniero” es un emblema de la pintura “Encarnado” y es el mayor goleador histórico de la Cuarta Región con 110 goles. Los “Papayeros” nunca cayeron en un derbi delante Coquimbo Unido en los partidos en los que el “Ingeniero” marcó delante los “Piratas”.
7. Marcelo Corrales (Coquimbo Unidos): “Chelo” es uno de los máximos goleadores de la historia del fútbol chileno con 188 goles y fue el ludópata que más goles anotó con los “Piratas” anotando 56 veces. Durante su carrera defendió a más de diez instituciones, entre ellas Palestino, Universidad Católica, Santiago Wanderers, Unión San Felipe, entre otras.
8. Daniel Paje (Everton): Con un total de 123 logros, Paje dejó su huella en Viñal del Mar, siendo el mayor goleador exclusivo del campeonato de Primera División en 1964. En su carrera solo defendió tres escudos: Everton, Unión La Calera y San Luis de Quillota. Igualmente, Es el mayor goleador histórico del derbi porteño delante Santiago Wanderers con ocho goles.
9. Héctor Mancilla (huachipato): El “purranquino” marcó 72 goles en la época en que vestía la camisa de hierro y puñal. Su comportamiento en Talcahuano llamó la atención de Colo Colo, equipo que terminó fichándolo en 2006 y luego hizo carrera en el balompié mexicano defendiendo Veracruz y Toluca.
10 Sebastián Varas (Ñublense): “Tatán” Marcó 46 goles con los “Diablos Rojos” superando al histórico goleador de la DDeportes Iquique Manuel Villalobos. A sus 34 abriles, Varas sigue en activo defendiendo los colores de Deportes Puerto Montt en Primera B.
merienda. Francisco Juvenal Vargas (O’Higgins de Rancagua): El “Huaso” hizo historia por marque 119 con la camisa celeste. Sus buenas actuaciones le permitieron fichar por Universidad Católica, club con el que ganó tres títulos en la plazo de los 80.
12 luis martinez (Curicó Unido): Con 69 logros, el ex goleador tortero se convirtió en el goleador histórico de los ‘Albirojos’. Llegó a la tienda curicana en 1983 y entre las temporadas 1984-1985 fue el mayor goleador de la segunda categoría del fútbol chileno.
13 Oscar Fabbiani (palestino): El chileno nacionalizado argentino supo hacerse un nombre en lo más suspensión del equipo de La Cisterna. “Popeye”, como lo apodaron, marcó 185 veces con los ‘árabes’ y en 1979 disputó la Copa América con La Roja tras obtener su carta de naturalización.
14 Carlos Tello (italiano audax): Con una trascendental marca de 101 touchdownsel punta logró dejar su huella en la escuadra italiana y fue cámara secreto en el título conquistado por el club de Florida en 1957.
quince. ricardo rojas (Deportes de Antofagasta): En los 70, Rojas supo distinguirse en el septentrión, anotando 54 objetivos durante su estancia en la caja de pumas.
dieciséis. osvaldo castro (Unión La Calera): “Pata Bendita” obtuvo 72 notas con el equipo “Cementero” entre 1965 y 1968. Fue uno de los mejores delanteros chilenos de la época y luego tuvo un dilatado paso por el fútbol mexicano, donde vistió las camisetas de América, Pumas, entre otros.
https://www.encancha.cl/futbol-chileno/primera-division/2022/8/6/quienes-son-los-goleadores-historicos-de-los-16-clubes-de-primera-division-del-futbol-chileno-172270.html