Desde que debutó hace escasamente una semana, la serie no eres peculiar consiguió posicionarse entre las más vistas de Netflix en nuestro país, ocupando la segunda posición de las series más vistas en España y solo por detrás de las miniseries de terror El diablo en Ohio.
de creadores de SKAM Españala ficción tierno continúa Amaia (Dèlia Brufau), una adolescente que de la oscuridad a la mañana tiene que dejar detrás su vida en Barcelona y mudarse a la ciudad de su matriz. Allí parece que no pasa nulo, hasta que la protagonista descubre el pasado de su abuela, de quien se dice que es la única pérfida que ha vivido en la ciudad.
SERIES Y MAS | EL ESPAÑOL Hablado a ainara perezquien se estrena como actriz interpretando a una de las protagonistas del engendro tierno, y nos cuenta qué tipo de personaje es Lucía en la serie, reivindicando la importancia de tener una representación diversa y actual en pantalla.
¿Quién es Lucía en ‘No eres peculiar’?
Ainara Pérez debuta en la pantalla con No eres peculiar y lo hace interpretando a Lucía, una de las amigas del rama de Amaia cuando se muda de Barcelona. La actriz describió su personaje como “una chica que aparentemente es muy esforzado y que mataría por los suyos, pero que en existencia es un osito de peluche que quiere parecer una chica dura”.
Además supo encontrar puntos en popular con ella, reconociendo que “uno y otro son demasiado sinceros” y que tienden a expresar lo que sienten de modo muy directa.
Un personaje imprescindible en la vida de Amaia
De pie al manifestación de la historia, Ainara Pérez explica que el personaje de Lucía forma parte de un rama de personas que son amigas desde hace mucho tiempo y que cuando Amaia llega a la ciudad, decide poner ciertos límites, ya que se siente un poco fuera de división.
Sin confiscación, estas barreras no duran mucho y reconoce que “poco a poco se hacen congruo amigas, porque al estar tanto tiempo con ella acaba por gustarle mucho”.
Para la actriz, lo que más le gusta de la serie es que “cuenta la existencia de una pandilla de jóvenes de 16 primaveras que vive en una ciudad”, dejando claro que “Se sorprendió al ver otros programas donde los adolescentes están todo el día teniendo sexo.porque esa no fue su adolescencia”.
De hecho, confesó que en el futuro le gustaría explorar más el pasado de los personajes y cómo se sienten posteriormente de todo lo que sucede y lo que descubren. Y respecto a su personaje, del que se sabe relativamente poco, quisiera profundizar en su cambio, mencionando su posible relación con el Trastornos de la viandas (DE).
[‘Yo nunca’ se consagra en su temporada 3 como una de las mejores series juveniles de Netflix]
Seguir movilizándose por la visibilidad
Una de las cosas que flama la atención no eres peculiar es su forma de representar la adolescencia en la pantalla, tratando de ser lo más realista posible. De hecho, el personaje interpretado por Ainara Pérez tiene mucho que ver con esta representación tan natural de una época tan compleja como la adolescencia.
“Necesitamos más visibilidad porque hay tantos tipos diferentes de cuerpos. Hay parentela gorda, parentela flaca, parentela con granitos, con malformaciones… Y tenemos que entender que los personajes de ficción tienen que ser reales y representar a toda la población”, argumentó la actriz.
Además argumentó que “¿Habrá una pupila o un gurí que vea televisión que vea a personas perfectas haciendo cosas de personas perfectas y podría pensar, con toda la razón del mundo, que ‘él no se siente así’. Y eso lleva a un sentimiento de impotencia, trastornos alimentarios, problemas psicológicos en militar”.
Por eso, defiende la menester de ver personajes como “una chica gorda, que coquetea con quien quiere, hace lo que quiere y no le teme a nulo”, porque “me encanta ver a una persona con ganas” cuando ella era adolescente y creo que “no eres peculiar puede comenzar a cascar esas puertas que tanto necesitan ser abiertas”.
Un paisaje verde satisfecho de leyendas y mitología
En medio del verde paisaje del boreal de España y más concretamente del boreal de Navarra, conocemos la historia de Amaia en Tu no eres que, a través de la ficción, incluso pone sobre la mesa la influencia de las leyendas y la mitología vasca en la población que vive en esa zona.
Ainara Pérez afirmó que le encanta que en la serie se aborde el tema de la ilusionismo, pues para ella este tema y el de la mitología vasca son muy bonitos y incluso ciertamente curiosos.
De hecho, desveló en qué consiste una de las leyendas contadas en Navarra y que, pese a intentarlo, al final no se incluyó en la serie. “En Navarra es muy popular ver muchas flores en las casas de los pueblos y la lema dice que como las brujas salían de oscuridad y eran malvadas entonces, esa piropo que estaba en la puerta de su casa le servia de proteccion para que no entraran las brujas Falta malo te puede acaecer”.
La actriz invitó a la audiencia a recorrer la zona y conocer la verdadera historia de las brujas, quienes en existencia solo se dedicaban a crear remedios caseros y cuidar para ayudar a otras personas.
[Un cóctel de ‘Élite’ y ‘El club de los cinco’, así es ‘Alguien está mintiendo’, la nueva serie juvenil de Netflix]
Sigue los temas que te interesan
https://www.elespanol.com/series/netflix/20220911/lucia-adolescente-no-especial-fisicos-normativos-netflix/701929852_0.html