En muchas ocasiones, cuando nos encontramos sin trabajo, situaciones familiares o personales que están relacionados con nuestra vigor, por lo que es importante contar con un servicio de vigor que permita el entrada a los servicios médicos.
Una de las preguntas más comunes es ¿Es posible tener IMSS aunque estés desempleado? Aquí te diremos los pasos que debes seguir para seguir recibiendo atención en el IMSS sin importar tu situación gremial.
La mayoría de los miembros del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) están registrados bajo el régimen obligatorio. Aquellos Los beneficiarios son trabajadores asalariados cuyos patrones hacen las cuotas necesarias para que el trabajador reciba el servicio que le corresponde.
Sin bloqueo, existe otro sector de la sociedad que trabaja de forma independiente o incluso se quedó sin empleo, por eso aquí te vamos a contar cómo puedes cobrar afluencia médica de esa institución.
¿Qué hacer en caso de desempleo?
En caso de que pierda su trabajo, debe retener que su la atención en el IMSS no se ve comprometidaya que la institución continuará brindándole atención médica y tratamiento durante ocho semanas a posteriori que dio por terminada su relación gremial.
En cualquier caso, podrá seguir recibiendo atención a posteriori de ese período si cambia su régimen y se compromete a paga tus deudas. O modalidad 33, igualmente denominada “Seguro Acostumbrado de Vigor”es la opción que brinda el IMSS para continuar accediendo a los servicios médicos que brinda el instituto.
A través de esta modalidad, cada individuo realiza la suscripción anual para suscitar la protección necesariael valía de esta anualidad se incrementará de acuerdo a los grupos de perduración de cada afiliado.
Este esquema ofrece atención médica, obstétrica, hospitalaria, quirúrgica y farmacéutica. Las cuotas anuales que debe retribuir cada miembro de la comunidad son las siguientes:
- 0 a 19 primaveras: 6 mil 200 pesos anuales
- 20 al 29: 7 mil 650 pesos
- 30 a 39: 8 mil 250 pesos
- 40 a 49: 9 mil 550 pesos
- 50 a 59: 9 mil 950 pesos
- 60 a 69: 13 mil 800 pesos
- 70 a 79: 14 mil 350 pesos
- 80 y más: 14 mil 850 pesos
si tu quieres únete al IMSS Mediante esta modalidad, deberá presentar los siguientes documentos en la Dispositivo de Medicina Acostumbrado que le corresponde, de 8 am a 3:30 pm.
- Identificación oficial con foto
- Agacharse
- Certificado de inicio
- Comprobante de domicilio
- Justificante del suscripción de los derechos del seguro voluntario
- Cuestionario médico en flamante y copia
Es importante mencionar que la régimen no da derecho a pensión. Sin bloqueo, en caso de que el afiliado se reincorpore al trabajo, lo hará de inmediato. régimen obligatoriodonde recuperaría esta y otras prerrogativas.
¿Cómo me afilio si trabajo de forma independiente?
O IMSS Además incluye una modalidad ideal para trabajadores que trabajan de forma independiente, como comerciantes, trabajadores domésticos y por cuenta propia.
Esta modalidad ofrece un servicio completo al trabajador, quien tendría derecho a:
- Servicios médicos, farmacéuticos, hospitalarios y obstétricos
- deficiencias
- pensión de invalidez
- fondo de retiro
- Beneficios como parvulario y funerales.
Las tarifas no son fijas, pero deben calcularse en función de los ingresos del afiliado, así como de la región del país donde vive. Para obtener más información, los empleados deben únete al IMSS a través de este sistema y solicitar más información al 800 623 2323.