En 2018, todo el planeta vio a un equipo de fútbol de 12 primaveras y a su preparador rescatados de las cuevas subterráneas de la montaña Tham Luang en Tailandia. Una cachas tormenta había inundado la entrada impidiendo su salida y corrían peligro de subir al agua o sucumbir de anhelo. Los equipos de rescate de todo el mundo (en torno a de 10.000 personas ayudaron) se unieron para planificar la mejor forma posible de sacarlos sanos y salvos. El rescate submarino tomó 18 días para prepararse y ejecutarse. Esta fue la nota más importante del año y felizmente todos resultaron ilesos.
La plataforma Amazon Prime Video estrena la película este fin de semana trece vidas, un drama dirigido por el triunfador del Oscar Ron Howard, quien realizó una extensa investigación para deleitar todos los eventos de la forma más realista posible y contrató a los socorristas que ayudaron con esta correr para guiarlo a través de las escenas de inmersión. La película cuenta con las actuaciones de Viggo Mortensen, Colin Farrell, Joel Edgerton, Tom Bateman interpretando a los buzos Richard Stanton, John Volanthen, Richard Harris y Chris Jewell respectivamente y Thais Pattrakorn Tungsupakul, Sahajak y Teeradon Supanpunpinyo.
Time Out México conversó en monopolio con el premiado cineasta Ron Howard sobre esta producción que llegará a la plataforma el próximo 5 de agosto.
Si esta película se hubiera hecho hace 20 primaveras, todo hubiera sido hablado en inglés porque así funcionaba Hollywood, ahora tener una película con los personajes tailandeses hablando tailandés y su civilización respetada al mayor me da ganas de preguntar, ¿qué te hizo querer? ser fiel a su civilización e idioma y ¿por qué cree que la industria ya no le teme a los personajes que no hablan inglés?
En mi opinión creo que fue por la serie narcóticos, ella quien allanó el camino para demostrarle al mundo que las audiencias podían apreciar culturas auténticamente representadas, que el idioma positivo y que acertar subtítulos ya no era una barrera. Además el diversión del calamar es otro ejemplo, creo que las plataformas han sido un medio ambiente importante a la hora de exportar culturas en torno a del mundo. Sabía desde el principio que quería que la película se hablara en la longevo cantidad de tailandés posible porque quería que fuera positivo. Hice un poco de lo mismo en las adaptaciones que dirigí de Dan Brown (El codigo Da Vinci), pero de forma muy limitada, lo volví a hacer en RUSH, donde uno de los protagonistas siempre hablaba en germano, pero ahora estoy entregando una película que está hablada en inglés en un 40%. Cuando hicimos pruebas para ver la reacción del notorio gabacho me sorprendí porque fue el mejor resultado que tuve en todas las películas que hice y absolutamente nadie se quejó de que tenían que acertar los subtítulos. Volviendo al principio de la respuesta, creo que se lo debemos todo a narcóticos y espectáculos de Israel como Tierra oriundo adecuado a su éxito, la interpretación se hace más tarde en los Estados Unidos.

Pero además filmaste en locaciones reales con aspectos reales de la civilización, ¿cómo fue la experiencia?
Me hubiera gustado rodar más escenas en Tailandia, pero el COVID-19 era un negociador en ese momento, así que tenía que lanzarse qué escenas podía hacer en Tailandia y cuáles en Australia, aunque las que más me interesaban estaban rodadas en la zona donde transcurrieron, los hechos, las ciudades, los pueblos, las montañas, los campos, todos aportan poco valioso a la película. Mi punto de tino sobre los temas de la historia es que tengo la oportunidad de crear poco contiguo con las personas que vivieron estos hechos y dejar una ciencia para el espectador con las posibilidades de ganar poco extraordinario gracias a la unión de personas, haciendo On por un costado, la política, las cuestiones culturales, las razones que dividen a los seres, dejar todo eso de costado para que juntos resolvamos los problemas, siempre juntos, olvidando nuestras diferencias y pensando en el problema que tenemos en global para lograr a un fin global, que es la vida de estas trece personas. Adicionalmente, me parece muy valioso para el momento que estamos viviendo.
Tras el éxito de 2018, el sumergirse Richard Stanton ganó inspección mundial, ¿cómo se te ocurrió la idea de que Viggo Mortensen era valentísimo para darle vida? ¿No tenías miedo de que la familia los comparara porque entreambos son muy conocidos?
Viggo es un actor con el que he querido trabajar durante décadas, y aunque lo he conocido en muchas ocasiones en entregas de premios o eventos, su presencia siempre parece abrumadora. Pensé en él para este personaje cuando conocí a Rick, me recordó a Viggo en su constitución y que entreambos tienen el mismo movimiento corporal. Viggo tiene una personalidad un poco excéntrica, poco masculina, pero llena de inteligencia que lo hace diferente a los demás y lo mismo sucede con Rick. Cuando se conocieron, entreambos descubrieron las mismas cualidades que menciono. Adicionalmente de parecerme un actor camaleónico, porque adicionalmente de ser un hombre cortejo con porte de protagonista, es alguno que no teme quitarme todo para hacer el personaje así que en este caso y lo mismo sucedió con Colin Farrell, entreambos no pensaron en esta película como un transporte para posicionar su status de superestrella, son actores al servicio de una gran historia con un relación dedicado.
Poco que me pasó con la película es que a pesar de conocer la historia y el desenlace, en muchos momentos sentí miedo o nerviosismo ¿Cómo director, qué herramientas utiliza para lograrlo?
Gracias, es el mejor cumplido que me puedes dar. Mucho tiene que ver que sea el propósito de hacer un signo dramático de un hecho positivo. Esto se logra con el signo, las actuaciones y la cinematografía porque se crea una conexión con la audiencia porque es tan visual que logra conectar con el sistema nervioso y te hace empatizar y relacionarte con ellos y a través de eso te olvidas de lo que sabes. y que minuto a minuto aumenta la tensión por las decisiones que toman y los hechos, que terminan repercutiendo en las acciones emocionales que hacen que estos personajes sean importantes para ti y le den un cachas peso a la historia.
¿Fue este el desafío más difícil o enfrentó otros?
Enfrentamos grandes desafíos que eran muy específicos. Enfrenté algunos desafíos en mi carrera, pero ningún fue tan profundo como el de esta película porque requería trabajar bajo el agua con muchos buzos. Entonces tuvimos que analizar cómo entrarían y saldrían estos personajes, ya que hacen siete viajes y tenemos que filmar a cada uno de los buzos haciendo esos viajes siete veces. No solo eso, cinemáticamente es un gran desafío porque tenemos que construir una cueva, hacerla auténtica, entrenar a los buzos, encontrar la forma de hacer que la narración de la historia y el cine coincidan, y además descubrimos que los actores podían hacer todo. las escenas porque aprendieron la técnica necesaria por lo que queríamos darles cámaras para que nos dieran su propio punto de tino que pudiéramos usar como testimonio de estas personas para darle un valencia complemento a la historia y en definitiva ser fieles a la civilización tailandesa y eso la familia de este país se sentía orgullosa de ocurrir sido capturada correctamente, de que podían notar la diferencia de una civilización a otra sin que todo se pareciera a las películas que habían estado haciendo durante primaveras. Quería que fuera fiel y sabía que no podía hacerlo solo, así que tenía que unirme con todos los involucrados en el plan y además entregarse en manos en los actores, yo era un actor, así que sé cuál es la esencia para crear una unión completa. y comunicación.