Banca  

Presentan 2.416 denuncias contra bancos y Afores

TAMAULIPAS.- Hubo 2,416 denuncias, 1,534 contra bancos, 356 contra aseguradoras, 219 contra SOFOM, 142 contra empresas de información crediticia y 131 contra AFORES, entre otras instituciones financieras, registradas en la Dispositivo de Atención al Cliente. Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Esto significa que cada día CONDUSEF recibió un promedio de 10 denuncias
De enero a agosto, las 2.416 denuncias se concentraron en 28 municipios, donde Tampico ocupó el primer espacio con el 25 % del total de denuncias, seguido de Buque con el 13,8 % y Reynosa en tercer espacio con el 11,5 %.

Las principales causas son malas prácticas de los agentes en el manejo de la cobranza de créditos con 504, consumos no reconocidos con 247 emisiones, transferencias no reconocidas con 203 emisiones, en estas tres cuentas el 39 por ciento del total.

Los productos con más quejas fueron tarjetas de crédito, tarjetas de débito y crédito personal con el 41 por ciento de todas las quejas.

Por municipios, los reclamos se registraron de la próximo modo; Tampico con 595, Buque con 333, Reynosa con 277, Matamoros con 220, Ciudad Triunfo ocupa el botellín espacio con 213 denuncias.

Altamira tiene 148 denuncias, Nuevo Laredo 98, Mante 50, Río Bueno 31, Valle Hermoso y otros municipios tienen 435 denuncias entre ellos.

Tarjetas de crédito registraron 416 reclamos, tarjetas de débito 305, crédito personal 262, productos de cobranza 197, seguros de daños automotores 162, Banca Múltiple tiene el 64 por ciento de los asuntos recibidos.

Les siguen las aseguradoras con el 15 por ciento de los bancos con más siniestros este año; Banorte con 269, BBVA con 253, BANAMEX con 244, Mesa Mexica con 222, Mesa Santander con 175, HSBC con 122, Bancoppel con 71, Scotiabank con 64, MetLife con 51, Trans Unión México con 64.

MetLife reportó un incremento de 65 por ciento en siniestros, al igual que Mesa Mexica con 35 por ciento. En el caso de MetLife, se debió a la revocación de una póliza no cubierta por la aseguradora.

Por Salvador Valadez C.
EXPRESO LA RAZON

Leave a Reply

Your email address will not be published.