Nuestra huella digital es tan prócer que uno podría pensar que ya no nos pertenece y que tenemos poco control sobre ella. Las marcas rastrean nuestros datos de navegación web para mostrarnos publicidad; las aplicaciones de transporte recopilan nuestras fotos, notas de voz o llamadas; los relojes inteligentes incluso miden nuestro ritmo cardíaco. Incluso cuando manejamos generamos datos, y no precisamente a través del celular que se conecta de antena en antena y así deja rastrillo de nuestros viajes.
Hoy, y más aún a posteriori de dos abriles y medio de transformación digital profunda y acelerada, pocas cosas permanecen al beneficio de la tecnología. Conducir vehículos, por supuesto, no es una excepción. Hoy en día existen empresas que monitorizan nuestros hábitos de conducción, los procesan y los interpretan para conocer, por ejemplo, nuestros niveles de exposición al peligro durante la conducción. Encima, este nivel de exposición al peligro puede traducirse en una póliza de seguro que cobra tarifas en función de cómo conducimos nuestro automóvil.
Ojear más: Innovar seguros de responsabilidad civil para ofrecer más tranquilidad a los conductores
Eso es exactamente lo que harán la startup chilena Jooycar y la reaseguradora total Swiss Re, con una alianza en México para ofrecer seguros adaptados a los hábitos de conducción y exposición al peligro de los conductores.. Forbes México sabía en monopolio que esta alianza tendrá en la mira a las pequeñas y medianas flotas de las pequeñas y medianas empresas mexicanas, un mercado atractivo (e implícito) por derecho propio, y ahora atemperado por el proceso de deslocalización que vive México y que demandará más transporte de carga.
Jooycar, le dice a su CEO y co-fundador Rodrigo Labbé que Forbes México, comenzó en 2015 ofreciendo “un seguro basado en el uso para que las personas paguen por cuánto y cómo conducen. Esto es particularmente relevante en América Latina porque tenemos tasas de penetración de seguros muy bajas, en promedio solo el 30% de todos los propietarios de automóviles están asegurados”.
Esta nueva forma de tarificación de la póliza de seguro se basaba en datos recogidos directamente de los ordenadores del transporte (OBD) a través del software propio de Jooycar.
En México, la startup chilena despegó durante la pandemia, especialmente en 2020, “porque el seguro por uso se ha convertido en una decisión para mucha masa que usaba muy poco su coche”. Luego, Jooycar evolucionó su propuesta de valencia: “Descubrimos que había una gran oportunidad en el segmento de flotas donde la aplicación de la telemática aún era muy incipiente. Hay varios ejemplos de seguros basados en el uso en líneas personales, pero aún es muy incipiente en líneas de flotas comerciales”.
Más información: El precio de tu seguro de coche en función de tus hábitos de conducción
Así nació esta alianza con Swiss Re, que será anunciada el próximo 20 de septiembre en Miami, Estados Unidos. Francisco Díaz, líder de Reaseguros para México y Centroamérica de Swiss Re, comenta en entrevista que su alianza con Jooycar ayudará a cerrar la brecha de protección, es opinar, la diferencia de cobertura entre los propietarios de vehículos que tienen seguro y los que no. Si en América Latina solo 3 de cada 10 propietarios tienen asegurado su transporte, en México esta guarismo es del 40%, comparte el directivo.
“Si hoy no hay una buena posibilidad de ayudar a estas pequeñas y medianas empresas a tener un seguro basado en sus hábitos, en la calidad de sus propios vehículos para que tengan coberturas de seguros más asequibles, más seguras para su peligro, así es como Creemos que Jooycar puede aportar mucho en el mercado para ofrecer un producto de gran valencia. Se prostitución de declarar los buenos hábitos de conducción en el precio del seguro y ayudar a los conductores a resolver y resolver los riesgos”, subraya.
Al tarificar la póliza de seguro en función de los hábitos de conducción de los conductores de pequeñas y medianas flotas, los propietarios de estos negocios podrán disminuir los costos operativos y mitigar la posibilidad de tener parte de su flota de vehículos fuera de servicio. . Con todos los datos que recoge Jooycar, dice Labbé, “se puede premiar a las flotas que tienen menos exposición al peligro porque tienen hábitos de conducción más seguros”. Y eso es exactamente lo que harán en alianza con Swiss Re en México.
Lea asimismo:
La inflación aumentará el costo de los seguros en todo el mundo
“Creemos que habrá más transporte de carga en México en los próximos abriles y queremos encontrar la combinación adecuada para ayudar a estas empresas a resolver estos riesgos, porque si tienen menos accidentes, tendrán menos interrupciones en su sujeción de suministro. . y la pyme puede estar sujeta a ser contratada por nuevas empresas que van a producir en México”, subraya Francisco Díaz.
El binomio que menciona Díaz es la alianza Jooycar-Swiss Re. El primero recogerá los datos de conducción de los propietarios de flotas -materia prima en el sector asegurador- y el segundo los traducirá en pólizas de seguros adaptadas a las compañías. Pymes y las características operativas de sus flotas. “Hemos traducido estos datos en poco palpable como una alivio del peligro y, por consiguiente, un producto asegurador más adecuado a las condiciones reales y de peligro de la pyme”, afirma Díaz.
Y Labbé agrega: “La industria aseguradora suele estar ahí para identificar y reparar un peligro y lo que estamos ofreciendo es para prevenirlo. Lejos del hecho de que el seguro responderá, lo que hace la diferencia es comprobar de que no haya ningún siniestro en primer división. Allí el papel que juega es mucho más amplio. Para ello se necesita tecnología, pero asimismo elaborar esa materia prima e interpretarla para identificar específicamente en qué comportamientos se debe abordar y diseñar un producto a la medida”.
¿Ya nos tienes en Facebook? Dale me gusta y recibe la mejor información