Sorprende la serenidad y precisión con que en “Cuidado con los pájaros” la ficción se viste de existencia para elaborar una conmovedor retrato del proceso degenerativo conocido como Alzheimer, rindiendo, a su vez, un cariñoso homenaje a ese momento de máxima penetración ayer de lograr al borde de dejar de ser uno mismo, recordándonos la belleza agridulce e intrínseca de lo efímero que hace impagable la existencia.
Los medios del embustero documental, que van desde aspectos narrativos hasta la billete de actores no profesionales, normalmente llevados por otros géneros y cineastas al ámbito del sensacionalismo; esta vez tienen todo el sentido del mundo, pues se centran en la materialización de sentimientos a través de una suerte de diario cinematográfico que una escritora y académica diagnosticada con la mencionada condición decide convertir en su extremo adiós.
Este jueves se estrena “Observar las Aves”, una película sobre el alzhéimer que estruja el corazón y las entrañas.
Al final, solo quedan los memorias. pic.twitter.com/luEmYLqpQO
– Julio López (@el_juliolopez) 20 de septiembre de 2022
La mezcla de formatos de disco no sólo es la principal aparejo para ganar fiabilidad a la hora de presentar la cotidianidad y sus pequeñas pero significativas actividades que serán interrumpidas, sino que en el momento adecuado se intercalan para ilustrar los espasmos que representan la intermitencia de la memoria y la eventual desconexión. de los memorias, situándose a la cumbre del peso dramático de simbolismos más directos —aunque no menos conmovedores para ellos—, como las fotografías arrugadas y olvidadas en los bolsillos de la ropa, que ayer guardaban en álbumes familiares, o de casa. grabaciones que dan certificación de este difunto compañero de vida.
El carácter vivido de la historia —la propia directora ya pensaba que padecía alzhéimer como su principio—, se reafirma en el deseo de avanzar la disparidad de reacciones en los familiares de la protagonista, interpretada con abrumadora honestidad por Bea Aaronson.
Esta semana se estrena la película mexicana ‘Mira los pájaros’, aquí están los cines donde podrás verla. pic.twitter.com/qw88eqHaD7
— Jonathan Eslui (@JonathanEslui) 21 de septiembre de 2022
Esto sin emitir sentencia alguna, validando la humanidad de desmentir para sostenerse, efectuando pequeños momentos a través de chats, videollamadas y reuniones familiares, otorgando a la cámara no el papel de informante, sino el de cómplice silencioso y comprensivo.
“Observa los pájaros”, de Andrea Martínez Crowther —responsable de “Cosas insignificantes” (2008)—, que ganó el Premio del Sabido en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos en 2019, encima de ser un llamado a celebrar cada momento como único, Es una exculpación embriagadora para animarse cómo afirmar adiós, cuando todavía eres consciente de poder hacerlo.