los intendentes de Viedma, Choele Choel, Universal Conesa, Lamarque y Sierra Alto firmaron convenio con el Gobierno Doméstico para concertar el entorno institucional para la descontaminación, compactación y disposición final de vehículos que se depositan en las playas secuestrantes de los municipios.
De la firma que se realizó en la lugar de honor del municipio citadino asimismo Participó Jorge Fernández, responsable del Software Doméstico de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automóviles (Prodeco).
“Agradezco al corregidor Pesatti y a los alcaldes que participan en esta firma porque no siempre existe una predisposición para el trabajo conjunto entre los diferentes niveles del Estado» dijo Fernández.
«Este software tiene un aspecto social muy importante, que es trabajar fundamentalmente en la descontaminación y el cuidado del medio condición pero sobre todo en designar una ordenamiento que permita realizar la compactación”, agregó el funcionario doméstico.
El corregidor Pedro Pesatti destacó al respecto que “Es muy importante poder contar con mecanismos que eviten la acumulación de chatarra y que nos ayuden a encargar mejor los residuos y la contaminación que genera”.
“El seguimiento del gobierno doméstico, en este caso a través del Ocupación de Seguridad, para la construcción de un espacio más cálido con el medio condición y, por ende, más saludable para la comunidad, es siempre motivo de agradecimiento”, concluyó el jerarca comunal.
el corregidor de Conesa, Héctor Leineker; de Lamarque, Sérgio Hernández; y de Serra Alto, Renzo Tamburrini.
Adicionalmente, el corregidor estuvo acompañado por el jerarca de ministerio municipal, Marcos Castro, por la defensora del pueblo municipal, Nora Cader, y por concejales y parlamentarios.
El Software Doméstico
Es un software de descontaminación y compactación de vehículos que nace como respuesta a los problemas sociales y ambientales que genera el aumento del parque automotor en Argentina y la constante acumulación de vehículos abandonados y/o secuestrados en distintos puntos del país.
Transcurridos los plazos legales de custodia, los vehículos incautados en diferentes procesos judiciales son sometidos a un proceso burócrata y logístico para su reducción a chatarra.
La chatarra generada por el mecanismo de compactación será entregada a las entidades de concurso pública, de conformidad con las normas que así lo indiquen. De esta modo, se construye un círculo de recuperación del espacio divulgado, cuidado del medio condición y reutilización social de los capital producto de la delincuencia y/o desatención.

Para comentar esta nota debes tener tu paso digital.
¡Regístrate para añadir tu opinión!
Inscribirse
Municipios rionegrinos se suman al programa nacional de compactación de vehículos