Banca  

Las cámaras vascas votarán el 20 de octubre con un recambio seguro por delante de Bilbao

Las cámaras de comercio de Euskadi afrontan este otoño el proceso electoral para renovar sus órganos de gobierno. Un proceso muy engorroso y atiborrado de papeles que conducirá a elecciones en los tres territorios el próximo 20 de octubre. En estas elecciones, los miembros elegirán el nuevo pleno de entre las candidaturas que se han presentado hasta el momento y será mediados de noviembre cuando se designen formalmente los presidentes para los próximos cuatro abriles.

El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Santo Corresya ha dicho públicamente que no seguirá al frente de la institución de la Cámara, de la que tomó el mando en 2010. gregorio rojodelante la Cámara de Álava, y Pedro Esnaola, de Gipuzkoa, aún no han aclarado si optarán a la reelección. Como en el caso de Corres, Rojo y Esnaola asumieron la varilla de mando de sus respectivas instituciones hace doce abriles, no se descarta un licenciamiento total en las cámaras de Euskadi este otoño. Cerca de rememorar que en 2014 no hubo procesos electorales en las cámaras españolas (el proceso de renovación es global y depende del gobierno central) y en 2018 hubo varias particularidades que favorecieron la continuidad.

Tras la publicación este lunes en el BOPV del inicio del proceso electoral, hay un plazo hasta el día 20 para la presentación de candidaturas, y una vez proclamadas, la votación tendrá extensión el 20 de octubre. Todas las empresas de la Comunidad Autónoma Vasca están invitadas a participar en estas elecciones, ya que todas están representadas en cámaras, por lo que las empresas tendrán la opción de nominar a los miembros del pleno, así como
ser electo La votación se realiza por sectores, de guisa que cada grupo económica elige en el pleno un determinado número de representantes en función del tamaño de cada demarcación.

La Cámara de Álava, que contará con 36 miembros, cuenta con 28.257 electores repartidos en diez grupos sectoriales; en Bilbao, que cuenta con 60 diputados, hay 87.547 votantes divididos en cuatro sectores y en Gipuzkoa, que asimismo elige a 60 diputados, el censo consta de 73.801 votantes divididos en cinco grupos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.