O Asociación Española de Banca (AEB), en el que entidades como Santander, BBVA o Sabadellha estado dispuesto a compensar de alguna forma a los trabajadores del sector por el aumento de inflación. Según fuentes sindicales a EL ESPAÑOL-Invertia, la próxima semana el empleador presentará una propuesta en este sentido.
Ambas partes mantuvieron este martes la primera reunión a posteriori del verano en el ámbito de laél ningúnobservatorio sectorial que los representantes del personal solicitaron la convocatoria para revisar ciertos asuntos que consideran superados, ya que las firmas de los respectivos convenios sectoriales (ahorros, cooperativas y banca), principalmente la revisión salarial anual.
Lo hicieron días a posteriori de que los sindicatos hicieran lo propio con el Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), aunque en este caso recibieron una respuesta menos animoso. Siempre según fuentes sindicales, la patronal pidió más tiempo para seguir analizando la situación, por lo que los representantes de los trabajadores ya han amenazado con protestar.
[Los empleados de banca dan tregua al sector para que suba sus sueldos antes de volver a la carga con movilizaciones]
En el caso de la reunión con la AEB, sin secuestro, los sindicatos están más contentos. Según trasladaron a este diario las fuentes presentes en la reunión, la patronal estaba “dispuesta a hacer poco” frente a las reivindicaciones de los trabajadores. “Nos pidieron una semana para entregar una propuesta”amplificar estas fuentes.
Los representantes de los trabajadores igualmente luchan para que las entidades asuman aumentos salariales relacionados con el aumento de la inflación, pero igualmente una decano compensación por kilometraje (Gastos de gas incurridos por motivos de trabajo), dietas y teletrabajo.
[Los sueldos de los empleados de banca subirán en 2022 por debajo de la inflación]
En relación a esta propuesta, los sindicatos CCOO, UGT y Fine -que están presentes en estas reuniones porque firmaron los convenios sectoriales- solicitan una recuperación salarial para 2021 y una cláusula de revisión salarial en 2022 y 2023.