Los mercados atraviesan un momento complicado en lo que va de año, especialmente en el añoso continente. OyeInflación, crisis energética, conflagración en Ucrania, subida de tipos. Esto provocó que los índices de los principales mercados europeos vieran limitada su rentabilidad hasta el punto de estar en números rojos en 2022. dax Alemão pierde más del 18% en el año, el rodeando de 40 Los franceses caen más de un 13%, mientras que los IBEX 35 en España disminuyó un 8%.
El mal señal de los inversores parece haberse desplazado a todas las bolsas europeas. ¿a todos? No. Hay una excepción, incluso ibérica, que está llamando la atención de muchos seguidores del mercado: economistas, gestoras de fondos y bancos de inversión. Es la Bolsa de Títulos de Portugal. El referente del parquet portugués, el PSI 20, acumula incrementos superiores al 6% desde principios de año. ¿Qué se esconde detrás de este aumento?
Hay varias razones para ello portugués selectivo está teniendo un comportamiento alcista, a diferencia del resto de sus homólogos europeos. Los expertos creen que esta jugada positiva tiene que ver con la propia configuración del índice: es pequeño y poco transparente, y el peso del empresas vinculadas a las materias primas es muy stop. Algunas empresas que se beneficiaron del buen desempeño de este mercado durante 2021 y parte de 2022.
De hecho, los nombres que componen el selectivo portugués están dedicados fundamentalmente a la cemento, celulosa, energías renovables y papel. A esto hay que sumar que las estimaciones de los economistas apuntan a que el PIB del país crecerá un 5,6% este año, a pesar del último crecimiento financiero mundial.
Gonzalo Sánchezdirectora de inversiones en Gesconsult y gerente de renta variable de Iberia, explica por qué Portugal está teniendo un comportamiento tan importante en estos momentos: “Es un mercado muy pequeño y muy poco transparente, con mucho peso en algunos sectores como la electricidad y las materias primas. y por eso es mejor analizarlo valía por valía, porque hay historias interesantes”.
Maduro apetito inversor
Otros catalizadores importantes tienen que ver con las políticas llevadas a extremidad por el gobierno portugués a servicio del plan con reducciones de impuestos. Esto ha provocado una anciano entrada de renta extranjero y de empresas que quieren desembarcar en el país. Según el Servicio de Extranjería y Fronteras (SEF), en el primer trimestre de 2022, Estados Unidos ha superado a China como principal país inversor en la Golden Visa portuguesa. Con una inversión estimada de 25,1 millones de euros solo en los primeros tres meses de 2022, los estadounidenses son ahora el país número uno para trastornar en Portugal.
En comparación con el mismo período en 2021, La inversión estadounidense se triplicó con creces, lo que representa 52 permisos residenciales e inversión Hace un año, los estadounidenses invirtieron 6,8 millones de euros convertidos en 13 autorizaciones.
India Termina el “podio” en tercer espacio con una inversión total de más de 8 millones de euros y 18 licencias, lo que marca la primera vez que el país aparece entre los que más invierten en la región. En cuarto espacio, sería Brasil, el país sudamericano tuvo un incremento de 1,7% respecto al mismo periodo del año mencionado, cuando fue responsable de 11,2 millones de euros y 18 compromisos, crece hasta los 11,4 millones de euros y 17 compromisos.
Asimismo, se demora que la inversión inmobiliaria en Portugal se fortalece aún más este año, según el final estudio de Deloitte. Según el 77% de los agentes del mercado inmobiliario encuestados en la Pesquisa de Inversiones Inmobiliarias de Portugal, la inversión inmobiliaria seguirá siendo la principal prioridad. Consideran que la inversión tendrá “el anciano impacto en el mercado del sector este año”, adicionalmente de la entrada de “nuevos jugadores en el mercado”.
La mayoría de los encuestados esperan un incremento de su cartera de más del 10% y apuntan a “activos de valía añadido” como la opción de inversión preferida. En 2022, se demora que la inversión en inmuebles sea el objetivo de muchos agentes del mercado y hoteleros, mientras que las oficinas y el retail destacan como el sector preferido para trastornar.