Banca  

Kicillof y Cuattromo encabezaron el acto del Bicentenario del Porción Provincia

El administrador Axel Kicillof encabezó ayer el acto conmemorativo de los 200 primaveras del Porción Provincia, cercano al presidente de la institución, Juan Cuattromo, y el jefe caudillo, Rubén González Ocantos. El evento se llevó a agarradera en las gradas de Casa Matriz La Plata, el insigne edificio inaugurado en 1886.

“Luego de una etapa en la que el Porción Provincia fue utilizado como polea de la especulación y el endeudamiento, hemos recuperado su verdadera esencia: la de un costado conocido destinado a sostener y apoyar el expansión productivo”, dijo Kicillof, y agregó: “Estamos demostrando que el la eficiencia, capacidad y solvencia de la entidad no son contradictorias, con su papel de palanca de crédito para pymes, pequeñas empresas y trabajadores”.

Encima, el Director afirmó que “en su Bicentenario, el Porción de la Provincia se integra y articula con todas las políticas del Gobierno”, destacando que “el tiro de Cuenta DNI, la primera billetera imaginario de Argentina, permitió sostener la actividad y lograr a millones de los bonaerenses en el peor momento de la pandemia, convirtiéndose en una utensilio fundamental para la inclusión financiera y la imparcialidad social”.

“Tuvimos la responsabilidad de liderar el Porción en un momento complicado para el país, la provincia y para nuestra institución. Encontramos un costado con debilidades estructurales, pero sobre todo, allí de los títulos esenciales que definen la razón de ser de la banca pública, y con el liderazgo del administrador Axel pasó esa página”, dijo Cuattromo, y agregó: “En casi 3 primaveras de gobierno hemos mejorado todos los indicadores financieros y hoy contamos con una institución que llega a su Bicentenario con un nivel de solidez sin precedentes desde principios de siglo. XXI: solvente, limpio, con desaparecido morosidad y buenos resultados. Mostramos que es posible una banca pública válido al servicio de la producción. Todo esto es el resultado de un trabajo conjunto y compartido”.

El costado conocido de Buenos Aires es la institución financiera más antigua de América Latina y actualmente cuenta con 420 sucursales, una red de 1.900 cajeros automáticos y 10.500 empleados. El Bicentenario vuelve a estar inmerso en su papel histórico de apoyo a los sectores productivos ya la vanguardia del sistema financiero argentino en materia de innovación tecnológica. El zaguero hito de su historia se dio en abril de 2020, cuando relanzó su billetera digital Cuenta DNI, una utensilio de inclusión financiera con 5,5 millones de usuarios que está transformando el sistema de pagos en la provincia de Buenos Aires.

“El crédito puede ser utilizado como mecanismo de especulación y dominación, o como herramienta para expandir la producción, el trabajo y el valencia asociado, movilizando posibles en torno a donde más se necesitan”, dijo Kicillof, y agregó: “La banca pública es hoy el principal fiador en la Provincia, dando crédito a nuestra concurrencia ya los que producen, no a los que especulan”.

Asimismo, Ocantos destacó: “Hoy podemos planificar un Porción con diez primaveras de anticipación, que es poco muy importante y que debemos disfrutar. Trabajo en el costado desde hace 37 primaveras y destaco que la voluntad política para soportar a agarradera determinadas decisiones es fundamental. Por ello, quiero corresponder a Axel, Juan y todos mis compañeros de la Reunión Directiva porque una vez más le han transmitido a la Institución el carácter productivo que anhelamos”.

El presidente porteño subrayó que “necesitamos normas específicas que brinden más instrumentos a la banca pública y reemplacen la bochornosa Ley de Entidades Financieras que rige desde la última dictadura”. “En el Porción Provincia hemos demostrado que se puede ser sólido y solvente y, al mismo tiempo, cercano y accesible: debe ser un llamado de atención al sector privado, que puede aumentar el crédito productivo y el trabajo de las personas. “

Estuvieron presentes miembros de los Despachos de la Nación y Provincia; legisladores nacionales y provinciales; intendentes, intendentes y funcionarios de los 135 municipios de Buenos Aires; directores y directoras del Porción; representantes de los trabajadores; y autoridades de diferentes universidades.

Finalmente, Kicillof subrayó: “El Porción Provincia no son sus edificios, sus cajeros automáticos y sus mercancías, sino sus trabajadores”. “Puede pertenecer formalmente al gobierno de Buenos Aires, pero siquiera es así: es el costado del pueblo de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

El acto finalizó con la proyección de un audiovisual sobre la frente del edificio histórico del Porción Provincia, diseñado por los arquitectos Juan Buschiazzo y Luis Viglioneque. Allí se recorrieron los principales hitos del Porción a lo abundante de los tres siglos de historia, para luego suceder a un espectáculo musical a cargo de La Granada de Tiempo.

Sobre la historia del Porción

La creación del Porción se decidió el 15 de enero de 1822, en sesión celebrada en el edificio del ex Consulado de Buenos Aires, situado en el mismo circuito histórico donde actualmente se ubica la sede de la entidad, en CABA.

Abrió sus puertas por primera vez el viernes 6 de septiembre de 1822. Ese mismo día puso en circulación los primeros billetes de la historia argentina. Estaban impresas en una sola placa y el valencia era asignado a mano por un empleado del Porción que las avalaba con su firma.

En diciembre de 1863 abrió su primera sucursal en San Nicolás de los Arroyos, a la que siguieron Dolores y Mercedes. Su primera sede en La Plata abrió el 20 de noviembre de 1882, casi nada un día luego de la fundación de la ciudad. El 19 de abril de 1886 inauguró su Casa Matriz, ubicada en Avenida 7 Nº 726.

A lo abundante de tres siglos, el Porción ha superado varias crisis económicas, algunas específicas de Argentina y otras globales. La más difícil fue la que enfrentó en 1890, cuando entró en moratoria y cerró la mayoría de sus sucursales.

En 1906 se reorganizó como entidad mixta por fusión con el Porción de Comercio Hispano Argentino. Este régimen lo rescató de su moratoria y permitió su crecimiento sostenido y su ajuste a las condiciones del sistema bancario original durante cuarenta primaveras.

En 1946, con pulvínulo en la política de naturalización de empresas impulsada durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, el Porción se convirtió en una empresa estatal de la provincia de Buenos Aires. El Presidente de la Reunión Directiva en esta etapa fue Arturo Jauretche, quien impulsó la transigencia de 21 nuevas sucursales e implementó una política crediticia orientada al expansión de la industria franquista y rural.

Para su Bicentenario ha recuperado su papel histórico de apoyo a los sectores productivos y a la vanguardia de la innovación tecnológica: con su zaguero hito, en abril de 2020, relanzó la billetera digital Cuenta DNI, una utensilio de inclusión financiera que está transformando los pagos en la provincia .

Leave a Reply

Your email address will not be published.