Infonavit en 2022
Este año, ¿de qué puede presumir el Infonavit?
Este año se lanzó el crédito suelo, un requisito de los trabajadores desde hace muchos primaveras, que les permite mercar terrenos y asomar a construir un patrimonio como quieran, donde quieran y a su alegría. Se negociación de pensar la vivienda como poco progresista.
El otro tema es que hemos descubierto, mundialmente para quienes ya tenían un préstamo, la posibilidad de convertirlo a pesos, uno de los programas más ambiciosos que hemos osado, porque significa que 2.4 millones de personas pueden transfigurar su crédito, su situación financiera. la efectividad.
¿Qué pasará con las tasas de interés?
En promedio, Infonavit presta a una tasa del 8%, que es aproximadamente donde se encuentra la mayoría de los trabajadores que cotizan y se endeudan. Esto significa que somos más atractivos que casi cualquier opción bancaria.
No subir la tasa de interés permitirá que más mexicanos digan ‘no importa que haya una tasa de remisión del faja central’ o que esto presione las tasas de interés en el sector financiero: Infonavit, como beneficio profesional, no va para subir sus tasas y entonces tienes la oportunidad de comprar una casa.
¿Cómo se comportó la cartera vencida?
De un contexto en el que el 51% de la cartera del instituto son créditos en salarios mínimos. ¿Qué significa eso? Que los saldos que se muestran, como deuda incobrable, a nivel de saldo, diría yo, están inflados porque están en términos reales. Está indexado a la inflación desde hace primaveras y se aplica una tasa de interés a estos saldos. Este índice no refleja el comportamiento de las personas, sino que tiene un crecimiento aritmético simplemente adecuado a la inflación.
Solo el 13% de las personas que tienen un préstamo con Infonavit enfrentan algún problema de plazo en algún momento de su historial, sin bloqueo, el 86% tiene un plazo regular. Sería una ficción compararlo con la banca privada porque atendemos a una población más abandonado que la que atiende la banca privada.
Infonavit está vinculado a una política de cobranza social que permite, en plazos promedio de dos primaveras, la regularización y diversos programas.
¿En qué se traduce el aumento del empleo formal?
Tenemos un aumento en la creación de empleo, tenemos un récord de creación de empleo este año, todavía tenemos un aumento en términos de la masa salarial, es asegurar, el salario que aportan los trabajadores.
Hay un tema de ofrecimiento y demanda donde los trabajadores tienen crédito competente pero no hay nulo para comprar. Esto tiene que ver con un tema de ofrecimiento que está relacionado, por ejemplo, con el costo de los insumos.
Vimos que hay una maduro demanda, tenemos trabajadores que tienen créditos preaprobados, que al tener mayores aportes y maduro densidad hace que su cuenta de vivienda tenga más bienes para el ingreso. Entonces tenemos que pensar en cómo se incentiva la ofrecimiento, dados los costos y las tasas de interés que enfrentan los productores.
¿Has hecho algún progreso con los desarrolladores?
Lo que se puede hacer desde el instituto es la articulación con las autoridades locales, federales y otras, para que los tiempos de paciencia para la ejecución de un plan sean lo más cortos posible.
La colaboración con bancos de progreso o grandes promotoras, integradas verticalmente y con sujeción productiva propia, ha conseguido dar continuidad al progreso de la vivienda asequible. La invitación es a no dejar de producir, ya que la política del instituto, por el banda de la demanda, no cambiará. La idea es que la industria siga y siga produciendo.
¿Cómo recibió el sector la nueva política de vivienda?
Era una política que se aprobó en mayo de 2021 y entró en vigencia en mayo de 2022. Tenían un año de aclimatación. Encima, entienden la nueva deducción. Por el banda del negocio, como productor de vivienda, si no hay condiciones de habitabilidad, proximidad, conectividad, transporte y movilidad, las ganancias no aumentan. Hacer un progreso que tenga esto significa un progreso saludable, donde se evita el desgobierno futuro.
Cada crédito que se otorga evalúa que cada vivienda tenga, en un radiodifusión de 2,5 km a la redonda, una escuela primaria, una escuela secundaria; un puesto de vigor, una estación de servicio, un parque; principales vías de comunicación y golpe al transporte sabido. Se negociación de traducir la Política Doméstico de Vivienda de la ONU y medios de vivienda adecuada en una política de crédito específica con Infonavit. Esperamos que en el futuro esto signifique el típico de progreso.
¿Cómo es el plan de aumento de la perduración máxima para otorgar crédito?
Estamos revisando parámetros como: monto mayor o perduración para retirar crédito. Ya se están haciendo los investigación. Esperamos que antaño de fin de año podamos anunciarlo.