Las áreas sur y suroeste de Puerto Rico recibieron el impacto directo del huracán Fiona este domingo, cuyo ojo aterrizó entre Lajas y Lengua Rojo, destruyendo estructuras con rachas de rumbo de hasta 103 millas por hora y provocando inundaciones y derrumbes a lo abundante de la acumulación de ocho a 13 pulgadas de chaparrónen lo que ya está emergiendo como una catástrofe de pérdidas multimillonarias.
Fiona, cuyos enseres se han sentido en todo Puerto Rico y auguran una larga recuperaciónasimismo provocó un corte genérico, deterioró las condiciones marítimas y dejó al menos 1.325 refugiados, número que amenazó con aumentar anoche.
Por la crecida de los ríos, cientos de personas fueron desalojadas y rescatadas, tanto por la Patrulla Doméstico como por autoridades municipales, en ciudades como Caguas, Cayey, Maunabo, Yabucoa, Salinas, Guayama y Bayamón, entre otras.
En Utuado, familias quedaron incomunicadas por el derrumbe de dos puentes; y en todo el país, docenas de carreteras quedaron intransitables oportuno a los deslizamientos de tierra y la caída de árboles y postes de servicios públicos.
El jefe Pedro Pierluisi informó que a partir de hoy se iniciará el investigación de los daños, con la expectativa de tener un cuadro detallado en los próximos días.
Según el Centro Doméstico de Huracanes (NHC), el ojo del Fiona ingresó por Punta Tocón a las 15:20 horas con vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora. Fue el primer huracán en tocar suelo puertorriqueño desde María, cuyo botellín cumpleaños es mañana.
La destello de 103 millas por hora se registró en Ponce, detalló Ernesto Morales, coordinador de alertas del Servicio Meteorológico Doméstico (SNM). Agregó que las lluvias asociadas al ciclón continuarán hoy y posiblemente mañana, y podrían acumularse hasta 30 pulgadas.
El presidente Joe Biden aprobó ayer una testimonio de emergencia, que permitirá a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) asistir al gobierno estatal con medidas de protección inmediata. Luego, se puede emitir una testimonio de desastre para ayudar con la recuperación.
Hasta la momento, no se conocen incidentes significativos en las áreas este y noroeste, mientras que los alcaldes de las áreas sur y suroeste no pudieron refrescar sus informes de daños oportuno a que las condiciones continuaron deteriorándose.
“Esto es un desastre”
Previamente, el corregidor de San Germán, Virgilio Olivera, anticipó que los enseres de Fiona en el suroeste serían devastadores. A las 5 de la tarde, los ríos Guanajibo y Duey se desbordaron y gran parte de las vías de la ciudad quedaron cortadas. “Esto es un desastre, sinceramente. La situación en esta zona va a ser muy robusto”, lamentó.
Su colega de Maricão, Wilfredo Ruiz, informó que entre 300 y 400 familias de su municipio y Sabana Ínclito quedaron incomunicadas por el separación de la carretera PR-120, que une las dos ciudades.
Olivera, Ruiz y el corregidor de Lajas, Jayson Maldonado, lamentaron que pocos ciudadanos respondieran al llamado a movilizarse por albergues, a pesar de residir en zonas susceptibles a inundaciones, derrumbes y otras amenazas.
En Guánica y Yauco, la preocupación de los alcaldes Ismael “Titi” Rodríguez y Donaire Luis Torres, respectivamente, fue el daño causado por Fiona a las estructuras afectadas, en 2020, por los sismos. En ambas ciudades, todavía hay familias que esperan nuevos hogares.
“Somos un pueblo herido por terremotos y huracanes anteriores, y esa es una de nuestras preocupaciones. Pero asimismo somos un pueblo resiliente, y estas experiencias nos han enseñado”, dijo Rodríguez.
Por su parte, el corregidor de Maunabo, Donaire Omar Lafuente, informó que un hombre de 70 primaveras perdió el techo de su casa de madera, en la comunidad de Hemajagua, a causa de los vientos. El hombre, que se encontraba en buenas condiciones, fue escoltado hasta la casa de un ordinario.
Lafuente agregó que Personal de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias de Maunabo (OMME) rescató a una tribu atrapada en la PR-759. Dijo que el agua del río Maunabo estaba entrando a su residencia y decidieron irse pero fueron atrapados.
La Patrulla Doméstico y la OMMS de Salinas desalojaron parte de las comunidades de Playa, Playita y la colonia Las Margaritas, pues el río Nigua amenazaba con desbordarse.
Carlos Reyes, director de la Zona de Guayama del Departamento de Manejo de Emergencias y Manejo de Desastres (Nmead), agregó que más o menos de 20 personas asimismo fueron desalojadas en la comunidad Mosquito de esa ciudad a causa del temporal.
En Juana Díaz, seis familias asimismo perdieron sus techos, en los barrios de Jacaguas, Arús, Río Cañas En lo alto y Río Cañas Debajo, dijo el director de la OMME, Donaire Feliciano. Reconoció que el golpe a las viviendas se vio dificultado por la cantidad de árboles caídos en las vías.
En tanto, en Villalba, Jayuya y Adjuntas, la preocupación eran los derrumbes por las lluvias.
(Con información de El nuevo dia.com)
Fiona transita por el extremo este de República Dominicana
Sus vientos máximos sostenidos continuaron ascendiendo hasta los 150 kilómetros por hora, con rachas más altas y su presión central descendió a 977 hectoPascal, sin requisa, sigue siendo un huracán de categoría uno en la escalera Saffir Simpson, de un mayor de cinco.
A las seis de la mañana, la región central de Fiona se estimó en 18,6 grados de extensión ártico y 68,7 grados de distancia oeste. posición que lo sitúa en el extremo uruguayo de República Dominicana, a unos 40 kilómetros al este de Punta Cana, continúa su desplazamiento en torno a el noroeste ahora a 13 kilómetros por hora.
Durante las próximas 12 a 24 horas, el centro del huracán Fiona continuará moviéndose sobre el este de República Dominicana, con similar rumbo y velocidad de movimiento, hasta emerger en los mares al ártico de este país en horas de la tarde. donde se calma que siga fortaleciéndose.
El próximo Aviso de Ciclón Tropical se emitirá a las 18:00 horas de este lunes.
Vea asimismo:
Todo Puerto Rico se queda sin electricidad por el paso del huracán Fiona