“Glow Up”: la serie donde el maquillaje elimina el estigma de existencias

Con cuatro temporadas, marcó la diferencia con las demás series que se transmiten por la plataforma Netflix, pues logran complementar con sus habilidades el entusiasmo de los participantes. (Foto: Netflix)
Con cuatro temporadas, marcó la diferencia con las demás series que se transmiten por la plataforma Netflix, pues logran complementar con sus habilidades el entusiasmo de los participantes. (Foto: Netflix)

Una de las series que sorprendió a muchos espectadores es “Glow Up: La próxima suerte del maquillaje”, donde buscan nuevos talentos de maquillaje y ven cómo el arte y la técnica pueden volverse los más interesantes.

El software está formado por un familia de maquilladores que buscan cumplir su sueño de ser los mejores, pero para obtener este potencial deben mostrar su trabajo a los profesionales del sector.

Con cuatro temporadas, marcó la diferencia entre las demás series que transcurren en la plataforma de netflixporque logra complementar el entusiasmo de los participantes con sus habilidades.

Colores, extensiones, prótesis, pestañas y cepillos son las herramientas que utilizan las candidatas y en cada capítulo podemos ver que todas tienen la encargo de poder progresar aún más en su trabajo.

Colores, extensiones, prótesis, pestañas y cepillos son las herramientas que utilizan las candidatas y en cada capítulo podemos ver que todas tienen la misión de poder evolucionar aún más en su trabajo. (Foto: Netflix)
Colores, extensiones, prótesis, pestañas y cepillos son las herramientas que utilizan las candidatas y en cada capítulo podemos ver que todas tienen la encargo de poder progresar aún más en su trabajo. (Foto: Netflix)

El reality es parte de la producción entre la BBC y Netflix y desde 2019 comenzaron a transmitir la serie. La última temporada salió a principios de agosto de 2022. Su personal está formado por dos jueces (entre otros invitados) que acompañan a los participantes a lo abundante de todos los capítulos.

Una de las cosas que destaca el software es el momento de ocurrir los nombres de los competidores, la producción además pone el pronombresconocer su orientación y asimilar cómo les gusta que los llamen (él/ella/ellos).

Este es un progreso para comunidad LGBT+ respetar la orientación sexual de la persona y asimilar cómo le gustaría que se llamara.

“Ding Dong”: la identidad de Garland

Garland ha trabajado con diseñadores de moda internacionales como: Alexander McQueen, Vivienne Westwood, John Galliano y Gareth Pugh. Su trabajo aparece en las portadas de las revistas de moda más icónicas. (Foto: Facebook)
Garland ha trabajado con diseñadores de moda internacionales como: Alexander McQueen, Vivienne Westwood, John Galliano y Gareth Pugh. Su trabajo aparece en las portadas de las revistas de moda más icónicas. (Foto: Facebook)

Val Garland es una de las críticas a la cosmética. Es la directora artística general de L’Oréal Parísencima de ser un referente del maquillaje profesional en nuestro tiempo.

Su trabajo refleja gran parte de su pasión por la estética vigorosa y eso significa que el “maquillaje” sajón ha colaborado con los mejores fotógrafos y profesionales durante más de 30 primaveras.

Garland ha trabajado con diseñadores de moda internacionales como: Alexander McQueen, Vivienne Westwood, John Galliano y Gareth Pugh. Su trabajo aparece en las portadas de las revistas de moda más icónicas.

Entre las modelos con las que trabajó se encuentran: Kate Moss, Cindy Crawford, Cara Delevigne, Triunfo Beckham, Jennifer Lopez, Scarlett Johanson. Recientemente con Kendall Jenner (portada de Harper’s Bazaar), Gigi Hadid y Bella Hadid (Vogue).

perfección dominical

El británico descubre ideas a su alrededor y eso le hace ir más allá. Entre las celebridades con las que ha trabajado, menciona que a quien tuvo la suerte de conocer fue Alexander McQueen. (Foto: MAC Cosméticos)
El sajón descubre ideas a su en torno a y eso le hace ir más allá. Entre las celebridades con las que ha trabajado, menciona que a quien tuvo la suerte de conocer fue Alexander McQueen. (Foto: MAC Cosméticos)

Dominic Skinner Es otro de los maquilladores encargados de ver el trabajo de los competidores y es uno de los artistas de pleno derecho de la marca general MAC Cosmetics.

El sajón descubre ideas a su en torno a y eso le hace ir más allá. Entre las celebridades con las que ha trabajado, menciona que a quien tuvo la suerte de conocer fue Alexander McQueen.

Una de las audacias que tiene Dominic son las mejillas, usar pinturas para trabajar y darle proporción es lo mejor para la textura que quiere alcanzar.

Dominic Skinner asistió a la escuela de arte y desarrolló una interés en la fotografía, pero se obsesionó con los cosméticos. Sin confiscación, aprendió sobre el maquillaje como una forma de arte mientras miraba la película de Ridley Scott “Blade Runner” cuando tenía diez primaveras.

¿De qué se negociación “Glow Up”?

Los retos a los que se enfrentarán los competidores serán plasmar sus ideas en color y de forma similar a la técnica de las series de televisión, como es el caso de Dr. Quién o un desfile de moda. (Foto: Netflix)
Los retos a los que se enfrentarán los competidores serán plasmar sus ideas en color y de forma similar a la técnica de las series de televisión, como es el caso de Dr. Quién o un desfile de moda. (Foto: Netflix)

En las temporadas se podrá ver no solo la billete de premiados artistas de artículos especiales y maquilladores, sino que los desafíos que enfrentarán los competidores serán plasmar sus ideas a color y con la técnica similar a las series de televisión, como en el caso de la Dra. Quien o eso de una pasarela de moda.

SIGUE LEYENDO:

Aprobada reforma para que comunidad LGBT+ de Quintana Roo pueda adoptar
Del perfume al deporte: ocho cosas que no tienen existencias
Personas trans en México: “Somos el posterior conexión de los derechos reconocidos”



https://www.infobae.com/lgbt/2022/09/10/glow-up-la-serie-donde-el-maquillaje-elimina-el-estigma-de-genero/

Leave a Reply

Your email address will not be published.