En este momento de incertidumbre, una de las principales preocupaciones de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) es contar con solvencia para desavenir las adversidades económicas; sin secuestro, no todas las pymes logran este objetivo.
Los resultados de la última Investigación Trimestral de Evaluación Situacional del Mercado Crediticio, elaborada por el Asiento de México (Banxico), indican que más del 80.5% de las empresas del país reconocen que no tienen ataque a crédito adecuado a factores como las altas tasas de interés (47,45%) y la inflación (43,8%).
En este contexto, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM) han ganadería demarcación en los últimos primaveras. De acuerdo con Banxico, actualmente seis de cada diez empresas mexicanas han obtenido su primera límite de crédito a través de una SOFOM
“Adecuado a la gran requisito de crédito Para las PYMES, las entidades financieras han diversificado y adaptado productos y servicios especialmente para este sector, ya que son empresas con un gran potencial de crecimiento, pero apoyarlas requiere más que opciones de financiamiento, lo fundamental es contar con una industria financiera aliada que no solo brinde una crédito; pero incluso preocupados de que sus productos sean una útil de crecimiento y les ayuden a cuidar sus gastos de modo saludable”, dice Sonny Tabares, CRO de Creze, una plataforma financiera que ofrece préstamos a pymes.
En este decorado, las SOFOMes se han convertido en una alternativa viable para obtener solvencia de acuerdo a las deposición de una empresa. Los trámites son sencillos, ágiles y seguros, lo que representa una superioridad en estos tiempos económicos difíciles, donde la inmediatez es fundamental para sobrevivir o cerrar las puertas de un negocio.
De acuerdo con la Radiografía del Plan en México 2021, el 25% de las empresas que cerraron sus puertas de modo permanente tuvieron problemas para obtener financiamiento, pues los créditos, en específico los que otorga la banca tradicional, se obtienen en mucho tiempo.
Actualmente, según datos de la Asociación de Instituciones Financieras de Objeto Múltiple de México (ASOFOM), las empresas tienen más opciones para obtener solvencia, pues el 55% de las instituciones financieras del país son SOFOMes.
“Contribuyen a una mejor inclusión financiera, ya que atienden a sectores que por una u otra razón enfrentan obstáculos en la banca tradicional. Una de sus principales virtudes es la ligereza de respuesta a los negocios y los requisitos mínimos que, en definitiva, son el oxígeno que necesitan las pymes en tiempos difíciles”, detalla Bernardo Prum, director de Creze.
Flexibilidad, la esencia de la financiación alternativa
A diferencia de los créditos tradicionales, las SOFOMes son especializadas, ya que están diseñadas por industrias, regiones, ingresos o carácter, es sostener, pueden adaptarse a la ingenuidad de cada empresa y resolver con precisión sus problemas de financiamiento. Esto permite ascender a segmentos y zonas donde el porción no está.
“Durante la pandemia, las SOFOMes crecieron 20% mientras que la banca comercial se contrajo 10%, lo que nos muestra la importancia que ha adquirido este sector. crédito de las empresas tienen más posibilidades de ser autorizadas, lo que las convierte en una alternativa viable”, especifica el director de Creze.
una alternativa segura
Las SOFOMes están reguladas por la Comisión Doméstico de Bancos y Títulos (CNBV) y registradas en presencia de la Comisión Doméstico para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Actualmente existen 3,025 SOFOMes en operación en México.
Acerca de Creze
Creze es una plataforma que ofrece préstamos en límite a pequeñas y medianas empresas en México. La empresa pesquisa impulsar el crecimiento y potencial de las pymes y pesquisa apoyarlas con financiamiento de modo rápida, eficaz y flexible.