Eduardo Viloria/DLA.- El líder social Héctor Díaz dijo en un comunicado enviado a Diario de los Andes que la Alcaldía de Sucre habría estado desviando bienes económicos durante la papeleo que preside el corregidor Keiver Peña, quien recibió cuatro créditos con bienes propios. por impuestos municipales; sin incautación, estos habrían sido desviados para inyectarlos en la confín de personal contratado, una sueldo paralela, se podría proponer, sustentada por el sector comercial del municipio, de donde provienen los fondos.
Recalco esto, agregó Díaz, con pulvínulo en la Ley Orgánica del Régimen Municipal, que establece que todos los ingresos de los contribuyentes deben ser invertidos en mejorar los servicios públicos.
El exconcejal declarante expresa que otro aspecto que se aprecia en estos créditos adicionales es que los bienes económicos de la terminal de pasajeros Tatén Díaz, cuyo valía varía entre doscientos y doscientos cincuenta dólares diarios, por concepto de encerrona, ya que cada vez que un pasajero acude a comprar un boleto doméstico, allí avala el costo de dicho impuesto, equivalente a un dólar, ingreso al que todavía se le deben sumar las rentas de establecimientos comerciales, establecimientos de comida y oficinas administrativas de empresas de transporte, que, como establecidos, pagan por otra parte el equivalente del impuesto en dólares, no reflejándose como ingresos propios en la organización municipal.
Hago notar -agregó Díaz- que las mismas prácticas del corregidor antedicho fueron asumidas por la sucursal de Keiver Peña, explicándole al declarante que, por ejemplo, en cuanto al rubro de arriendo de equipos relacionado con el parque vehicular, que en este municipio es completamente destruido, aparece con una inyección de bienes, esto sucede cuando se sabe del colectivo que el Municipio no cuenta con compactadoras ni camiones para cosechar basura y desechos sólidos en las parroquias que son más visibles, como Sabana de Mendoza, Valmore Rodríguez y Junín, porque son localidades en las que podríamos proponer que no existe inocencia urbana.
A esto le sumamos que los camiones cisterna de la Alcaldía no funcionan, precisó el declarante.
Otro rubro que recibe inyecciones de fondos de los impuestos recaudados es el pago en viajes, pasajes y relaciones sociales, lo que todavía significa que el sector del comercio está financiando las fiestas, fiestas y fiestas del corregidor. Para esos rubros que mencioné, dijo Díaz, hay un memorial de doce meses para el mantenimiento de la Alcaldía; sin incautación, cada vez que se aprueba un crédito adicional, estos tres rubros engordan al corregidor y sus seguidores más cercanos.
La sueldo paralela de los contratistas
Héctor Díaz explica que cuando un gobierno municipal como el de Sucre une una sueldo paralela de personal con el argumento de personal contratado, está violando la Ley Orgánica de Empresa Financiera del sector manifiesto, pues compromete un memorial no arreglado desde el punto de perspicacia de lo contractual. , ya que Onapre es responsable de la sueldo y demás incidencias de la misma a atención del trabajador contratado.
Sería importante que el sector comercial del municipio de Sucre le exija al corregidor la devolución de los bienes, de los impuestos que recauda, a través de su reinversión en la efectividad de los servicios públicos en las parroquias, pues no tiene sentido para estos bienes recaudados para ser utilizados en fiestas, fiestas y mantenimiento de nóminas no justificadas.
Convocatoria de Contralor Municipal
Me dirijo públicamente a la Contraloría Municipal, para que el titular de esta, Reinaldo Escuincle, inicie una investigación sobre el destino del fortuna que ingresa a la Terminal de Pasajeros Tatén Díaz, el cual no se refleja en los créditos adicionales que se deben endosar para la Gerencia Municipal , porque al parecer no ingresaron al citado fraccionamiento, lo cual se puede suponer, tomaron otro destino, o fueron desviados, lo que constituye un delito.
Otra investigación que debe realizar la Contraloría Municipal debe estar relacionada con el cuota irregular que realizan los camiones cisternas en las plantas de llenado municipales, pues es ilógico que un empleado, en este caso un empleado municipal, pueda tener cuentas privadas, ajenas a lo legalmente establecido y registrado en el Hacienda de la Nación, por otra parte de que siquiera puede sobrevenir aportes en efectivo, al no existir un organismo autónomo creado por el municipio para cobrar estos bienes económicos, en todo caso podría ser hecho, por ejemplo, por el Instituto Autónomo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, que aún no existe en nuestro municipio, podría ser la instancia para cobrar estos bienes económicos; Sin incautación, según se dice, “todo un familia sabe quién está detrás de todo esto, y quién induce a los conductores de los camiones cisterna a bajarse de la mula”.
En cuanto a Aseo Urbana y cosecha de residuos sólidos; Esta es otra irregularidad, pues no hay ninguna empresa contratada en el municipio para la cosecha de los residuos sólidos, pues no ha licitado a quienes tienen compactadoras o autopropulsadas para estas labores, labores en las que se están utilizando de forma evidente. volquetas para estas labores, con las cuales se deben posicionar los señores del Tarea del Circunstancia, ya que la cosecha de basura de esta forma representa un peligro para la sanidad, pues para esta ocupación se deben utilizar compactadores, según lo establece la ley, donde incluso para tener entrada a este servicio es necesario acreditar un memorial financiero, el cual es preciso por parte del Comunidad, lo que lleva a la pregunta: ¿Quién es el funcionario municipal detrás de esto?
“Señor Contralor Reinaldo Escuincle, tiene la palabra”, precisó Héctor Díaz al final de su intervención.
.
Exconcejal Héctor Díaz denuncia presunto desvió de recursos económicos en Alcaldía de Sucre