Banca  

Ernesto Moranta: «La trayectoria apoya a las cajas rurales. Podemos apoyar cualquier esquema»

El presidente de las Cajas Rurales de Castilla y Bravo.

El presidente de las Cajas Rurales de Castilla y Bravo (UCAR) asegura que “ninguna Caja Rural ha indispensable ayuda del Estado”

Ernesto Moronta, presidente de Caja Rural de Salamanca desde 2004, preside UCAR, las Cajas Rurales de Castilla y Bravo y incluso la Asociación Española de Cajas Rurales. De estas responsabilidades, asegura que la política de las cajas rurales es de expansión, abrimos oficinas tanto en capitales como en zonas rurales, y hacemos un sotabanco diferente de proximidad y proximidad»

–¿En qué medida la digitalización está obligando a las cajas rurales de Castilla y Bravo a acelerar los tiempos?

– Caixas Econômicas Rurais cuenta con una empresa participada, RSI (Servicios de Informática Rural), pionera en transformación digital, que nos proporciona una plataforma que nos permite sostener los canales digitales actualizados a las nuevas micción de la sociedad. Entonces cuando comenzó la pandemia, lo que pasó fue que nuestros socios y clientes los usaban mucho más, pero ya los teníamos disponibles. Nuestra organización digital está en constante proceso a medida que surgen nuevos desafíos y RSI tiene como objetivo anticiparse a los desafíos digitales.

– La digitalización está cambiando los hábitos de los clientes de las Cajas de Ahorros. ¿Qué exigen ahora que antaño no era relevante?

–El experiencia más significativo es la velocidad requerida (casi requerida) en cualquier situación. Vivimos el día a día a un ritmo vertiginoso y queremos que todo ya, sea interiorizado por la sociedad. Las herramientas digitales existen, pero se encuentran dificultades en muchas áreas donde la velocidad de navegación no es la que se requiere actualmente. Las empresas y la gobierno están invirtiendo mucho para obtener a todos los sitios en las mejores condiciones, pero creo que se debe hacer un viejo esfuerzo.

–Sin incautación, tanto en el medio rural y urbano como en el medio rural de las cajas de ahorros rurales, estos mismos clientes valoran el trato personal. ¿Cómo combinas las dos circunstancias?

–No trabajamos para repartir dividendos y los resultados no son una prioridad, por lo que no cerramos oficinas por estrictos criterios de eficiencia. Valoramos continuar brindando servicio en muchas áreas donde somos la única institución financiera existente. Las cuatro Cajas Rurales de Castilla y Bravo hacen precisamente eso. Y no solo eso, abrimos oficinas en lugares donde analizamos que hay suficientes negocios para poder estar presentes y así poder obtener a más personas. Pero tenemos la obligación de dirigir admisiblemente nuestros fortuna y así lo exige el Tira de España, por lo que no podemos estar en todas partes. Estoy convencido de que el compensación es el camino a seguir, aunque parece que no es lo que hacen los demás. Nos está dando buenos resultados. Muchos bancos cerraron oficinas. Sin incautación, las cajas de ahorros rurales hacen de su mantenimiento un hecho relevante.

– ¿Está garantizada la presencia en una sociedad y un negocio cada vez más internet?

-Esta presencia está garantizada pero no podemos obtener a todas las ciudades, por ejemplo, las dos provincias de España con más municipios son Burgos con 371 y Salamanca con 362. Las Cajas Rurales de Castilla y Bravo son y serán, pero para dar servicio en todas partes es necesario el apoyo de la sucursal pública. Nuestra política es de expansión, abrimos oficinas tanto en capitales como en zonas rurales, hacemos una banca de proximidad y de proximidad diferente.

– ¿Cómo ve el tercer trimestre de 2022 y todo el año de 2023, cuando todos los expertos pronostican una crisis más aguda por la energía y la inflación?

-La sociedad ha demostrado salir de crisis muy duras, con trabajo, esfuerzo y mucho sacrificio. Cajas Rurales estuvo a su flanco, apoyando y gestionando profesionalmente, demostrando que las cosas se pueden hacer admisiblemente. Ninguna Caja Rural a nivel franquista, no solo de Castilla y Bravo, necesitaba ayuda del Estado, al contrario, contribuimos a ayudar a relanzar el resto del sistema financiero. Por ello, tenemos plena confianza en que saldremos de esta situación apostando por el esfuerzo de todos. La subida de los precios de la energía y los combustibles supone un duro cardenal para las empresas y las familias, por lo que disponemos de líneas de financiación específicas para inquirir la reestructuración de estos costes. Tenemos una inflación que es difícil de soportar, por lo que los hábitos de consumo cambian fácilmente.

– ¿Los vaivenes financieros de finales de la primera decenio de este siglo son historia o existe el aventura de que esta crisis vuelva a afectar de harto al sector financiero?

-El regulador ha tomado medidas para que esta situación de crisis en el sistema financiero no sea obvio que vuelva a ocurrir, pero hay que estar alerta y no confiarse. El avance crematístico necesita un sistema financiero estable que genere confianza en el país y en el extranjero. Como decía antaño, podemos sostener con orgullo que Cajas Rurales ha superado la crisis de una forma cuanto menos digna, sin ayudas y dando el apoyo que necesitan nuestros clientes. Conocer los proyectos y estudiarlos de forma profesional, sin intereses especulativos, da buenos resultados, está comprobado.

–¿Por qué encargar en 2022 en las cajas de ahorros rurales de Castilla y Bravo?

Diría que nuestra trayectoria nos avala. Estamos creciendo en décimo de mercado y con claros indicadores de confianza en nuestra mandato. Estamos en una posición oportuno para poder apoyar cualquier tipo de esquema. En Castilla y Bravo somos las únicas entidades de la región, lo que claramente nos favorece. Conocemos y estamos involucrados en el avance crematístico. Dedicamos parte de nuestros beneficios cada año a acciones sociales a privanza de múltiples actividades, tanto deportivas como culturales, así como en apoyo de los más vulnerables. Somos un pilar importante de la sociedad.

– ¿Están preparadas las cajas rurales para el más que previsible nivel de apoyo que necesitarán las pymes frente a el futuro incierto que se avecina?

– Fíjate en estos últimos primaveras, en situaciones muy difíciles e imprevistas, hemos sido capaces de apoyar a pymes, empresas y autónomos, financiando no solo con líneas ICO, sino con líneas propias y destinando fondos a quien lo necesita lo más Aunque la situación flagrante es complicada, creemos que con un correcto observación de cada pyme y autónomo encontraremos la posibilidad adecuada para cada caso. La cercanía y el conocimiento que tenemos nos da una perspectiva de tranquilidad. Siquiera nos olvidamos de los individuos que, frente a un previsible retazo de su capacidad de ingresos, buscan una salida a situaciones humanamente complicadas.

– ¿Cuáles fueron los principales proyectos de su mandato como presidente de las Cajas Rurales de Castilla y Bravo?

– Ya somos un referente en Castilla y Bravo pero aún nos queda mucho camino por recorrer, creemos en nuestra forma de dirigir, creemos en un sotabanco cooperativo de proximidad diferente que nos ha llevado a la situación flagrante con unas expectativas excelentes. Así que, como combate, cuando hablamos de Castilla y Bravo, las Cajas Rurales siempre están presentes. Somos optimistas porque con trabajo y profesionalidad las cosas salen admisiblemente.

Leave a Reply

Your email address will not be published.