La norma, sancionada por unanimidad por el Senado el pasado 1 de septiembre, entró en vigor este lunes tras su publicación en el Diario Oficial.
La ley de fomento a la industria automotriz entró en vigencia esta semana, luego de que este lunes se publicara en el Diario Oficial su legitimación.
El Senado habría admitido el tesina de ley por unanimidad el 1 de septiembre, y solo faltaba formalidad.
Ahora, a través del Decreto 645/2022, entró oficialmente en vigencia la Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz – Autopartes y su Cautiverio de Valía.
Esta norma establece beneficios fiscales como la exención de derechos de exportación para nuevos proyectos -desde su publicación hasta el 31 de diciembre de 2031-. Por otra parte, decreta un “sector importante” para la producción de autopartes, con el objetivo de incrementar la billete franquista en los vehículos fabricados en el país.

De esta forma, la Asociación de Fabricantes de Automóviles (ADEFA) y el Gobierno buscan aumentar la inserción integral de productos argentinos, difundir empleos, promover el expansión y transferencia de nuevas tecnologías y promover nuevos motores con combustibles híbridos, eléctricos y alternativos, como GNC y biocombustibles.
Para ello, la ley que entra en vigor determina un paquete de incentivos a las inversiones que se presentan hasta el 31 de diciembre de 2027, como la devolución anticipada del Impuesto al Valía Añadido (IVA). Esto generará un saldo habitable de forma gratuita para aplicar a los impuestos nacionales.
Más sobre Motor Minuto: El Gobierno y ADEFA perfilan estrategias
Pero la ley todavía produce una amortización acelerada del impuesto a la renta para fortuna muebles y obras de infraestructura, y tasas de exportación del 0% hasta 2031 para los fortuna producidos bajo estos proyectos.
Las inversiones deben tener una época de inicio de tres abriles desde su aprobación para aceptar los beneficios esperados y presentar un porcentaje de Contenido Franquista Imperceptible (CMN) que varía según el tipo de activo. La norma, a su vez, crea dos nuevas entidades: el Instituto de Movilidad y el Consejo Asesor del mencionado instituto. El primero tiene como objetivo coordinar los diferentes eslabones de la cautiverio de valía automotriz con el sector sabido, el sector de los trabajadores y las instituciones científicas y tecnológicas de apoyo.
Entre otros puntos, la nueva entidad, integrada por ocho miembros ad honorem designados por el Gobierno, las patronales y los sindicatos del sector, deberá aportar ideas e iniciativas para las políticas públicas dirigidas al sector. Incluso tendrá como funciones promover el expansión de la infraestructura científica y tecnológica, la formación de posibles humanos y la promoción de la cautiverio de valía. Por su parte, su consejo asesor, integrado por cuatro asesores -también ad honorem- de las agencias de Promoción de la Investigación, Seguridad Viario, Inversiones y Comercio Internacional y la Asociación de Concesionarios (Acara); Recomendará cursos de batalla para el Instituto de acuerdo con las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad viario, tecnología y comercio internacional.
Relacionado
Categorías: ADEFA, Bienes, Interés Universal, Parte, Slider
Entró en vigor la ley de incentivo al sector automotor