A través de su pabellón en Expo Prado, la Embajada de Italia rastreo presentar lo mejor que las empresas e importadores italianos tienen para ofrecer, dijo Mañana su embajador en Uruguay, Giovanni Iannuzzi. Al mismo tiempo, resaltó el gran potencial que existe para incrementar el comercio entre uno y otro países, “que hoy se caracteriza por el intercambio de productos de entrada tecnología enseres en el campo del cultivo y en la protección de los animales contra enfermedades”.
¿Dónde está la importancia de que el pabellón italiano forme parte de Expo Prado 2022?
Italia y Uruguay tienen lazos históricos de amistad que la unión de los pueblos ha fortalecido aún más. A lo extenso de los primaveras, esto ha contribuido al ampliación de relaciones centradas en la civilización, la educación y el comercio. La colaboración, por consiguiente, ha sido una constante natural en las relaciones entre nuestros dos pueblos. Precisamente porque la Expo Prado es un momento fundamental en la vida de Uruguay, Italia tenía que estar presente.
Esta es una oportunidad para revitalizar la imagen de Italia al presentar a un divulgado amplio que incluye montevideanos y uruguayos del interior, lo mejor que las empresas e importadores italianos tienen para ofrecer, estimulando así el interés y el distinción de los uruguayos para que conozcan lo que Italia puede ofrecer. en términos de innovación, creatividad, estilo, con un enfoque distinto en la sostenibilidad. Todo esto con la pasión que siempre ha caracterizado todo lo que producen los italianos.
¿Qué se puede encontrar allí?
En el pabellón italiano, con la Cámara de Comercio Uruguayo-Italiana, este año tenemos la oportunidad de presentar algunos modelos y marcas top, tanto ya conocidas en Uruguay como desconocidas hasta ahora. Es el caso del sector de la automovilismo, donde próximo a un SUV Maserati de última gestación se exhibe el Alfa Romeo Stelvio, un 4×4 de fastuosidad con todas las características típicas de su fabricante. Se presentan marcas tradicionales de la cocina italiana apreciadas en todo el mundo por su calidad, salubridad y sostenibilidad, pero incluso hay marcas nuevas como Villa Massa limoncello, Mionetto prosecco y el café Lavazza e Kimbo, que tiene todas las características típicas del tueste napolitano. Al mismo tiempo, se exhiben muebles que le permitirán disfrutar de lo mejor del estilo italiano.
Además quiero mencionar la exposición de los métodos más avanzados desarrollados en Italia en el campo de la construcción de edificios de madera, utilizando métodos y logrando resultados de entrada calidad que permiten la creación de casas sólidas, duraderas y especialmente cómodas con materiales naturales y renovables. y por consiguiente respetuosa con el medio entorno.
¿Cuánto tiempo hace que la embajada participa en esta exposición?
Poca gentío sabe que uno de los stands de Expo Prado tiene escondida una antigua inscripción de hormigón donde dice “Italia”. Pertenecía, creo, a la antigua Cámara de Comercio, que no existe desde hace algunos primaveras. Por eso, en 2020, tras el inicio de la nueva Cámara de Comercio Uruguay-Italia, la embajada tomó la iniciativa de retornar a Expo Prado. Esta historia, que demuestra la fuerza de la relación entre los dos países incluso mejor de lo que se puede presentar cada año, muestra la fuerza de los lazos que unen a Italia y Uruguay.
Uruguay es un país que se destaca por su producción agrícola. En este sentido, Expo Prado permite mostrar diferentes productos, novedades y avances tecnológicos del sector. ¿Qué lección haces al respecto?
Estoy convencido de que en un mundo cada vez más aparente, hay sectores tradicionales como la agricultura y la grey que requieren un contacto directo. Esto significa, sobre todo, ver y tocar el producto. En última instancia, la aplicación de las innovaciones en este campo debe experimentarse directamente. Por eso sé que eventos como este siempre serán necesarios. Esto es aún más cierto si tenemos en cuenta los esfuerzos que está realizando Uruguay para desarrollar una producción que limite los mercadería nocivos sobre el medio entorno.
Junto a señalar que Italia tiene un extenso pasado agrícola y, por lo tanto, ha desarrollado tecnologías particularmente avanzadas en los sectores de cultivo y mejoramiento, y esto incluso se aplica a Uruguay. Por lo tanto, creo que existe un potencial significativo para aumentar el comercio entre los dos países, que hoy se caracteriza por el intercambio de productos enseres de entrada tecnología en el campo del cultivo y en la protección de los animales contra enfermedades.
TE PUEDE INTERESAR
“En un mundo que se centra cada vez más en lo virtual, hay sectores tradicionales como el agro que requieren un contacto directo”