-
Tras las dudas suscitadas y los días difíciles, Génova pide “soportar la presión” por mucho que “se intensifiquen las críticas” y sustentar las críticas al impuesto del Gobierno: “Es Sánchez el que rectifica. No el PP”
-
La irrupción de Von der Leyen en medio del ataque de que el PP castellano “no está adscrito” con su partido a nivel europeo da oxígeno a Feijóo
No habrá giros en la trama ni compromisos para darle vida a la posición original. Se acabaron las dudas suscitadas en el PP a lo extenso de esta semana por el beligerante rechazo al debate sobre el impuesto energético y la bancarización que propone el Gobierno. O, al menos, no parece tener grietas en la cúpula: mantendrá una musculoso examen a la propuesta de Pedro Sánchez e insistirán en que “ajustar el impuesto al tipo solicitado por Bruselas” Es “exactamente la posición del PP”.
el partido de Alberto Núñez Feijoo celebra este fin de semana la XXIV Interparlamentaria en Toledo (un cónclave que reúne a casi 700 líderes de los parlamentos autonómicos, el europeo, el Congreso y el Senado) para preparar la formación en un año esencia, que coincide con el final de la asamblea en muchas autonomías y municipios. Y la sesión del sábado dijo un cumplido que pocos sabían tras unos días difíciles en los que parecía que se jugaba la táctica del PP: una intervención del presidente de la Comisión Europea, Ursola von der Leyendando un apoyo cercano a Feijóo.
El mayor referente de los conservadores europeos participó en la reunión del PP tras intensas jornadas en las que el Gobierno se lanzó contra Feijóo insistiendo en que “No estaba adscrito con el PP europeo” la crisis energética y el debate sobre un impuesto que rocalla los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas. popular respirar y asegurar que no se desviarán del camino emprendido esta semana “Por mucho que empeoren las críticas”.
Fuentes de la dirigencia doméstico insisten en que seguirán desafiando al Ejecutor: “No dejaremos de afirmar lo que pasó. El que rectificó, el que cambió de posición, es precisamente el Gobierno”, se repiten una y otra vez diciendo que “Resistirán la presión” generado en la última semana. “Nuestra posición ha estado allí desde julio. es publico Estamos abiertos a un impuesto a las empresas energéticas, no a los bancos como quiere el Gobierno porque no tienen mínimo que ver con la crisis de suministro”, subrayan. “Y dijimos eso. No se puede hacer un impuesto sobre la renta, sobre las ganancias, porque es ilegal”, vuelven a afirmar.
En la propia reunión interparlamentaria, destacados miembros de la dirección siguieron haciendo pedagogía insisten en que el partido no puede comprometer un tema “donde siempre ha estado por delante y adscrito con Europa”. La percepción, que muchos dirigentes no niegan, es que el Gobierno “metió un gol” al departir del “espíritu” del impuesto, “pretendiendo pedir lo mismo que Bruselas”. Y luego vinieron las dudas y temores iniciales que expresaron muchos líderes. Sin requisa, el mandato de Génova es claro: no mover un cumbre de su posición, que el diputado Mario Garcés expresó “muy musculoso” para algunos cargos relevantes.
Adicionalmente de las formas, en la dirección siguen defendiendo el voto en contra de la posición del Gobierno pese a que lo votado el martes en el Congreso fue simplemente la apreciación de una propuesta que luego sigue el debate parlamentario. El punto más delicado era precisamente si el partido pudiera optar por la inhibición y evitar llevar a escena un rechazo, teniendo en cuenta que devengaría una tarifa igual a la de Bruselas, publicada por este diario.
Pero en el entorno del presidente niegan lo más ilustre y resuelven el tema: no había espacio para la inhibición en una propuesta “ilegal e inconstitucional”. Por eso, recuerdan, la portavoz y secretaria genérico, Cuca Gamarra, pidió que se retirara hasta que se conociera la directiva europea para adaptarlo directamente.
El PP no se pronuncia sobre sus futuros movimientos. Pero, como adelantó este circular, apoyaría un impuesto similar al europeo siempre que el bandada se mantuviera al ganancia del impuesto, y el tipo se aplicara a los beneficios extraordinarios derivados de la inflación y no a la renta. Adicionalmente, consideran que el impuesto, en la itinerario de lo explicado por Von der Leyen, debería ser “finalista” y tener bienes directos en las cuentas de los consumidores.
LAS MIRADAS, A GONZÁLEZ PONS
El PP se mantiene desafiante, convencido todavía de que cuenta con el apoyo europeo por mucho que el Ejecutor quiera llevar a escena una salida. “El video de Von der Leyen es un ejemplo muy claro”, señalaron diferentes dirigentes, por otra parte, aseguran que la billete estaba planeada desde hace días.
A raíz del desencuentro que se ha podido producir estos días a la hora de expresar las posiciones del PP en España y Bruselas, y la negociación del Consejo Universal del Poder Legislativoque sigue absolutamente estancada pese a los diversos medios que aumentan la presión para renovarla, todas las miradas se han vuelto a poner en Esteban González Pons, uno de los ‘hombres fuertes’ de Feijóo y a quien el presidente conservador confiado muchas habilidades relevantes. Entre ellos, precisamente, el diálogo con el Gobierno en materia de ecuanimidad y, por razones obvias, la conexión con el mundo europeo.
Informativo relacionadas