el dirigente de una taller de tequila contra la globalización

San Sebastián, 17 sep (EFE).- Una mujer lucha por surtir en funcionamiento su taller de tequila en un entorno complicado por el desembarco de empresas extranjeras, manteniendo una relación ambigua con uno de sus trabajadores, así transforma la película “Dos estaciones”. , del mexicano Juan Pablo González, presentado hoy en el Festival de San Sebastián.

“Quería hacer una película sobre la transición entre la vivientes que hacía tequila de modo muy tradicional y la que heredó las fábricas en un mundo súper globalizado”, explicó González en el coloquio posterior a la proyección, en el que el protagonista fue asimismo presente. , Teresa Sánchez, y otra de las actrices principales de la película, Tatín Orilla.

Sánchez interpreta a María, la heredera de una taller de tequila de Jalisco, dispuesta a hacer casi cualquier cosa para surtir el negocio y sus trabajadores mientras lucha contra las plagas, las inundaciones y la competencia de las empresas multinacionales.

Su interpretación sobria pero conmovedora de una mujer sequía y masculina que se siente atraída por su nuevo manager le valió un premio en el final Festival de Cine de Sundance.

“Queríamos que la vida amorosa y la expresión sexual y de apartado de los personajes fuera ambigua, porque la película no va de eso”, comentó el director y libretista, que aspira con su película al Premio Horizontes, dotado con 35 mil euros destinados al director. o director y el distribuidor en España, en la sección Horizontes Latinos.

La limitada vida social de María consiste en ir a las fiestas familiares de sus empleados y cortarse el pelo en casa de su amiga trans, interpretada por Tatín Orilla, que no tiene problemas de integración.

González creció en la ciudad donde se desarrolla la película, Atotonilco el Detención (Jalisco, México), cuyos impresionantes paisajes rurales están muy presentes, con una precisión típica de un director que proviene principalmente de un documentalista y que prefiere dar su historia un ritmo tranquilo.

La película asimismo se detiene para mostrar el proceso de elaboración del tequila, desde la cosecha del agave hasta su destilación final y elaborado, negocio en el que la grupo del director ha estado activa durante 200 abriles.

Este título formó parte del Festival de San Sebastián 2021 en la sección WIP LATAM, con el objetivo de dar el impulso definitivo a las producciones latinoamericanas en escalón de postproducción. EFE

conocí / puedo

(Fotos)

Leave a Reply

Your email address will not be published.