El crecimiento del parque automotor se convierte en un problema en la ciudad de Loja, esto se ve reflejado en el aumento del número de vehículos matriculados en el cantón Loja. Adicionalmente, el movimiento de motocicletas igualmente ha aumentado.
Alucinar en horas punta por el centro de la ciudad, calles: 10 de Agosto, Sucre, Avenida Universitaria, entre otras, es un real problema.
Galo Costa De Los Reyes, director del Centro de Registro de Vehículos de la Tienda, explica que, a julio de este año, hay registrados 13,549 vehículos; Con esta proyección, se dilación que a finales de 2022 llegue a 28.000. Mientras que en 2021 había 26.000 vehículos matriculados.
Según la autoridad, el crecimiento este año sería de 2.000 más, a diferencia de 2021.
Incluso hay algunos ciudadanos que vienen a matricular sus autos en otros cantones; Estos no se cuentan, pero circulan en la ciudad.
Panorama
El aparcamiento de Loja va en aumento, lo que se refleja en las calles; Por ello, se ha mejorado el sistema para que el proceso de registro sea más ágil y oportuno, precisa la autoridad.
En cuanto a las motos, igualmente van en aumento. A partir de julio de 2022, hay 2000 registros. En 2021, hubo un total de 1.980.
Las motocicletas igualmente se someten a controles de neumáticos y otros aspectos del control de calidad antiguamente de que se emita la deshonestidad.
Situación
Para los ciudadanos que necesitan desplazarse diariamente por las calles de la ciudad en transporte, es un real problema.
“Más o menos de las 12:00 es inasequible acercarse a las instituciones educativas porque la concentración de autos es más evidente”, dice Sandro Huerta Suárez, quien sale del trabajo a esa hora.
En la misma opinión opina Jhon Carlos Atarihuana, dueño de un taxi, y agrega que es difícil moverse por el centro de la ciudad en los horarios pico: 7:00, 12:00 y 18:00. “Tenemos que esperar varios minutos para poder circular…, eso igualmente limita nuestro trabajo”. (YO).
HECHO DE QUE
año 2022
Vehículos matriculados de enero a julio: 13.549.
Motos matriculadas de enero a julio: 2.000.