Banca  

El Congreso decide el martes si demanda impuestos bancarios y energéticos


©Reuters. El Congreso decide el martes si demanda impuestos bancarios y energéticos

Madrid, 11 sep (.).- El pleno del Congreso debatirá este martes la admisión a trámite del plan de ley de creación de impuestos temporales para los grandes bancos y empresas energéticas, con el que se prevé cobrar 7.000 millones de euros en dos abriles.

Todo indica que la Cámara aceptará el trámite del plan, que iniciará así su camino legislativa con el objetivo de entrar en vigor a principios del próximo año y que dos de los sectores beneficiados por la flagrante crisis aporten más.

Los nuevos impuestos para los grandes bancos y las empresas energéticas fueron anunciados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y finalmente se materializaron en un plan de ley conjunto propuesto por el PSOE y Unidas Podemos.

El texto prevé la creación de dos prestaciones patrimoniales de carácter conocido y no tributario, intransferibles a los consumidores, obligación que será supervisada por la Comisión Doméstico de los Mercados y la Competencia (CNMC) y cuyo incumplimiento sería una descuido “muy moribundo” sancionada con el 150% del cuantía transferido.

Los beneficios afectarán a una veintena de grandes empresas durante dos abriles, pagaderos en 2023 y 2024, aunque se refieren a los resultados del año preliminar y no se pueden deducir del IRC.

El beneficio energético, que prevé cobrar 2.000 millones anuales, gravará la renta anual de las grandes eléctricas, gasistas y petroleras (aquellas que facturaron más de 1.000 millones en 2019) con un tipo del 1,2%.

Por lo que respecta al faja, que prevé comprender 1.500 millones anuales, será el 4,8% del beneficio de intermediación, es aseverar, intereses netos -diferencia entre cobrados y pagados- y comisiones netas -diferencia entre cobrados y pagados-, siempre que el entidad ha superado los 800 millones en intereses y comisiones brutas en 2019.

Tras el anuncio de los impuestos, la patronal bancaria (AEB) y las antiguas cajas de ahorros convertidas en bancos (CECA) denunciaron que el impuesto supondrá un obstáculo para la recuperación económica, aunque se mostraron dispuestos a dialogar con las bancadas parlamentarias durante el proceso de el patrón

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aelēc, asimismo denunció que la preámbulo de un nuevo impuesto extraordinario y temporal no está justificada, es ineficaz para contener la subida de precios, reduce la actividad económica y compromete las inversiones para acelerar la descarbonización de la heredad eléctrica.

Leave a Reply

Your email address will not be published.