MADRID, 18 de septiembre (EUROPA PRESS) –
El pleno del Congreso debatirá este martes la propuesta de Unidas Podemos de sacar el parque de viviendas de la Sareb, conocido como ‘costado malo’, a locación social, una de las propuestas de este orden para la nueva Ley de Vivienda, que está paralizada por a la equivocación de acuerdo interiormente del propio gobierno de coalición, pero además con sus socios parlamentarios.
Pese al acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos para resistir el plan de ley al Congreso, el socio minoritario propone más cambios a través de enmiendas, mientras que partidos como ERC y EH-Bildu reclaman más modificaciones, tanto en la regulación de los precios de los alquileres como en la prohibición de alquileres. desalojos
El papel de la Sareb (Sociedad Gestora de Activos de la reestructuración bancaria, que absorbió los activos ‘tóxicos’ del costado durante su rescate en la preliminar crisis financiera) es además uno de los temas en serie en esta ley, como Unidas Podemos, ERC y EH – Bildu demanda ampliar el parque notorio con sus fortuna.
En concreto, la iniciativa es una propuesta ilegítima registrada en febrero tras la reforma que permitió la estatización de la entidad en la que Unidas Podemos defiende replantear el papel de Sareb y transformarla “en una aparejo pública para avalar el derecho a la vivienda con un plazo indeterminado”. “. duración”.
ALQUILER DE UN MÁXIMO DE 300 EUROS
Así, piden a Sareb que lleve a sitio la diligencia social de su parque de viviendas, la suspensión indefinida de los desahucios en viviendas donde no exista vivienda alternativa y la movilización de su suelo urbanizable con vistas a ofrecer alquileres sociales.
Para su diligencia social pretende vincular los ingresos de sus arrendamientos al nivel de renta, con un precio medio de 100 euros entre niveles inferiores para personas con decano dificultad y un término mayor de 300 euros.
CONTROL Y TRANSPARENCIA
Para fijar un adecuado control de la Sareb, proponen su dependencia del profesión competente en materia de vivienda (Tarea de Transportes), la creación de un organismo específico para demostrar el cumplimiento de sus objetivos y la décimo de los ministerios en su directorio y este entraña de control.
Asimismo, exigen la divulgación de todos los ingresos que poseen, ya que denuncian que sus propiedades y terrenos son “poco desconocido para los ministerios que tienen competencias afines, como Transportes o Derechos Sociales”.
Finalmente, Unidas Podemos pide la modificación de los próximos bonos para permitir rentabilidades negativas, tras la obra ejercida contra sus titulares (Abanca, CaixaBank, Sabadell, BBVA, Unicaja, Ibercaja y BFA), y que estas entidades paguen por ello. Por ello, critican, la empresa no logró ingresar 147 millones de euros en 2020.