El ‘Ciclo de Cine y Ciencia ADItech’ permitirá la difusión de la civilización científica y del Sistema Navarro de I+D+i durante todo el mes de octubre.

El guía de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, ha presentado hoy la IV estampación del ‘Ciclo ADItech de Cine y Ciencia’, una iniciativa que se retoma tras dos abriles de interrupción por la pandemia, y con la que El objetivo es arrimar la ciencia y la tecnología a la sociedad, gracias al estilo universal del cine, así como dar a conocer entre la ciudadanía el Sistema de I+D de Navarro, SINAI.

El ciclo, organizado por ADItech, coordinadora del SINAI, y la Cinemateca de Navarra, estará compuesto por cuatro películas, dos de ficción y dos documentales, que se proyectarán los sábados 1, 8, 15 y 22 de octubre, a las 19 h. horas, en el Palacio de Condestable de Pamplona / Iruña. Cada proyección será seguida por un coloquio en el que participarán investigadores del SINAI.

Las entradas para este ciclo, en el que además colaboraron el Comunidad de Pamplona y el Civivox Condestable, ya se pueden mercar por 2 euros llamando al 010.

Las películas seleccionadas cuentan con la calidad exigida por la Cinemateca de Navarra y los criterios científicos establecidos por ADItech, garantizando la transversalidad de los contenidos y la representatividad de la actividad del SINAI.

Una iniciativa que la concejala Cigudosa ha destacado porque “se negociación, en definitiva, de utilizar el cine como aparejo para que las personas, independientemente de su existencia o formación académica, puedan invadir cuestiones científicas, entenderlas de forma lúdica y sencilla y suscitar en ellas una interés por aprender más sobre ellos”.

En este sentido, Cigudosa recordó que el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra, consentido en junio por el Parlamento de Navarra, incluye entre sus objetivos la mejoría de la percepción de la sociedad sobre el valía de la ciencia, la investigación y la innovación como motores del ampliación crematístico. , ampliación social y ambiental de la protección, así como un aumento de la décimo de la sociedad civil en el Sistema de I+D de Navarra. “Este ciclo de cine y ciencia es un claro ejemplo de difusión de la civilización científica, que contribuye a cumplir ese objetivo definido en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación”, ha destacado la concejala.

En el acto de presentación además participó la responsable de esta iniciativa en ADItech, Maruxa Arana; y el patriarca de programación de Filmoteca de Navarra, Alberto Cañada.

Proyección y coloquio con investigadores del SINAI

El ciclo comenzará el día 01 de octubre con la proyección del largometraje ‘El hombre consumado’. Es una película de la directora alemana Maria Schrader, estrenada en 2021. En ella, la protagonista participa en un extraño investigación para conseguir boleto para financiar un esquema personal. La experiencia consiste en convivir durante tres semanas con un androide a la medida de tu personalidad y totalmente compatible. En el transcurso de la trama, la protagonista deberá enfrentarse a la convivencia con un humanoide programado para hacerla eficaz. Esta película presenta una historia romántica muy inteligente que brinda una advertencia sobre la relación entre la humanidad y la tecnología. Permite mostrar las capacidades de la inteligencia industrial y los dilemas éticos que plantea. Luego de la película, habrá un coloquio en el que participará Angela Bernardini, Doctora en Matemática Aplicada, coordinadora e investigadora en el campo de acción de inteligencia industrial y ciencia de datos de NAITEC, agente del SINAI.

La película recibió varios premios, como el Oso de Plata a la Mejor Conducta Protagónica en el Festival de Cine de Berlín en 2021, fue nominada a Mejor Película Europea en los Premios Goya en 2021 y cuenta con 4 Premios del Cine Germánico, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.

el sábado 8 de octubre se proyecta el documental catalán producido por TV3: ‘¡Mujer, no tienes cero!’ dirigida por Eva Martínez Corcuera. Este documental expone la sobremedicación y el infradiagnóstico al que ha sido sometida la mujer en la historia de la medicina. Siendo el hombre y su cuerpo la medida en serie de los estudios y avances, estas enfermedades o peculiaridades del cuerpo afeminado han sido ignoradas y mal tratadas por un sistema que no consideró importantes los problemas de vitalidad específicos de la mujer.

Este documental capta con excelencia lo que sucede cuando no se incluye la dimensión de naturaleza en la investigación. Actualmente, la excelencia científica sólo puede alcanzarse si se considera esta dimensión, ya que el único objetivo es conquistar resultados beneficiosos para la sociedad en su conjunto. Incluir esta dimensión de naturaleza en el contenido de las investigaciones que se realizan en el SINAI es uno de los objetivos de ADItech.

Ana Zugasti, jefa de Sección de Mantenimiento Clínica del Hospital Universitario de Navarra (HUM), doble en Endocrinología y Mantenimiento, profesora asociada de Ciencias de la Vigor de la UPNA (agente del SINAI), miembro de comunicación de la Sociedad Española de Endocrinología y Mantenimiento e investigadora del esquema clave Nutri+.

el sábado 15 de octubre Le toca el turno a un clásico del cine, estrenado en 1973, ‘Cuando el destino nos atrape’, del director Richard Fleischer. Está basada en la novelística Make Room! ¡Hacer espacio! (1966), de Harry Harrison, ganó el premio Saturn – Golden Scroll de 1975 a la mejor película de ciencia ficción, el premio del Festival de Cine Quimérico de Avoriaz de 1974 y el Gran Premio Richard Fleischer. En él, presenta un futuro enorme precisamente para el 2022. En esta película, el año 2022 es un tablas apocalíptico donde la humanidad ha conseguido destruir todas las reservas naturales y las pocas que quedan pertenecen a las clases altas. En el coloquio participará Estibaliz Larrainzar, investigadora de la UPNA, agente del SINAI.

La última película, que se proyectará el sábado 22 de octubre, será un documental que explora cómo sería el futuro en el año 2040 si adoptáramos las soluciones científicas y tecnológicas que ya tenemos disponibles para mejorar el Planeta Tierra. 2040 es una película documental australiana de 2019 dirigida por Damon Gameau. Esta película es una ventana abierta a la ilusión y una robusto afirmación de que el planeta se puede curar. Una visión absolutamente jovial y positiva que se centra en la argumento inmediata mostrando los beneficios a generoso plazo de tomar decisiones que salven el planeta.

En el coloquio participará Jaione Bengoechea, Jerarca del Servicio de Innovación y Incremento Fotoeléctrico y Fotovoltaico del Sección de Tecnologías y Almacenamiento de Energía Solar de CENER (Centro Franquista de Energías Renovables), agente del SINAI.

Todas las películas se proyectarán en su interpretación diferente con subtítulos en gachupin. En la primera participarán los investigadores del SINAI mencionados, Maruxa Arana, responsable de esta iniciativa en ADItech, Alberto Cañada, director de programación de la Filmoteca de Navarra, y las otras tres contarán con la décimo de Arturo Barnecilla, impulsor de la película. Más información sobre esta iniciativa se puede encontrar en www.aditech.com

ADItech, agente coordinador del Sistema de I+D de Navarra

ADItech es una fundación privada sin talante de ganancia creada en 2014. Tal y como se define en la Ley Foral de la Ciencia y la Tecnología (15/2018), ADItech actúa como agente coordinador del Sistema Navarro de I+D+i, SINAI, dedicada a la coordinación de estos agentes y la dinamización de la relación entre ciencia, tecnología y empresa en Navarra. ADItech colabora y se coordina con los 30 agentes del SINAI y las empresas navarras que forman su consejo de empresa.

La actividad de ADItech se centra en cuatro ejes: colaboración, excelencia, internacionalización y ADItech y la sociedad. Entre las iniciativas lideradas o impulsadas por ADItech destacan: SIESS, optimización de infraestructuras y equipos compartidos, SciencEkaitza, agradecimiento y difusión de la civilización científica, Dimensión de Apartado, que contribuye a la excelencia y la igualdad auténtico en el SINAI, ADItech Focus, retrato de relación de la sociedad con el SINAI, Ciclo Cine y Ciencia, para conocer y comprender la ciencia a través del séptimo arte, Ecosistemas de innovación, diálogo rajado entre empresas, clusters, empresa y SINAI, Dinamo, punto de disputa de investigadores del SINAI, Comunidad, punto de disputa de profesionales de la Ámbito europeo y Horizonte Redes, promoviendo el SINAI en las principales redes europeas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.