El Colegio de Educación Pueril y Primaria San José Trabajador (CEIP) inauguró este martes un camino escolar seguro, realizado en colaboración con la Subdelegación del Gobierno y la DGT, así como la peatonalización de sus accesos, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad. Es similar a las reformas que se están llevando a extremidad en otros centros de diferentes distritos.
En este colegio se han invertido más de 800.000 euros en los últimos meses en iniciativas relacionadas con la asesinato del tráfico en el entorno o la priorización de la movilidad peatonal o del transporte manifiesto, así como otros proyectos relacionados con la eficiencia energética para mejorar el confort climático del edificios
En concreto, las actuaciones que se han llevado a extremidad en este centro están relacionadas con la intervención coordinada del distrito, Urbanística y Encargo Ambiental y el Radio de Movilidad para la golpe peatonal a la calle Verano a través de una inversión de 70.000 euros consensuada con la comunidad educativa, que generó una plaza peatonal diseñada para el tránsito y permanencia de niños y familias sin peligro de conflicto con los automóvilesespecialmente durante los horarios de check-in y check-out.
Todavía contempla la ampliación de la reborde izquierda de esta vía, la más cercana al colegio, para allanar el golpe a las personas con heterogeneidad sencillo que ahora pueden utilizar apero de ruedas y similares, lo que beneficia a varios alumnos matriculados. Por otra parte, se incluyeron en el plan nuevas zonas verdes con la creación de jardines y árboles, un nuevo cicloparque que amplía la propuesta existente y un parque pueril para animar la estancia.
Incluye un nuevo cruce semafórico en el cruce de la vía con la Avenida de San Lázaro.
En colaboración con la Dirección Caudillo de Tráfico y la Subdelegación del Gobierno, un software específico para sensibilizar y sensibilizar a los alumnos que se viene desarrollando en los últimos meses para animar a los peatones o al transporte manifiesto al centro. A través de la iniciativa denominada “la serpiente de la movilidad”, se concluyó un plan que partió del examen de los domicilios de todos los estudiantes, las rutas y horarios utilizados y la colaboración del entorno con pruebas prácticas para determinar las rutas más seguras. Este proceso previo culminó con el diseño de una serie de itinerarios ya en pleno uso con las serigrafías y señalizaciones correspondientes para que los alumnos lleguen seguros al colegio.
En los últimos primaveras se han construido caminos escolares seguros en colegios como Pedro Garfías (Macarena), Sor Ángela de la Cruz y Altos Colegios Macarena (Casco Antiguo), María Zambrano (Septentrión) o más recientemente en Santa Clara. El establecimiento de estos itinerarios está relacionado con la organización de 20 minutos de la ciudad de descentralizar los servicios públicos en los barrios y distritos de la ciudad en pulvínulo a los PACES, el Horizonte 2030 y los Objetivos de Exposición Sostenible vinculados a la educación, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad.
El corregidor de Sevilla, Antonio Muñoz, ratificó este martes el compromiso del Consistorio con los itinerarios escolares seguros durante su cita al CEIP San José Trabajador. En este centro se consolidó una nueva experiencia de itinerarios escolares seguros con la billete de toda la comunidad educativa, el Radio Municipal de Movilidad, la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, la Dirección Caudillo de Tránsito (DGT) y el Distrito de la Macarena.
En el CEIP San José Trabajador, un inversión de 700.000 euros en la rehabilitación energética del colegio con la renovación de portada, cubiertas y cerramientos para dispensar el confort térmico, el peculio energético y la reducción de emisiones. Este es uno de los colegios donde se ha realizado la anciano inversión de toda la ciudad tras la instalación de este sistema de aislamiento térmico exógeno en un esfera, que va acompañado de ventilación en las aulas y actuaciones de progreso de la iluminación en las zonas comunes. En total, son 21 los centros que se benefician este año de la histórica inversión del Consistorio en mejoras con más de 14 millones de euros, de los que 11,2 millones se atribuyen al confort climático.
“Queremos una ciudad que proteja a sus niños, que piense en sus familias y que favorezca una transformación en los modelos de movilidad desde la etapa escolar. Nuestro objetivo es que las escuelas dispongan de itinerarios escolares seguros y convertir Sevilla en una ciudad amable y habitable para los niños y sus familias. De esta forma, hemos concluido un maniquí de billete en el que los alumnos llegarán a los colegios de forma más segura con la colaboración de toda la comunidad educativa y los agentes sociales de los barrios, como comerciantes y hosteleros”, afirmó Muñoz, quien conoció el plan pegado a la comunidad educativa con la directora del centro al frente y acompañada por el delegado de Gobierno y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, y la delegada del Distrito de la Macarena, Clara Macías.