Deporte  

Dónde ver fútbol por televisión esta temporada 2022-23

La temporada 2022/23 arranca el miércoles 10 en Helsinki, con la disputa de la Supercopa de Europa entre el Efectivo Madrid y el Eintracht Frankurt. Los aficionados que quieran ver los campeonatos de fútbol más importantes durante la nueva temporada podrán seguir haciéndolo a través de Movistar Plus+ y Orange, pero como novedad este año, la plataforma DAZN ofrecerá cinco partidos en 35 de los 38 de LaLiga Santander. Otra novedad es que LaLiga Smartbank estará habitable en al menos diez plataformas, incluida Amazon Prime Video.

En diciembre de 2021, LaLiga cedió los derechos de retransmisión de la primera división durante los próximos cinco abriles (hasta la temporada 26/27) a Telefónica y DAZN y abrió así el fútbol al mundo del streaming. Movistar Plus+, la plataforma de televisión de Telefónica, emitirá cinco partidos al día y explorará tres días en monopolio, mientras que DAZN emitirá otros cinco partidos al día, excepto esos tres.

Esta temporada, LaLiga Smartbank se podrá ver en al menos diez plataformas, entre ellas Amazon Prime Video

Tras esta cesión de derechos, Movistar Plus+ llegó en marzo a un acuerdo con DAZN para poder ofrecer asimismo sus cinco juegos. Por su parte, la operadora Orange dio un paso al frente y firmó acuerdos con Telefónica y DAZN para seguir ofreciendo fútbol a sus abonados como hasta ahora.

MOVISTAR PLUS+

El cámara seguirá ofreciendo todos los partidos de LaLiga sin falta de contratar nulo con terceros. La compañía ofrece distintos módulos de fútbol con diferentes precios y ofertas para que sus abonados puedan nominar entre conseguir solamente a competiciones nacionales (LaLiga Santander y LaLiga SmartBank), competiciones europeas (Champions, League, Europa League y Conference League) o todas ellas más la Bundesliga alemana. y la Serie A italiana.

NARANJA

Tras el acuerdo con Telefónica y DAZN, la operadora francesa repite Movistar Plus+ como única alternativa para ver todo el fútbol desde que Vodafone renunció al fútbol por considerar su precio desorbitado. Orange asimismo ofrece diferentes paquetes para que el abonado pueda nominar si ver todo el fútbol o solo algunas competiciones.

DAZN

Para ver fútbol fuera de Movistar Plus+ y Orange, esta plataforma de streaming ofrece tres planes de suscripción. El nuevo plan DAZN Total añade los cinco partidos al día y resúmenes de todos los partidos al contenido presente (Fórmula, MotoGP, Euroliga, Premier League…) por 19,99€/mes (suscripción anual con suscripción fraccionado) o 24,99€/ mes (suscripción mensual). El plan válido hasta julio, sin entrada a LaLiga, pasa a llamarse DAZN Esencial y se mantiene con un precio de 12,99€/mes. La tercera opción es el plan DAZN LaLiga por 18,99€/mes, que solo incluirá contenidos de LaLiga.

OTRAS PLATAFORMAS

El nuevo formato de comercialización no monopolio de los derechos televisivos de LaLiga SmartBank permitió ver los partidos de la segunda división del fútbol castellano en diez plataformas diferentes. Adicionalmente de Movistar Plus+ y Orange, los partidos se podrán ver en el canal de televisión de LaLiga SmartBank en Telecable desde el primer día y a partir de septiembre asimismo en Amazon Prime Video, Euskaltel, R, Virgin Telco, MásMóvil, Yoigo y Guuk, sin olvidar Entrada de más operadores.



https://www.lavanguardia.com/television/20220806/8452053/guia-futbol-television.html

Leave a Reply

Your email address will not be published.