Deporte  

Desembarca Vanessa Córdoba que ve el fútbol mujeril como una pérdida de metálico – ComuTricolor

Tras los numerosos éxitos de ‘la Tricolor’ en varias competencias sudamericanas, los jugadores demostraron que el fútbol mujeril es para cosas grandes. Por lo tanto, los Dimayor y el Pacto Colombiana de Fútboldebe tener en cuenta los comentarios de vanessa cordoba sobre la desatiendo de apoyo al fútbol mujeril en Colombia. La talentosa arquera, hija del recordado Óscar CórdobaSeñaló la parte económica, tan problemática para los clubes del país.

Vea incluso: La pregunta de Linda Caicedo demuestra que el fútbol mujeril sigue ‘descuidado’

En la mañana del 4 de agosto de 2022, Córdoba, uno de los ‘prohibidos’ integrantes de ‘la Tricolor’, usó tu cuenta de twitter Haz un comentario interesante sobre el fútbol mujeril en Colombia. Sus palabras enviaron un mensaje a cualquiera que crea que cambiar en el fútbol mujeril es quitarle metálico al fútbol masculino.

Alterar en el fútbol mujeril no es usar un trozo del pastel masculino… Es hacer crecer el pastel.

— vanessa cordoba

¿Vanessa Córdoba está vetada de la selección de Colombia?

Aunque en la selección colombiana siempre han asegurado que la desaparición de Vanessa Córdoba en las convocatorias no se debe a una audacia administrativa, lo cierto es que, sin falta de una confirmación oficial, está claro que está pasando poco más allá del deporte. Como saben, Vanessa, próximo con Yorelí Rincón, isabel cerezo s Natalia Gaitánfueron de los primeros jugadores en denunciar el maltrato a la ‘Tricolor’ por parte de la Pacto Colombiana de Fútbol.

Desde el impago de viáticos, la desaparición de uniformes propios, pasando por el desinterés y llegando a denuncias de acoso sexual, los cuatro surgieron como voceros de un sindicato que exigía dignidad. La lucha que protagonizaron mejoró, al menos un poco, las condiciones de los jugadores. ¿A costas de qué? De no retornar a brincar con la selección, a pesar de favor roto con sus selecciones.

¿Por qué no habrá Aleación Femenina en la segunda fracción de 2022?

Aunque la Dimayor anunció que habría una Aleación Femenina en la segunda fracción del año, solo nueve clubes estaban dispuestos a alinear un equipo. Ramón Jesurúnpresidente de Pacto Colombiana de Fútbol, señaló que la mayoría de los clubes no contaban con el presupuesto necesario para cubrir los gastos de un equipo mujeril en el segundo semestre. Por lo tanto, clubes como Santa Fequien siempre apoyó a su categoría femenina, no mostró interés en la competencia.

Luego de todos los logros de las diferentes categorías de la selección colombiana femenina, la Dimayor y la FCF fueron el centro de las críticas y se sintió la presión de la diversión. Habrá que esperar a ver si cumplen su palabra y en 2023 organizan un campeonato mujeril que abarque todo el año.

>>Más telediario de la FPC en ComuTricolor<



https://www.comutricolor.com/futbol-colombiano/2022/08/05/vanessa-cordoba-aterriza-a-quienes-ven-al-futbol-femenino-como-una-perdida-de-plata/

Leave a Reply

Your email address will not be published.