Uruguay deslumbra en Europa es el título del número 4 de la colección 150 Abriles del Fútbol, que aparecerá este domingo con El país. En este número, el escritor y ensayista Aldo Mazzucchelli rememorar Los logros mundiales de Uruguay en los Juegos Olímpicos de París 1924 y Amsterdam 1928.
Se alcahuetería de un estudio riguroso del estilo de fútbol desarrollado por el conjunto azulgrana en ambas competiciones, que suscitó el aplauso del sabido europeo.
Estos triunfos suelen recordarse por la aventura que representó el prolongado delirio en barco por el Atlántico o la éxito que ganaron los futbolistas en un París que entonces era el centro del mundo, pero igualmente es importante señalar que Uruguay enseñó en el campo con una gran diversión.
En este sentido, Mazzucchelli cita opiniones de diarios y periodistas de la época, que contienen juicios claros sobre la supremacía uruguaya. Y en su obra no error el repaso pormenorizado de cada partido de la escogida selección.
Igualmente, gonzalo silva revisar el período Cisma en el fútbol uruguayoEl aumento de Pacto Uruguaya de Fútbol y las controversias frente a Colombes. serge gorzySin retención, revise el celeste prolongado tiempo invicto comenzó en 1924.
Finalmente, Jorge da Silveira, Amadeo Ottati y Aníbal Rey Eligen los cracks olímpicos.
Todo el número va acompañado de imágenes de gran valía histórico de la El país o rastreado en archivos extranjeros.
cada número de 150 primaveras de fútbol propondrá un tema central desde varios enfoques y diferentes autores. Con espíritu de revista y no monográfico y con un propósito analítico y no afligido, indagación convertirse en un material de consulta permanente.
El domingo 17 de julio salió el primer número, El origen, de Juan Carlos Luzuriaga. Una semana posteriormente se publicó Honor aurinegra, de Eduardo Rivas. El domingo pasado salió Honor tricolor, igualmente obra de Rivas. La convento continuará de la ulterior guisa:
-O mundo de 30otra obra de Mazzucchelli, será estrenada el 14 de agosto.
– El 21 de agosto circulará maracanápor atilio apuesto
–tácticas y estrategiasescrito por rafael baycese publicará el 28 de agosto
–Copa Américadel luis pratsSe estrenará el 4 de septiembre.
-El 11 de septiembre será la copa uruguayapor daniel rosa
–la copa de orootra obra de Prats, se publicará el 18 de septiembre.
-El 25 de septiembre se publicará fútbol femíneoescrito por Arrabal de Belém.
-Finalmente, el 2 de octubre aparecerá el azur claropor Alfredo Etchandy.
Adicionalmente, colaboraron con columnas o investigaciones especiales para este plan: Martín Da Cruz, Entorno Da Silva, Jorge Da Silveira, Javier de Arrogante, Lorenzo Jalabert, Sergio Gorzy, Alejandro Giménez, Enrico Licciardi, Ariel Longo, Federico Maritán, Amadeo Ottati, Daniel Quintana, Aníbal Rey, Andrés Reyes y Gonzalo Silva.
Cada copia se vende por sólo R$ 190. Se puede pedir en la contraseña de confianza. Igualmente es posible pedirlo a través de la web en coleccionables.elpais.com.uy y de esta forma la canillita te lo lleva a tu casa, a cualquier parte del país, sin gastos de giro. Así mismo, puede tildar al 29004141 y solicitarlo por teléfono.
INCREÍBLE
tres primaveras invicto
Uruguay se mantuvo invicto durante 30 primaveras en competencias olímpicas y mundiales, con 19 victorias y dos empates, anotando 75 goles y encajando 18. Esta extraordinaria marca la detalló Sergio Gorzy en su columna número 4 de 150 Abriles de Fútbol.
La serie comenzó en los Juegos de París de 1924 y duró hasta la semifinal de la Copa del Mundo de 1954, cuando Hungría venció a Celestes en la prórroga.
Durante este período, Uruguay fue bicampeón altanero, cuando equivalía a un título mundial, y bicampeón mundial.
https://www.elpais.com.uy/ovacion/futbol/conozca-historia-futbol-uruguayo-deslumbro-europa.html