Video  

Crean plataforma posible para que exiliados cubanos voten en referéndum (VIDEO)

Transparencia Electoral y Demo Amlat creó una plataforma digital para que los cubanos residentes fuera de la Isla ejerzan su derecho al voto en la consulta popular sobre el nuevo Código de Clan, que tendrá lado en Cuba el próximo 25 de septiembre.

El régimen comunista lanzó una musculoso campaña en los medios oficiales y redes sociales en sondeo del paquete asamblea con temas polémicos como la definición del boda, la apadrinamiento por personas del mismo sexo, adicionalmente de la preñez subrogada, que ya fue permitido en julio por la Cámara de Representantes. Diputados Concejales. Asamblea Doméstico, contar con la aprobación de una consulta popular.

“El régimen cubano quita el derecho al voto a todas las personas que por razones políticas han tenido que salir de Cuba (…) Transparencia Electoral y Demo Amlat proponen un entrenamiento de billete ciudadana, incluyendo un padrón electoral, para que todos los cubanos en el extranjero, independientemente del país en el que se encuentren, pueden registrarse en esta plataforma y elegir el 25 de septiembre”, dijo Jesús Delgado, miembro de Demo Amlat, en declaraciones a Radiodifusión Martí.

El plan de ley especifica que los interesados ​​en participar deben ser cubanos mayores de 16 abriles; que se registrará entre el 15 y el 25 de septiembre en la plataforma www.referendoeneexterior.comen el cual se registrarán sus datos y se le otorgará un sucesor y contraseña para que pueda elegir el día 25 de septiembre.

Si no tienes pasaporte cubano, no podrás elegir ya que será irrealizable demostrar la procedencia de la persona”, advierte el comunicado.

Según la ordenamiento independiente, que garantiza el cumplimiento de los principios democráticos en América Latina, de los 17,6 millones de latinoamericanos que viven fuera de su país de origen por diversas razones, “los cubanos en el foráneo sufren una doble omisión: sólo están obligados a salir de su país, pero pierden sus derechos políticos cuando emigran”.

El objetivo de este entrenamiento demócrata independiente, inédito hasta el momento para los migrantes cubanos, es “visualizar la restricción de estos derechos y promover un entrenamiento de billete ciudadana”, dijo Delgado.

La provocador asimismo aclaró que, aunque el resultado no es vinculante, será la primera experiencia de ordenamiento en perspectiva electoral.

Para él, la creación de un registro oficinista de cubanos en el foráneo es fundamental para el estudio y diseño de políticas para este colectivo y sus países receptores.

“La Ley Electoral cubana impide, mediante el requisito de la “residencia efectiva”, a más de 2 millones de residentes en el foráneo desempeñar su derecho al voto.

Según la estatuto, las únicas personas fuera de la isla que gozan de este derecho son quienes forman parte del gobierno y ocupan cargos diplomáticos y sus familias, o quienes forman parte de misiones deportivas o sanitarias, entre otras, defiende la ONG.

Transparencia Electoral garantiza que la diáspora cubana no ha dejado de crecer desde la venida de la “revolución” y estima que “actualmente crece exponencialmente adecuado a la profundización de la persecución y criminalización de la disidencia evidenciada en las protestas del 11 de julio de 2021”.

(Reportado por Ariane González para Radiodifusión Martí)

Leave a Reply

Your email address will not be published.