Automotor  

Caldas refuerza sus hospitales públicos con 16 ambulancias

Óscar Veiman Mejía

EL PAÍS I Manizales

El ciudadano Leonardo García reaccionó con tres opiniones a la entrega de una ambulancia al Hospital San José. En el municipio del mismo nombre en el poniente de Caldas.

El primer concepto de Leonardo en las redes sociales: “Una nueva ambulancia muy necesaria para nuestra comunidad. Gracias al administrador y al corregidor por la contribución de $30 millones para poder comprar este transporte proporcionadamente equipado”.

Con el de San José, suman 16 vehículos entregados por la Gobierno de Caldas y la Dirección Territorial de Lozanía de Manizales, Pensilvania, La Dorada, Belalcázar, Viterbo, Aguadas, Manzanares, Filadelfia, Riosucio y La Merced.

El administrador, Luis Carlos Velásquez, explicó que la inversión es de US$ 4,150 millones. “Son ambulancias con las que llegamos a las seis subregiones del sección, elegidas luego de un estudio técnico y un examen de cofinanciamiento”.

especificaciones

Segunda conclusión de Leonardo: “Ojalá podamos tener una de las ambulancias más antiguas para atender accidentes de tránsito. Y apoyo en el traslado de enfermos de los pueblos, ya que los campesinos deben abonar muy caro el transporte de un enfermo a la ciudad”.

Jonathan David Hernández, profesional de la DTSC responsable de la red de infraestructura pública, explicó que se encuentran medicalizadas tres ambulancias para segundo y tercer nivel de atención. Dos son para el Hospital Santa Sofía y uno para San Isidro, los dos en Manizales.

Agrega: “Estos vehículos tienen la posibilidad de elogiar soporte fundamental y contar con ventiladores mecánicos al paciente que es transportado para realizar procedimientos en viajes, acompañado de un médico”.

Las otras 13 ambulancias van a hospitales de primer nivel. Allí entregan ambulancias de transporte de atención básica para este nivel de atención.

Los 16 son Chevrolet Colorado, maniquí 2022, 2.800 cc con capacidad para desplazarse en difícil camino, 4×4.

más reacciones

Iván Fernando Abasolo, jefe de San Isidro, dijo que la ambulancia llega en un momento esencia, pues este centro asistencial ha pasado de atención de primer nivel a mediana complejidad en el 2020, lo que significa la penuria de un transporte medicalizado como el entregado ayer por la Delegación del Área. “Nos hace más fuertes”, dijo Abasolo.

Carlos Alberto Piedrahíta, jefe de Santa Sofía, dijo que este tipo de donaciones ayudan más al sistema de remisión y contrarreferencia. “Los hospitales municipales llegan con sus pacientes en ambulancias proporcionadamente equipadas. Y luego los podemos despachar allí, en vehículos proporcionadamente equipados, para que continúen los pocos días que les quedan en el hospital”.

La entrega continuará este fin de semana en Pensilvania. El subsiguiente turno será a otros municipios con entregas de cinco ambulancias. El administrador advirtió que estas entregas se realizarán a medida que lleguen los vehículos, ya que el país ha tenido dificultades de provisión por fenómenos como la pandemia y la pelea en Ucrania.

Tercera opinión de Leonardo: “Ahora hay que cambiar poco de plata en el Hospital, porque la verdad es que hay que dotarlo y mejorarlo en muchos aspectos”.

Y el director del Región, Carlos Iván Heredia, concluye: “es muy importante esta renovación del parque automotor. Y lo más importante es que esa inversión con el aporte de todos, incluidos los alcaldes, es más practicable y da resultados. “

https://www.lapatria.com/sanidad/caldas-refuerza-con-16-ambulancias-parque-automotor-de-sus-hospitales-publicos-494595

Leave a Reply

Your email address will not be published.