Video  

Bad Bunny denuncia en vídeo la privatización de Puerto Rico y su conversión en paraíso fiscal

Un episodio de indignación popular, provocado por los cortes de luz que ha sufrido Puerto Rico en lo que va de año, tras la privatización del sector, enciende la mecha de un airado videoclip que es mucho más que eso: ‘El corte’, emitido con el documental ‘Aquí vive muchedumbre’, es una aposento audiovisual de 22 minutos en la que Bad Bunny defiende una dura crítica al gobierno del país antillano, la Mancomunidad de Estados Unidos, al que ve como un paraíso fiscal donde se extraen medios públicos vendiéndolos al mejor postor.

‘El corte’ poco tiene que ver con los clichés atribuidos al reguetón: ni la producción de fórmulas radiofónicas, ni líricas banales, ni machistas, sino una trama percusiva muy ‘afro’ que da cobijo a una protesta de parada octanaje, en la que la voz Popular escuchó: “No me quiero ir de aquí / Que se vayan / Lo que me pertenece / Que se queden / Esta es mi playa / Este es mi sol / Esta es mi tierra / Esta soy yo”. imágenes de la apagones sufridos en la isla, como el que afectó a toda la isla el pasado mes de abril, o el que, en agosto, dejó paralizado uno de los principales hospitales durante 20 horas. La periodista Bianca Graulau señala que esto ocurrió luego de que la distribución de energía eléctrica pasara a manos de una empresa privada, la estadounidense-canadiense Luma Energy, a través de un “acuerdo multimillonario” del gobierno, que por si fuera poco, trajo consigo siete incrementos consecutivos en el precio de la electricidad.

infausto y insuficiente

A partir del minuto 4, el clip se convierte en documental, desplazando el foco a otros problemas de fondo, como los derivados de la Ley 22, que, según Graulau, exonera a los extranjeros que se establezcan en el país de “sufragar impuestos sobre las utilidades de sus inversiones en acciones, criptomonedas e inmuebles”. Se ve a estadounidenses riéndose celebrando el trato que dicen significa establecerse en Puerto Rico, mientras que puertorriqueños de clase desvaloración critican al jefe Pedro Pierluisi por sobrevenir entregado el país “en bandeja de plata”. a los “invasores colonizadores”. Los residentes de los barrios populares del centro de San Juan, ahora codiciados por las empresas inmobiliarias, como Puerta de Tierra, se pronuncian y acusan al gobierno de socavar la vivienda asequible para dar paso a desarrollos de pompa. “Como somos negros y pobres, nos están abusando”, lamenta Jorge Luis González.

Informativo relacionadas

Señalan la ‘carta de 30 días’, que incentiva los desalojos, facilitada por la caída de los precios inmobiliarios tras la destrucción del huracán María en 2017. Señalan con el dedo a un escuela pública cerrada para convertirla en un edificio de apartamentos con vistas al mar, y denunciar el cerradura del paso ciudadano a las playas, espacio conocido, en urbanizaciones exclusivas como Dorado Beach, gracias a una inmobiliaria, Clan Prisa, que anteriormente realizó generosas donaciones a los dos principales partidos del país. Los alquileres van desde $ 200 por mes hasta $ 150 por tenebrosidad. Una vencimiento: la suspensión de la construcción de una piscina privada frente a la playa, en una franja de contorno conocido, celebrada por los vecinos.

“Aquí el calor es diferente / El sol es taíno / La caudal del perreo / Ahora todos quieren ser latinos”, se jacta Bad Bunny. “Pero le error picante/Formación y reguetón”. Y tal es el atractivo natural del país que los puertorriqueños están sintiendo “extranjeros en su propio país”, Los testimonios de este documental dicen que, como indican los créditos finales, fue silenciado o no por la respuesta de varias personas, incluido el propio presidente Pierluisi.

Leave a Reply

Your email address will not be published.