con un desfile de Ayer se pusieron en servicio 14 coches clásicos en el segundo túnel oeste, otra mega obra de ingeniería que forma parte del plan 4G Autopista al Mar 1 y que ya fue entregada en su totalidad, con costo de US$ 2,8 mil millones y cinco abriles de ejecución.
El primero en sobrevenir fue Óscar Ospina, conductor de un tractor descapotable que conducía la caravana. Cruzó a las 2:46 pm y salió por la otra boca a las 3:02 pm y fueron los 16 minutos más felices de su vida al volante, dijo: “Se me arrugó el corazón al memorizar que sería el primero en sobrevenir por este gran y maravilloso trabajo. No me imaginaba que iba a ser pionero, son cosas que vienen”, expresó momentos antaño de ingresar al túnel, cuando le dijeron que su “tractomullite”, como llamó a su camión, conduciría la caravana.
y remotamente tardó 16 minutos en recorrer los 4,6 km que mide la infraestructura, esto no será global, ya que fue un acto inaugural y fue filmado muy lentamente, ya que fueron decenas de vehículos de invitados, empleados y medios de comunicación que llegaron a presenciar este nuevo hito del maravilla de Antioquia, que incluye 8 carreteras 4G a construir en el alojamiento.
Entre silbatos y banderas
Cálido y afectuoso como son los antioqueños, debutó este túnel que sorprendió por su infraestructura y belleza interior, totalmente iluminado, con paredes laterales blancas y una señalización impecable. Recorrerás la ruta entre el Valle de Aburrá y el Oeste alrededor de Santa Fe de Antioquia – Medellín.
“No solo acaban los atascos, es un parquedad de tiempo de entre 35 y 40 minutos, un El transporte saldrá de la Avenida 80 directo a la doble calzada y lo mismo ocurrirá al revés”, destacó Santiago Eráns Piqueras, jefe del consorcio Devimar, que construyó el plan.
La caravana estaba coloreada por silbidos, sonrisas de alegría de conductores y escoltas que salían por las ventanillas de los vehículos; a los costados, filas de personas, entre ellas ANI (Agencia Doméstico de Infraestructura), Devimar y funcionarios del Gobierno, ondeando banderas de Antioquia de un costado y de Colombia del otro. “Esta es una experiencia inolvidable, se contarán cien abriles de esta obra, Estoy muy orgulloso de Antioquia”, comentó Mauricio Vargas, otro de los primeros en toparse con su transporte.
El nuevo túnel incluye nueve galerías que conectan con el antiguo túnel (inaugurado en 2006), 3 de ellas para vehículos y 6 para peatones. Solo se utilizarán en casos de emergencia y la función será la de marcha de personas y automóviles”, Esto permitirá a los pasajeros conducir de forma segura, cómoda y eficaz”. Erans Piqueras insistió.
Pero las ganas de cruzar quedaron represadas en los usuarios habituales de la ruta, pues casi una hora antaño de que bajara la bandera que ponía el “semáforo” en verde para sobrevenir, ya había una fila de buses, camiones, carretas, volquetas. , motos y vehículos particulares esperando para incorporarse a la caravana. Así lo hicieron, ya las 3:05 de la tarde ya cruzaba con normalidad toda la flota de vehículos de la vía: autobuses de Sotraurabá y Gómez Hernández con pasajeros asomados a las ventanillas y algunos vitoreando.
Fueron necesarios cinco abriles de ejecución, un pico de 5.000 empleados trabajando y 500.000 m3 de contorno retirado en el túnel único para dar por terminado y puesto en servicio el plan 1 de Marzo, que incluye la doble calzada Medellín – Santa Fe (33 km), la rehabilitación del tramo Santa Fe – Bolombolo (76 km) y la operación y mantenimiento de la ruta Santa Fe – Canasgordas (67 km). El maravilla de Antioquia sigue atravesando montañas para acercarnos al futuro, que está en los puertos de Urabá. Y este hito es vivo para ese sueño.
60
kilómetros seguirá siendo la velocidad permitida en el interior de los túneles.
https://www.elcolombiano.com/antioquia/habilitado-el-segundo-tunel-de-occidente-JI18329981