Banca  

¿Adiós al greenwashing en la vivienda? Hacienda y KfW desarrollan parámetros para cronometrar la sostenibilidad de la vivienda

Delante el aventura de practicar el marketing verde o lavado verdeque exploración dar una ilusión de sustentabilidad ecologica cuando en efectividad no existe, el Servicio de Finanzas y el mesa de incremento germánico KfW están desarrollando parámetros para cronometrar efectivamente los proyectos de incremento. motivo de vida propicio con el medio círculo y por lo tanto desencadenar la financiación de ellos.

De acuerdo con Emiliano Detta, subdirector de KfW en México, la intención es que con esta nueva taxonomía la experiencia de lavado verdepara ayudar a las instituciones becarias a optar por proyectos respetuosos con el medio círculo y fomentar la sostenibilidad en el industria de la vivienda.

“Por fortuna con el gobierno de México, de la mano con Hacienda, estamos creando poco que llamamos taxonomía, que básicamente es poder sostener qué es verde y qué no es verde, una clasificación para evitar el greenwashing, porque lamentablemente no es mucho greenwashing”, destacó Detta.

El representante del mesa germánico de incremento en México indicó que el tema de desarrollar proyectos de vivienda sustentable se complica por los escenarios actuales de la industria de la viviendacomo el aumento en el costo de los materiales de construcción, el aumento de las tasas de interés y la error de construcción de viviendas para la población de menores ingresos.

“Aunque es un batalla financiar vivienda asequible y regular, es un desafío adicional para financiar vivienda sosteniblees otra capa de complejidad”, dijo Detta.

KfW es una institución muy activa en el software EcoCasa, coordinado por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que con fortuna de instituciones internacionales impulsó el incremento de vivienda sostenibleya sea para desarrolladores o intermediarios que financian proyectos verdes

De acuerdo con cifras de SHF, los resultados de dicho software de 2013 a 2020 incluyen lo ulterior:

  • 72.284 viviendas certificadas en sostenibilidad.
  • 79 desarrolladores compatibles.
  • 240 proyectos financiados.
  • Operación en 23 estados de la república.
  • La reducción de 2.219 toneladas de dióxido de carbono.

Según Detta, el software está en período de replanteamiento, con el fin de incentivar aún más vivienda sostenible.

“Como instituciones financieras tenemos la obligación de pensarlo, cómo incentivar y fue exitoso el software del mesa internacional de incremento. Se ofreció una tarifa muy atractiva a SHF y esta tarifa se pasó a desarrolladores o intermediarios financieros como BIM. .. Esto hizo posible financiar la costos adicionales de vivienda“, destacó el apoderado del mesa germánico.

Leave a Reply

Your email address will not be published.