El sábado 1 de octubre la ciudad de Resistor puede quedarse sin grupos urbanos. El 30 de septiembre finaliza el plazo para prorrogar la prestación de los servicios de las líneas 2, 3, 5, 8, 9 y 12 y los empresarios anunciaron que ese día “termina nuestro compromiso y comunicamos con 30 días de anticipación a los artículos de tomar precauciones para una transición ordenada en materia de servicio y trabajadores”, según Gustavo Larrea, referente de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor del Chaco (CETACH).
Larrea explicó que “el 1 de agosto se informó al corregidor del cese de servicios a partir del 30 de septiembre”.
Destacó: “Al continuar con el proceso de oferta, que es claramente irregular, el Municipio ya tiene postor y no quiso dialogar con el CETACH, ni respondió a ninguna de nuestras propuestas respecto al proceso de ‘descapitalización de empresas’. , por la valentía comunal de postergar la implementación de incrementos tarifarios y rebotar todo tipo de compensación”.
El dirigente empresarial indicó que “todo el proceso de oferta es irregular, pues se pretende construir un monopolio, pues hay un solo postor para todas las líneas y sus ramales, lo cual está expresamente prohibido por el artículo 110 del permiso municipal”.
Junto a rememorar que la semana pasada el corregidor anunció que en el proceso de oferta de todas las líneas mencionadas sólo estuvo presente la empresa Air Bus, lo que a sensatez de los actuales empresarios, “no reúne las condiciones prácticas para la prestación de los servicios, ya que debe tener 150 unidades y absorber al menos 300 conductores de empresas que trabajarán hasta el 30 del mes en curso”.
Larrea igualmente informó que “se elaboraron pliegos de servicio que eran imposibles de cumplir, se diseñaron rutas que no son sostenibles porque algunas de las zonas no tienen pasajeros”.
“Por ejemplo, le pusieron un carril a la represa de protección contra inundaciones en la colonia Golf Club, donde hay asentamientos. Quiero memorizar cómo van a conseguir un bus para ocurrir por ese circunstancia”, dijo.
Incluso advirtió que el día de la tolerancia de los sobres obtuvieron un evidencia registrado con muchas irregularidades, pues el CETACH se presentó en la Alcaldía con la notaria Karina Báez y el Dr. Luis Camargo y pudieron constatar que el sobre de ofrecimiento no fue presentado en las oficinas que por imperativo permitido deben estar presentes y que no les permitieron ingresar al tópico para destapar sobres, en un acto que se supone es conocido y franco a el conocido.
https://www.diarioepoca.com/1261690-desde-el-1-de-octubre-resistencia-se-quedaria-sin-colectivos-urbanos