Las imágenes inundan gran parte de nuestro día a día, ya sea a través de los medios de comunicación o de las redes sociales, se puede aseverar que vivimos en medio de un “vórtice de imágenes” las 24 horas del día, los 7 días de la semana, como diría el fotoperiodista. Francisco Mata Rosas.
Para conocer más sobre la producción de estas imágenes, presentamos una selección de variados documentales, que van desde figuras en particular -como gabriel figueroa ningún pedro lindbergh-, sobre el trabajo del fotoperiodista, memoria fotográfica, incluso entre bastidores en los desfiles de moda de una de las revistas más importantes.
Lea igualmente: ¿Cómo se contaron los primaveras ayer del origen de Cristo?
Esta selección de documentales, ideal para un fin de semana abundante, se puede ver en diferentes plataformas de streaming o injusto en YouTube.
1. “Abstract”, episodio de la temporada 1 “Platon: Photography”, en Netflix
En este episodio de la famosa serie de diseño, podrás conocer la historia y el trabajo del fotógrafo Platon Antinou, práctico en retratos de líderes mundiales como Bill Clinton, barack obama, Adele, Vladimir Putin y Muammar Gaddaffi para revistas como “Time”, “New York Times Magazine”, entre otras. A través de una sesión de fotos con el difunto Collin Powell, exsecretario de Estado de los EE. UU., puede conocer el proceso de Platon.
Este episodio igualmente se puede ver de forma gratuita en YouTube.
2. “La cara B. Fotografía de retrato de Elsa Dorfman”, en Netflix
Este documental, dirigido por el vencedor del Oscar Errol Morris, cuenta la historia de la retratista neoyorquina Elsa Dorfman, quien no solo repasa los primaveras en que fotografiaba a Jorge Luis Borges o Bob Dylan, sino que igualmente acento sobre la transición de las cámaras y películas Polaroid a cámaras digitales.
3. “Varios looks. La máquina loca” en Vix+
En esta película, cineastas y fotógrafos de otros países se acercan a la destreza del cineasta mexicano Gabriel Figueroa (1907-1997), quien estudió en San Carlos, recibió una prebenda para estudiar fotografía con Gregg Tolland (“Ciudadano Kane”) y está detrás del cine. como “Allá en el rancho prócer” -que le valió un premio en el Festival de Cine de Venecia en 1938-, “Requiebro Silvestre”, “María Candelaria”, entre otros. Si tiene Amazon Prime, el documental se puede ver como una prueba gratuita de Vix+.
Si quieres aprender más sobre Gabriel Figueroa, Canal 22 tiene otro documental en YouTube.
4. “Luz oscura: el arte de los fotógrafos ciegos”, en HBO Max
¿Es la fotografía un arte 100% visual? Este documental de 30 minutos explora el trabajo de los fotógrafos Pete Eckert, Bruce Hally y Henry Butler y demuestra cómo la fotografía va más allá de la capacidad de ver.
Lea igualmente: La Zona Arqueológica del Tepozteco en Tepoztlán reabrirá al sabido
5. “Sergio Larraín, el sempiterno momento”, en HBO Max
A través de la voz de familiares y amigos, este documental narra la vida del fotógrafo chileno Sergio Larraín, cuyas imágenes fueron publicadas en revistas como “Life” y fue el primer iberoamericano en sumarse a la prestigiosa agencia Magnum.
Si no tienes HBO Max, la cinta igualmente está adecuado en YouTube:
6. “En peligro” en HBO Max
Aunque se proxenetismo de un documental sobre la presente crisis que atraviesa la desenvolvimiento de prensa correcto a la polarización y la censura, esta película producida por Ronan Farrow nos permite descubrir la vida cotidiana y el papel de dos fotoperiodistas: el mexicano Sashenka Gutiérrez (vencedor del Premio Ortega y Gasset 2022), de la agencia EFE y Carl Juste, del diario Miami Herald.
7. “Vogue: El ojo del editor” en HBO Max
En el situación del 120 aniversario de la revista de moda “Vogue”, se estrenó este documental que, si proporcionadamente no aborda directamente la fotografía, repasa tras bambalinas cómo editores y fotógrafos de la talla de Annie Leibovitz, Mario Testino, Irving Penn, Cecil Beaton y Richard Avedon colaboraron para crear imágenes que trascendieron las tendencias y las estaciones.
El documental igualmente está adecuado en YouTube, pero no tiene subtítulos:
8. “Peter Lindbergh, el fotógrafo supermodelo”, del documental DW
Hablando de moda, en YouTube y de forma gratuita, Deutsche Welle tiene un documental del popular fotógrafo de supermodelos de los 90 (Linda Evangelista, Naomi Campbell, Christy Turlington) y celebridades Peter Lindbergh, fallecido en 2019.
9. “El fisco fotográfico de Lazada”, del documental de DW
Redescubrir la historia de la Franja de Lazada, ayer de la querella entre Israel y Palestina, es posible gracias a las fotografías de Kegham Djeghalian, pionero de la fotografía en esta zona que abrió su estudio en 1940.
“Sus fotografías, tomadas entre 1945 y 1970, muestran una cara menos conocida de este demarcación”, reza la descripción de este documental, adecuado gratis en YouTube.
registrarse aquí para tomar nuestros boletines sobre noticiario del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más directamente en tu correo electrónico.
https://www.eluniversal.com.mx/civilización/fotografia-9-documentales-para-aficionados-y-conocedores-de-la-camara