Banca  

75.4% de los mexicanos son reacios a proteger su hogar

La vivienda es el principal activo no financiero de los mexicanos, según la Investigación Franquista de Finanzas Internas que realiza el Instituto Franquista de Estadística y Geodesía (INEGI), sin incautación, no está protegida por seguros, advirtió la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros ( AMIS).

Las estadísticas de la entidad indican que el número de viviendas aseguradas es de 7,8 millones, sin incautación, de esta monograma poco menos del 7% cuenta con un seguro voluntario, el resto está vinculado a un crédito hipotecario.

A pesar de lo preliminar, en 2021, año en que no hubo sismos de suscripción intensidad, la industria aseguradora pagó, en promedio, tres millones de pesos diarios por daños y perjuicios.

Esto se debe a que México es uno de los países con veterano peligro catastrófico por fenómenos naturales, a aprender, terremotos, huracanes, tormentas y erupciones volcánicas.

Y aunque los terremotos son menos frecuentes en el país en comparación con los huracanes, causan daños constantemente.

Frente a esto, AMIS está trabajando para dar a conocer los beneficios del seguro contra terremotos, que van más allá de la protección de estructuras o edificaciones.

Por ejemplo, en promedio, dos de cada 10 pesos (20%) del seguro de daños es para proteger pertenencias interiormente de la vivienda, así como daños indirectos causados ​​por daños a la edificación.

En ese sentido, AMIS informó que 222 mil millones de pesos corresponden a seguros patrimoniales, es asegurar, el 35% del total emitido.

Esto quiere asegurar que poco más de uno de cada tres pesos del total de las primas corresponde a seguros de daños.

En 2021, las primas de los seguros de Peligro Catastrófico ascendieron a 23.300 millones de pesos, de los cuales el 46% corresponde a seguros contra Terremotos y Erupciones Volcánicas, es asegurar 10.677 millones de pesos.

La Asociación informó que los principales sectores asegurados contra terremotos y su proporción en el total de fondos asegurados son manufactura (21%), vivienda (20%) y oficinas (15%).

Prevención

Con un seguro de hogar puedes reparar los daños causados ​​por un terremoto en el último tiempo posible ya que ayuda a cubrir gastos y evita poner en peligro tu estabilidad financiera.

Su protección puede contener desde las instalaciones fijas del inmueble hasta los valiosos contenidos que se encuentran en su interior, como muebles, electrodomésticos, joyas y obras de arte. Y no importa si no es dueño del oficio donde vive, aún puede alquilarlo si es inquilino.

El seguro de hogar cubre otros siniestros como incendios, inundaciones, huracanes, granizadas, ventiscas, vandalismo, robo y accidentes en tu hogar que afecten a terceros (responsabilidad civil).

Si no tiene seguro, comuníquese inmediatamente con un agente de seguros para que le brinde la información necesaria.

Por: Karla Ponce

*Mmm.

Leave a Reply

Your email address will not be published.