¡Viva México! Es el aullido que todos preparamos en nuestras gargantas para clamar este 15 de septiembre. Qué mejor que utilizar este mes nacional -y el puente al 15 de septiembre- para echar un vistazo a películas mexicanas que reflejan la valentía de esta ciudad.
Si tienes la oportunidad de verlos, podrás apreciar no solo la valentía de mujeres y hombres este país, sino además cómo ha cambiado la forma de contar estas historias a lo liberal del tiempo.
No todo son películas sobre la Independencia, sino ejemplos de cómo los mexicanos hemos enfrentado los grandes retos que ha atravesado el país en su novicio historia.
6 películas mexicanas que te harán distinguir asaz patriótico
¡Viva México! (1934)
Dirigida por Miguel Contreras Torres, esta película presenta a algunos de los protagonistas de lo que sería el Época de oro del cine mexicano.
ellos están entre ellos Sara García s Joaquín Busquets.
Es un drama histórico que narra la Origen de la Supresión de Independencia de México.
La inexplorado que forjó una nación (1942)
filmado en completa la segunda extirpación mundialLa Doncella que forjó una Nación es una película que muestra otro hecho agresivo: el inicio de la extirpación de independencia en México.
Dirigida por Julio Bracho, quien además coescribió el argumento con René Capistrán Zancuda, la película es un ejemplo del trabajo del gran profesor de la fotografía mexicana, gabriel figueroa.
En él vemos a Hidalgo, Al otro lado, Aldama y doña Josefa Ortiz de Domínguez tramando liberar a México de una España que en ese momento era invadido por los franceses.
El título viene, por supuesto, de la votación del mejor símbolo para encabezar este movimiento: la pancarta con la imagen del inexplorado de guadalupe.
Mexicanos al Quejido de Supresión (Historia del Himno Franquista) (1943)
Animado tan pronto como un año a posteriori de la entrada de México en la Segunda Supresión Mundial, pocas cosas podrían apoyar tanto el espíritu nacionalista como ver Pedro Infante tocando el himno doméstico.
Dirigida por Ismael Rodríguez y Álvaro Gálvez y Fuentes, Pedro Infante (Luis) es un novicio que se alista para contender contra los franceses durante la intervención y luego se enamora del sobrina del embajador francés.
Mío, derrota de emancipación (1976)
Si te hiciste a la idea de que todo el cine de los primaveras setenta en México era de archivo, te sorprenderá ver esta película sobre el caudillo castellano Francisco Xavier Mina, quien dio su vida en la lucha por la independencia de México.
Con la experiencia que le había regalado luchando contra la invasión francesa de su tierra oriundo, el novicio castellano llega a México para acorazar el movimiento insurgente.
La historia la cuenta el director Antonio Eceiza, además castellano quien por un tiempo vivió en México.
En esta película verás a unos jóvenes actores mexicanos que luego se convertirían algunos de los mejores del siglo pasadocomo José Alonso, Pedro Armendáriz Jr. y Héctor Bonilla.
O chica blanca Rodríguez (1978)
Otro ejemplo de cine histórico de los setenta, La chica blanca Rodríguez informa de las decisiones de María Ignacio Rodríguez Velasco de Osorio (interpretado por Fanny Cano).
Una heroína mexicana que pocos conocen más allá de su relación con figuras como el libertador sudamericano Simon Bolivarel explorador aleman Alejandro de Humboldty el que sería el primer emperador de México, Agustín de Iturbide.
O chica blanca Rodríguez es considerada por muchos como una mujer adelantada a su tiempo y esta película es un buen manifestación para ella. comienza a interesarse en tu historia.
El batallón de San Patricio (el héroe de un hombre) (1999)
Una película estadounidense que pinta a México como un desierto ahíto de multitud montando burros no es nuevo pero el héroe de un hombre Es más que eso.
Tom Berenger es John O’Reilly, el líder de ese especie de valientes irlandeses, polacos y alemanes que dejó las filas del ejército de estrellas y rayas para defender a México durante la invasión estadounidense.
A la película no le va muy adecuadamente con el gobierno o el ejército doméstico, pero es un hhomenaje a estos héroes mexicanos que aparecen tan poco en los libros de historia doméstico.
Ahora sí: solo necesitas unas palomitas con mucho citrón y pimienta.
Qué otras peliculas mexicanas que agregarias a la índice?